domingo, 28 febrero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

25N | La Ciudad reconoce a la UPAC su actuación en casos de violencia de género

Antonio García Por Antonio García
25 noviembre, 2019, 13:53
En Actualidad, ESPECIAL 25N
4 minutos
25N | La Ciudad reconoce a la UPAC su actuación en casos de violencia de género
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La Ciudad ha reconocido a la Unidad de Protección y Atención al Ciudadano (UPAC) su labor en la lucha contra la violencia de género. Desde su creación en 2017 la UPAC ha atendido más de 400 casos de violencia de género en Ceuta

La Ciudad ha querido reconocer este año a la UPAC de la Policía Local por la labor que desarrolla atendiendo casos de violencia de género. Entre otras cosas, cuando una mujer acude a denunciar un caso de violencia de género, la UPAC le asigna un agente que está disponible las 24 horas, además de coordinarse con otras instituciones como el Centro Asesor de la Mujer (CAM) para que la víctima reciba asistencia psicológica u otro tipo de servicios asistenciales; la Delegación del Gobierno; o la Prisión para conocer permisos y salidas de maltratadores y advertir o prevenir a las víctimas.

Además de atender y asesorar a la víctima, la UPAC también trabaja con los maltratadores a los que informa de que la víctima está protegida las 24 horas, de en qué consiste la orden de alejamiento, qué consecuencias tendría incumplirla, etc…

Trabajar desde la empatía

Rogelio Pitalúa, responsable de la UPAC, ha destacado que una de las máximas que tiene la Unidad cuando va a atender un posible caso de violencia de género es la empatía con la mujer que denuncia.

Además, Pitalúa ha explicado que lo primero que se hace en estos casos es evaluar el nivel de riesgo que existe y, dependiendo de este, se aplican unas medidas u otras. Así, desde la UPAC tienen claro que la lucha contra la violencia de género se tiene que hacer desde una perspectiva conjunta en el que se impliquen todas las instituciones para actuar de forma coordinada.

Estamos ante un delito, no ante un problema doméstico

Por su parte, Javier Guerrero, consejero de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha advertido que “muchos profesionales en nuestro país, y en nuestra ciudad, trabajan a diario con ahínco y perseverancia en la eliminación de la violencia contra las mujeres y menores. En actos como este, reconocemos y premiamos la labor de aquellas instituciones que han destacado en esta lucha. Estos actos se convierten en los momentos especiales donde podemos sentirnos orgullosos de reconocer la labor imprescindible y a veces desconocida de instituciones como la premiada hoy”.

“Ningún esfuerzo ni acciones institucionales serán fructíferos sin la plena implicación, colaboración y concienciación de la ciudadanía y la sociedad en su conjunto. La violencia de género es un problema público y social, ante el que debemos actuar. Hay que seguir tomando conciencia de que estamos ante un delito, y no ante un problema doméstico” ha sostenido Guerrero.

PUBLICIDAD

Además, para el consejero el reconocimiento a la UPAC es más que merecido porque esta unidad, según sus palabras, se ha caracterizado por “el compromiso y dedicación en la lucha contra la violencia de género y en la protección tanto de las mujeres y menores que la sufren”.

  • UPAC
  • UPAC

Anterior

25N | Contra todas las formas de violencia patriarcal

Siguiente

25N | Cruz Roja alerta: El 84% de las víctimas de violencia de género en riesgo de pobreza y exclusión social

Artículos Relacionados

Cerca del 30% de las personas con enfermedades raras no recibe tratamiento
Actualidad

Cerca del 30% de las personas con enfermedades raras no recibe tratamiento

Por Redacción
28 febrero, 2021, 19:25
Vídeo | Un tunecino logra burlar la frontera de Benzú a nado
Actualidad

Lghorba, la banda sonora del drama migratorio en el Estrecho

Por Redacción
28 febrero, 2021, 18:54
Abrigos y paraguas, los mejores acompañantes para la próxima semana
Actualidad

El paraguas, el mejor complemento para la primera semana de marzo

Por Redacción
28 febrero, 2021, 18:00
Siguiente
Cerca del 30% de las personas con enfermedades raras no recibe tratamiento

Cerca del 30% de las personas con enfermedades raras no recibe tratamiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad