El 12% del empleo de la ciudad está afectado por un ERTE – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El 12% del empleo de la ciudad está afectado por un ERTE

Silvia Vivancos Por Silvia Vivancos
17/04/20
En Actualidad, Coronavirus, Economía, Portada
Vivas reivindica el carácter social del paquete de medidas pese a las críticas de los sindicatos

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha hecho balance sobre la situación, un mes después del inicio del estado de alarma

127
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Un total de 2.700 trabajadores se ven afectados por esta situación y los datos son desalentadores: se habla de una caída de la riqueza nacional de entre un 8 y un 10 por ciento. Vivas ha anunciado que a partir de la próxima semana podrá aplicarse la donación de 10 millones para autónomos y empresas

Un total de 2.700 trabajadores de la ciudad están afectados por alguno de los 900 Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se han registrado desde el inicio de esta crisis sanitaria sin precedentes, lo que se traduce en que «en una ciudad en la que el sector público tiene una presencia notable, el 12% de todo el empleo de ciudad está afectado por un ERTE«, ha explicado el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, en la comparecencia que, a través de videoconferencia, ha realizado este viernes para hacer un balance de la situación actual al cumplirse un mes del confinamiento y de las medidas decretadas durante esta pandemia.

Vivas ha incidido en lo que ha venido a denominar como los «devastadores efectos desde el punto de vista económico y social» sobre las que ya se están haciendo previsiones. «La autoridades económicas internacionales hablan de una caída de la riqueza nacional de entre un 8 y un 10 por ciento. Eso significa que el esfuerzo de recuperación y crecimiento que España ha tenido los cuatro últimos años, en 2020 este año se puede ir al traste por la pandemia«. Cifras desalentadoras que se manifiestan en los cuatro millones de personas en toda España que, actualmente, «viven con incertidumbre y algunas ya afectadas por un ERTE», ha matizado Vivas.

Ante la situación económica y tras la aprobación inicial del plan de choque propuesto por el Gobierno local, ya se ha empezado la redacción de las bases para la dotación de los 10 millones de euros para autónomos y empresas, de modo que pudieran aplicarse «a partir de la próxima semana«, ha anunciado Vivas.

También se ha abierto la solicitud para el aplazamiento del pago tributario hasta el 5 diciembre y la Ciudad ya ha abonado siete millones de euros a los proveedores, además de iniciarse los trabajos para que las empresas locales de construcción puedan acceder a obras en barriadas.

«Es una movilización de recursos extraordinaria y lo hacemos en una situación de dificultad porque hay que atender las necesidades sociales, a los empresarios y al tejido productivo para que siga vivo tras la vuelta a normalidad y sea capaz de seguir generando riqueza y empleo», ha matizado Vivas.

Anterior

A día de hoy, no se puede asegurar que habrá Feria en agosto de 2020

Siguiente

La Ciudad no cancelará el pedido de test realizados a China

Artículos Relacionados

X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»
Actualidad

X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»

Hoy se ha celebrado en el Campus Universitario una mesa redonda en memoria por la tragedia del Tarajal. Fue moderada...

Por Sara Abdelkader. Imágenes Antonio Sempere
Fomento destinará 5,5 millones de euros a la rehabilitación del Príncipe
Actualidad

El MDyC apoya las reivindicaciones laborales de los vigilantes de seguridad de la frontera

El Movimiento señala el silencio “cómplice de Delegación y Ciudad como principales responsables de esta situación" Ya en la primera...

Por Redacción
Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal
Actualidad

Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal

La investigación es el resultado de la cooperación de las autoridades judiciales y policiales españolas y francesas con la coordinación...

Por Redacción
CCOO: «Con la plantilla que hay no se hace notar la seguridad privada en la frontera»
Actualidad

UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Hacen un llamamiento a los partidos políticos que conforman la oposición en la Asamblea de nuestra Ciudad, para que “fiscalicen...

Por Redacción
La Autoridad Portuaria se reúne junto con Servicios Turísticos y el sector empresarial para dinamizar la llegada de turistas
Actualidad

La Autoridad Portuaria se reúne junto con Servicios Turísticos y el sector empresarial para dinamizar la llegada de turistas

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Autoridad Portuaria de Ceuta con el objetivo de ofrecer e incentivar...

Por Redacción
Siguiente
X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»

X Marcha Por la Dignidad: "Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad