jueves, 25 febrero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

PANTALLAS QUE AISLAN

Rosa F. Prieto Por Rosa F. Prieto
29 noviembre, 2018, 10:33
En Actualidad, Educación, El Foro de Opiniones
3 minutos
Rosa el foro de ceuta pantallas que aislan

Rosa el foro de ceuta pantallas que aislan

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Si hay algo que los padres de mi generación podemos considerar casi exclusivo, es la relación de los niños con las nuevas tecnologías, principalmente móviles, tablets y consolas. He escuchado a muchos abuelos declarar abiertamente, sentados a una mesa, en la que su nieto no levanta la cabeza de la tablet ni para comer y que, por supuesto, no emite ningún sonido si no es dirigido a la pantalla, “este niño se nos ha quedado idiota de tanta maquinita…” y, en muchos casos, muy desencaminados no van.

Ante todo, la tecnología no es mala ni negativa, pero como todo en esta vida, hay que utilizarla en su justa medida y de manera responsable. Tras examinar la evidencia científica disponible sobre la exposición de los niños a las pantallas, las sociedades científicas recomiendan evitar totalmente la exposición a todos los niños menores de dos años y limitarla a dos horas diarias a partir de esta edad.

Puede parecer exagerada la prohibición absoluta en menores de dos años pero si lo pensamos con calma, el cerebro de los bebés se desarrolla muy rápido y necesitan para el aprendizaje interaccionar con el mundo que les rodea y establecer vínculos afectivos con sus padres y cuidadores, que van a ser los que a través de sus emociones le van a descubrir el mundo. En una pantalla, por muy educativa que sea la aplicación y por mucha música que tenga, el bebé jamás va a descubrir estímulos reales ni mucho menos emociones. De hecho, se ha demostrado un menor desarrollo cognitivo y del lenguaje en bebés expuestos a pantallas, e incluso se ha demostrado que el simple hecho de tener la televisión puesta, aunque sea de fondo mientras el bebé juega, afecta de manera importante al desarrollo del lenguaje, en cuanto a retraso y alteraciones  y a la atención del niño, ya que no sólo no se centra en el juego por mirar la tele sino que también los padres, se dirigen menos a sus hijos, haciendo que el lenguaje que les transmiten sea peor no sólo en cantidad sino también en calidad. Por ejemplo, el estímulo que supone para un bebé un cuento narrado por sus padres en su regazo, mientras manosea el libro, y escucha las distintas modulaciones de su voz, no existe con el mismo cuento visto y oído en una tablet, que no transmite ni emociones ni mucho menos realidad.

PUBLICIDAD

La visión a partir de los dos años de programas o aplicaciones educativas adecuados a la edad puede incluso tener cierto efecto beneficioso en cuanto al aprendizaje, pero no superior al que se puede experimentar mediante otros materiales educativos o la experimentación directa con el entorno. Es muy importante para los niños emplear su tiempo en juegos al aire libre, que le ayuden a desarrollar su imaginación e interactuar socialmente, lectura, aficiones, deportes… y no disminuirlo o suprimirlo por una pantalla.

El exceso de exposición a pantallas se asocia con personalidades más tímidas, solitarias y depresivas, problemas de déficit de atención, dificultad de aprendizaje, sobrepeso y obesidad, alteraciones del sueño, adicción y desensibilización a la violencia real por exposición a violencia simulada.

Además de la exposición infantil a pantallas, es negativa la exposición de los padres en su presencia porque los niños conocen el mundo a través de nosotros y si estamos todo el tiempo pendientes de la pantalla, aparte del mal ejemplo que les estamos dando, reducimos también la cantidad y calidad de interacción con ellos, que como ya hemos visto, es fundamental para su aprendizaje.

Desde el punto de vista de padres, las pantallas les desconectan, hacen que no existan, que ni se les escuche, y es muy muy cómodo, incluso relajante, pero también tiene unas consecuencias, que siempre debemos tener presentes porque a la larga son muy perjudiciales para el niño. Debemos reflexionar y asumir que cuando a nuestros hijos los conectamos a una pantalla es para no tener que ocuparnos ni entretenerlos nosotros, a veces si estamos muy saturados, para que ni tan siquiera nos miren ni nos hablen, y que en esos momentos, en realidad, estamos eligiendo no actuar como padres.

Rosa el foro de ceuta pantallas que aislan
Tags: bebesEducacion infantilel foro de ceutaforomaquinitamovilrosa fernandez prietotablet
Anterior

El Mercadillo juvenil abre sus puertas a artesanos, coleccionistas y jóvenes emprendedores

Siguiente

Al CAM por el empoderamiento de las mujeres

Artículos Relacionados

La Ciudad saca adelante el segundo expediente de modificación de crédito, pero pierde los apoyos localistas
Actualidad

⭕ DIRECTO | Sigue aquí el Pleno resolutivo de febrero de 2021

Por Redacción
25 febrero, 2021, 08:15
La psicología se revindica como agente de cambio y promotor de calidad de vida en el día de su patrón
Actualidad

La psicología se revindica como agente de cambio y promotor de calidad de vida en el día de su patrón

Por Redacción
24 febrero, 2021, 19:57
La Base “Teniente Ruiz” recibe el certificado ISO 14001 por su plan de manejo medioambiental
Actualidad

La Base “Teniente Ruiz” recibe el certificado ISO 14001 por su plan de manejo medioambiental

Por Redacción
24 febrero, 2021, 19:44
Siguiente
La Ciudad saca adelante el segundo expediente de modificación de crédito, pero pierde los apoyos localistas

⭕ DIRECTO | Sigue aquí el Pleno resolutivo de febrero de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad