12,3 millones de euros del Fondo de Compensación Interportuario son asignados al Puerto de Ceuta para el 2022

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
domingo, 26 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

12,3 millones de euros del Fondo de Compensación Interportuario son asignados al Puerto de Ceuta para el 2022

Redacción Por Redacción
14 octubre, 2021, 20:24
En Actualidad, Economía, Sociedad
5 minutos
12,3 millones de euros del Fondo de Compensación Interportuario son asignados al Puerto de Ceuta para el 2022

Juan Manuel Doncel Doncel, presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta / Cedida

48
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Esta cantidad supone un notable incremento respecto a la recibida en 2021, que ascendía a 3, 6 millones de euros. La reunión del Comité de Distribución del Fondo de Compensación Portuario se ha celebrado hoy vía telemática

En la habitual celebración anual del Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario, reunido hoy de forma telemática, se ha aprobado una asignación de 12,32 millones de euros a la Autoridad Portuaria de Ceuta para el ejercicio 2022, de los que 11,65 millones corresponde a la asignación extraordinaria aprobada atendiendo a la situación económica excepcional en que se encuentra debido a la crisis de la covid-19 y el efecto derivado del cierre fronterizo.

La cantidad aprobada para el próximo ejercicio 2022 supone un importante incremento respecto a la cantidad asignada para el ejercicio de este mismo año, 2021, que ascendía a 3,65 millones de euros. Ceuta pasa así a ser la Autoridad Portuaria que recibirá mayor importe de este Fondo de Compensación interportuario del sistema portuario español, seguidas de las autoridades portuarias de Melilla y Santa Cruz de Tenerife.

Esta aportación refleja la sensibilidad y buena disposición tanto desde Puertos del Estado como desde que el conjunto del sistema portuario español, que han tenido receptividad ante las demandas planteadas desde Ceuta debido a la sensible situación económica derivada, tanto por la crisis originada por la Covid-19 a la que se une el resultado negativo derivado del cierre de la frontera y su afectación al tráfico de mercancías, así como al coste que asume el Puerto de Ceuta por el fenómeno migratorio y por último, por el descenso producido como consecuencia de la ausencia de OPE (Operación Paso del Estrecho) lo que ha provocado un descenso importante en los ingreso del puerto de Ceuta.

Juan Manuel Doncel ha señalado durante la reunión que: “El Fondo de Compensación constituye un recurso fundamental para el sostenimiento económico del Puerto de Ceuta. Si bien, es un instrumento favorecedor para minimizar el impacto económico de las tasas en los precios de los bienes y servicios que nos llegan por vía marítima, en el caso de Ceuta, las bonificaciones por insularidad, aislamiento y ultraperifericidad han supuesto en estos últimos ejercicios una pérdida significativa en los ingresos por tasas en el Puerto de Ceuta, cantidad compensada hoy con los importes asignados”.

Además, ha añadido la importancia de los FCI para el Puerto de Ceuta, ya que las bonificaciones afectan a los tráficos más importantes del Puerto (buques, pasajeros y mercancías) y no existe un tráfico alternativo que pueda compensar la pérdida de ingresos. Aspecto que, además, se agrava en una ciudad cuyo puerto es uno de los principales motores de desarrollo y un foco de empleo (7100 trabajadores directos), con una representación en torno al 28% del valor añadido bruto.

En la reunión del Comité de 2019, se planteó las dificultades económicas en la que se encontraban la Autoridad Portuaria de Ceuta a causa de la complicada situación fronteriza, lo cual motivó la presentación de un plan de reequilibrio financiero. Atendiendo a la solicitud de la Autoridad Portuaria de Ceuta, motivada por la situación económica excepcional, se ha calculado la disposición necesaria para 2022 para compensar las posibles pérdidas de ingresos respecto del promedio de ingresos de los ejercicios 2015 a 2019, sumándose la diferencia no asignada en 2021 de disposición necesaria para compensar las mencionadas pérdidas de ingresos en 2020 y 2021. De esta forma, el Comité ha aprobado la disposición de 11,65 millones de euros para el Puerto de Ceuta.

FCI o Fondo de Compensación Interportuario

El Fondo de Compensación Interportuario (FCI) constituye el elemento de redistribución de recursos del sistema portuario estatal. De acuerdo con el funcionamiento establecido en el artículo 159 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (TRLPEMM), se dota anualmente en el presupuesto del Organismo público Puertos del Estado y la distribución de este entre Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias debe ser aprobada por el “Comité de Distribución del Fondo”. Anualmente se aprueba definitivamente el acuerdo correspondiente al ejercicio anterior y se ratifica o, en su caso, se modifica, el acuerdo de distribución del ejercicio en curso propuesto en el ejercicio precedente. Asimismo, se aprueban el porcentaje de aportación y la propuesta de distribución inicial para el ejercicio siguiente.

En esta reunión se ha aprobado la propuesta elaborada por Puertos del Estado, considerando las necesidades inversoras y las perspectivas de financiación de cada Organismo Público resultantes de las reuniones de Planes de Empresa 2022 así como los acuerdos adoptados por el Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario en sus reuniones celebrada en Madrid el 22 de marzo de 2018, en Gijón el 19 de septiembre de 2019 y en Madrid el 6 de octubre de 2020.

El contenido de la propuesta de Puertos del Estado aprobada por el Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario ha sido la siguiente:

1. Cierre definitivo de la distribución del Fondo de Compensación Interportuario 2020, sobre la propuesta aprobada definitivamente en la reunión del Comité de Distribución del Fondo celebrada el 6 de octubre de 2020.

2. Aprobación de la Propuesta definitiva de distribución del Fondo de Compensación Interportuario 2021, sobre la propuesta acordada inicialmente en la reunión del Comité de Distribución del Fondo de Compensación celebrada el 6 de octubre de2020.

3. Fijación del porcentaje de aportación de cada Autoridad Portuaria al Fondo de Compensación Interportuario del ejercicio 2022.

4. Aprobación de la propuesta inicial de distribución del Fondo de Compensación Interportuario del ejercicio 2022.

Para finalizar, Doncel ha agradecido las aportaciones del resto de Autoridades Portuarias, las cuales permiten que Ceuta se beneficie del apoyo solidario del sistema. Y, también, ha apelado a la comprensión, sensibilidad y solidaridad del Presidente de Puertos del Estado y de su Comité para estudiar la iniciativa planteada por las extraordinarias circunstancias que el Puerto de Ceuta padece. Igualmente, al gobierno central por impulsar la reforma normativa para un apartado específico en la Ley de Puertos que supere la exención del puerto de Ceuta al objeto de reformar su situación estructural que garantice su viabilidad económica en un marco tan inestable como el actual.

Anterior

Vivas recibe y agradece el apoyo del Consejo Andaluz de Cámaras a Ceuta

Siguiente

La FFCE pone en marcha la Escuela Femenina de Fútbol Sala en el IES Abyla

Artículos Relacionados

La Guardia Civil recupera el cuerpo sin vida de un joven con flotador en el Sarchal
Actualidad

La Guardia Civil recupera el cuerpo sin vida de un joven con flotador en el Sarchal

La llamada de un pesquero ha movilizado al Servicio Marítimo de la Guardia Civil, que ha recuperado este mediodía un...

Por Ana Picón
26 junio, 2022, 15:11
La ruta del barco turístico El Desnarigado, en imágenes
Actualidad

La ruta del barco turístico El Desnarigado, en imágenes

El Desnarigado es un barco turístico, de 12 metros de eslora y 4 de manga, con capacidad para 40 pasajeros...

Por Mari Paz Cortés
26 junio, 2022, 13:35
Actualidad

“Stop a la barbarie en la Frontera Sur”: la CGT llama a la movilización el próximo 1 de julio por “la masacre” en Melilla

El sindicato ha emitido un comunicado para condenar las muertes en el intento de salto a la valla de Melilla...

Por Redacción
26 junio, 2022, 13:20
‘A ti’, una canción sobre el amor escrita desde Ceuta por el Día del Orgullo 
Actualidad

‘A ti’, una canción sobre el amor escrita desde Ceuta por el Día del Orgullo 

El amor libre es una de las principales reivindicaciones del colectivo LGBT+ por el Día Internacional del Orgullo. Y eso...

Por Ana Picón
26 junio, 2022, 13:02
🔴 Se mantienen los ingresos hospitalarios tras un nuevo repunte con 40 contagios
Actualidad

EL MDyC pide explicación sobre por qué todavía no se han convocado las Ayudas del Alquiler

Desde el MDyC presentarán en el próximo pleno de control una interpelación para conocer por qué a fecha de hoy...

Por Redacción
26 junio, 2022, 12:30
Siguiente
La Guardia Civil recupera el cuerpo sin vida de un joven con flotador en el Sarchal

La Guardia Civil recupera el cuerpo sin vida de un joven con flotador en el Sarchal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad