7 de abril, Día Mundial de la Salud: El estado de salud del 35% de las personas atendidas por Cruz Roja durante la pandemia ha empeorado

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
domingo, 26 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Remitidos

7 de abril, Día Mundial de la Salud: El estado de salud del 35% de las personas atendidas por Cruz Roja durante la pandemia ha empeorado

Cruz Roja Por Cruz Roja
7 abril, 2021, 13:12
En Remitidos
4 minutos
7 de abril, Día Mundial de la Salud: El estado de salud del 35% de las personas atendidas por Cruz Roja durante la pandemia ha empeorado
26
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El 33,5% de las personas atendidas ha sido afectada por la COVID-19 de un modo cercano. El 66% afirma tener algún problema emocional siempre o la mayor parte del tiempo

Las desigualdades repercuten de forma clara en la salud de las personas, especialmente de las más vulnerables. El 56,7% de las personas atendidas por el Plan RESPONDE de Cruz Roja, puesto en marcha en 2020 tras la declaración del estado de alarma por la pandemia de la COVID-19, afirma tener un estado de salud regular, malo o muy malo y el 35,2% señala que éste ha empeorado tras la pandemia.

El 33,5% ha sido afectado por la COVID-19 de un modo cercano, siendo un 15,8% quienes declaran haber contraído la enfermedad personalmente.

Además, como consecuencia indirecta de la pandemia los trastornos psicológicos o emocionales tienen un impacto decisivo: el 66% afirma tener algún problema emocional siempre o la mayor parte del tiempo, siendo la preocupación (43,1%), la tristeza (28.9%) y la depresión (24,9%) los estados de ánimo negativos más extendidos. Además, el 34% tiene dificultades continuadas para dormir.

Estos son algunos de los preocupantes datos en el ámbito de la salud que se desprenden del boletín sobre la vulnerabilidad social ‘El impacto de la COVID-19 en la población atendida por Cruz Roja a través del Plan RESPONDE’, una investigación que pretende obtener una radiografía detallada sobre el grado de vulnerabilidad, riesgo de pobreza y exclusión y necesidades y expectativas de las personas atendidas por la Organización a través de este Plan.

“Teniendo en cuenta que Cruz Roja trabaja con las personas más vulnerables, estos datos vienen a demostrar, una vez más, cómo las condiciones de vida de las personas determinan su salud. Las desigualdades en educación, en atención sanitaria, en apoyo social, en empleo, de oportunidades en función del sexo, entre otras, se traducen también en resultados desiguales en salud”, según recalca Cristina Ferrero, del área de Salud de Cruz Roja Española.

Construir un mundo más justo y saludable

Por estas razones, Cruz Roja se suma a la campaña lanzada por la Organización Mundial de la Salud con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud (7 de abril), ‘Construir un mundo más justo y saludable’.

Las principales causas de morbilidad y mortalidad hay que buscarlas en las condiciones cotidianas de vida, como el acceso al agua segura, viviendas adecuadas, alimentación, educación o trabajo, la disponibilidad de apoyo social, las condiciones medioambientales, más que en las características físicas o biológicas de las personas.

Muchas veces, establecemos como causas de la mala salud comportamientos personales y, por tanto, trasladamos a las personas la carga o responsabilidad de proteger su salud. Las conductas relacionadas con la salud o los “estilos de vida” no siempre provienen de elecciones estrictamente personales y libres. Es más, la mayor parte de la población no tiene la opción de elegir libremente factores fundamentales para la salud como seguir una alimentación adecuada, vivir en un ambiente saludable, tener un trabajo que no tenga un impacto nocivo para la salud.

«Sí, nuestro mundo, nuestra sociedad es desigual y esas desigualdades repercuten de forma clara en la salud de las personas, especialmente de las más vulnerables”, señala Ferrero. “pero, tal y como señala la OMS, esta situación se puede prevenir; es por ello por lo que debemos seguir trabajando para garantizar la equidad, como pieza central en la salud individual y comunitaria y, en consecuencia, en la recuperación de la COVID-19«, apunta la portavoz de Cruz Roja.

Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19

El Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19 es una intervención integral frente a la pandemia a través de acciones en las áreas de socorros, inclusión social, salud, educación, empleo y medio ambiente. Gracias a este Plan, la Organización ya ha podido atender hasta la fecha a más de 3.800.000 personas.

“Mejorar las condiciones de las personas en todos esos ámbitos, desde las medidas específicas sanitarias al empleo, pasando por la educación, la vivienda, los entornos y redes sociales de apoyo, entre otras, contribuye, qué duda cabe, al bienestar general y a la salud en concreto de las personas a las que atendemos”, según indica Cristina Ferrero Camacho.

En el ámbito específico de la Salud, cabe destacar que Cruz Roja ha atendido a más de 1,4 millones de personas con información, medidas preventivas, entrega de alimentos, medicamentos y mascarillas, traslados a centros sanitarios, etc. Y, ante la necesidad de apoyo psicosocial, creó además ‘Cruz Roja Te Escucha’, un servicio que ha ayudado ya a más de 6.500 personas que han sufrido en su propia piel las consecuencias de la pandemia, porque han perdido a seres queridos sin poder despedirse, forman parte del personal sanitario en la primera línea o han perdido su empleo.

“La mejora de la salud requiere contar con adecuados recursos sanitarios y fundamentalmente la reducción de las desigualdades vinculadas a los determinantes sociales de la salud, ya que, actualmente, las desigualdades constituyen la mayor epidemia y suponen la mayor amenaza para la salud de la población”, concluye Ferrero.

Anterior

Manifiesto del PSOE por el Día Mundial de la Salud

Siguiente

Se retrasan las prestaciones para los más necesitados

Artículos Relacionados

La sarna, una enfermedad banal y con tratamiento
Actualidad

La sarna, una enfermedad banal y con tratamiento

COLABORACIÓN CONSEJERÍA DE SANIDAD, CONSUMO Y GOBERNACIÓN - Servicio de Vigilancia Epidemiológica La sarna es una enfermedad banal, de la...

Por Remitido
25 junio, 2022, 13:17
Violencia policial española y marroquí en la valla de Melilla
Actualidad

Violencia policial española y marroquí en la valla de Melilla

Por: Solidary Wheels, Iridia, No Name Kitchen, SOS Refugiados Europa, Novact, Geum Doudou Este 24 de junio por la mañana...

Por Remitido
25 junio, 2022, 12:45
IGC denuncia la imposibilidad de actuación de los agentes ante «la avalancha y agresividad en el último ataque a la valla de Melilla»
Remitidos

IGC denuncia la imposibilidad de actuación de los agentes ante «la avalancha y agresividad en el último ataque a la valla de Melilla»

 Tras el ataque sufrido en el día de hoy, por parte de más de 400 inmigrantes, a la valla de...

Por Independientes de la Guardia Civil
25 junio, 2022, 09:52
Jesús Fernández Lera, capitán marítimo de Ceuta. In memoriam
El Foro de Opiniones

Jesús Fernández Lera, capitán marítimo de Ceuta. In memoriam

Hace unos días leí en varios digitales que FESMC–UGT celebró un emotivo homenaje a Jesús Fernández Lera, quien fue durante más...

Por Rafael Rodriguez Valero
25 junio, 2022, 09:33
Arde un vertedero ilegal en Arcos Quebrados
Actualidad

UGT, CCOO y CSIF exigen a la Cuidad el retén contra incendios del monte 

Las Centrales Sindicales con representación en la Ciudad Autónoma de Ceuta de forma conjunta quieren hacer llegar a la opinión...

Por CCOO Ceuta y UGT Ceuta
23 junio, 2022, 11:08
Siguiente
Los registros continúan en el Príncipe, la operación en imágenes

La Policía Nacional investiga un tiroteo con cuatro heridos en El Príncipe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad