Abierta al público la exposición sobre los 800 años de presencia franciscana en el norte de África – EL FORO DE CEUTA

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 26 enero, 2023
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Abierta al público la exposición sobre los 800 años de presencia franciscana en el norte de África

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
Abierta al público la exposición sobre los 800 años de presencia franciscana en el norte de África
49
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La exposición que conmemora los 800 años de presencia franciscana en el norte de África fue inaugurada este jueves en el Museo del Revellín. A la cita acudieron el Consejero de Educación y Cultura junto a otros miembros del Gobierno, la directora del Instituto Cervantes de Tetuán, María Dolores López y el Custodio Franciscano de Marruecos, Manuel Corullón

El Museo del Revellín alberga desde este jueves y hasta el próximo 6 de marzo, la exposición «800 años de presencia franciscana en el Norte de África». A la inauguración asistió del consejero de Educación y Cultura, Carlos Rontomé, la directora del Instituto Cervantes de Tetuán, María Dolores López y el Custodio Franciscano de Marruecos, Manuel Corullón.

Acto de inauguración / Antonio Sempere

Rontomé puso en valor la importancia de esta exposición, que ha estado previamente en Tetuán porque «es una forma de enlazar dos partes de un todo». En este sentido, el consejero agradeció «a los Hermanos franciscanos y al Instituto Cervantes todo su esfuerzo con el que se ha conseguido esta exposición por supuesto también a la Fundación Premio Convivencia».

La directora del Instituto Cervantes de Tetuán, María Dolores López, por su parte mostró su entusiasmo por «la celebración conjunta de estos 800 años de presencia franciscana en el norte de África». La directora del Cervantes ha recordado que «la empezamos en Tetuán y aquí culmina, ver la iglesia Nuestra Señora de la Victoria llena de gente sin importar la raza, religión u origen es lo más bonito que no ha dado esta exposición». Dolores López asegura que «la celebración del octavo centenario ha merecido la pena, y ver la obra en Ceuta es culminar este camino que se inició en Tetuán y cuyo inicio estuvo en Rabat con los archivos de Marruecos, que han colaborado mucho con nosotros al aportar documentación y en contribuir a que esto se haya podido llevarse a cabo».

Al acto de inauguración también asistió el custodio de los Franciscanos de Marruecos, Manuel Corullón, quien explica que “dar el paso a Ceuta, para celebrar la presencia franciscana en el norte de África es para nosotros muy importante. A lo largo de este año hemos quedado verdaderamente sorprendidos de la acogida que esta celebración ha tenido esta celebración en Marruecos y fuera de las Marruecos. Y ahora damos un gran paso hacia Ceuta, una ciudad que tiene una gran tradición franciscana, desde los portugueses”. «Ceuta es una ciudad modelo como crisol de culturas y donde se vive este diálogo interreligioso en el día a día, no podía hacer menos que celebrar de una manera importante de este octavo centenario que hace también referencia a la presencia o el paso de San Antonio por la Ciudad de Ceuta después de haber seguido ese proceso de conversión que podemos decir hacia el franciscanismo».

Anterior

OPINIÓN | Una situación muy preocupante

Siguiente

Ya está incluida en el calendario la vacuna de la meningitis

Artículos Relacionados

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras
Actualidad

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Hasta esta redacción han llegado las terribles imágenes en las que se ve cómo el detenido ayer por un presunto...

Por Paloma F. Coleto
El Gobierno enviará 28.000 mascarillas a Ceuta  para repartir entre las «familias más necesitadas»
Actualidad

Las enfermeras recomiendan seguir utilizando la mascarilla en el transporte público

Cuando se manifiesten síntomas de COVID-19, gripe u otras infecciones respiratorias El uso de mascarillas en el transporte público dejará...

Por Redacción
AECC comienza su cuestación anual en Ceuta
Actualidad

La AECC Cáncer llama a la sociedad a elegir #TodosContraElCáncer para alcanzar el 70% de supervivencia en 2030

En 2030, en España habrá 330.000 diagnósticos de cáncer, en Ceuta se prevé que haya en torno a 443 nuevos...

Por Redacción
El MDyC califica los Presupuestos como el ‘Black Friday’ y denuncia «descuentos» y reducciones de partidas
Actualidad

Una rampa náutica en la Almadraba, propuesta del MDyC

El partido localista lleva desde 2015 insistiendo en la necesidad de este sistema de acceso Desde el Movimiento por la...

Por Redacción
El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi
Actualidad

El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi

José Antonio Pleguezuelos se refirió brevemente a su trabajo de investigación en el que colaboró activamente Mariano Bertuchi Alcaíde, nieto...

Por Redacción
Siguiente
Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad