domingo, 17 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ACEFEP: “La covid no puede frenar la Salud Mental”

Paloma F. Coleto. Imágenes de Antonio Sempere Por Paloma F. Coleto. Imágenes de Antonio Sempere
6 octubre, 2020, 11:27
En Actualidad, Coronavirus, Sociedad
5 minutos
ACEFEP: “La covid no puede frenar la Salud Mental”

El presidente y la gerente de ACEFEP / Antonio Sempere

9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

El Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el próximo 10 de octubre, de este año se celebra en un momento en que nuestras vidas cotidianas se han visto considerablemente alteradas como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Desde ACEFEP han presentado las actividades que desarrollarán en Ceuta entre las que se encuentra su tradicional Stand y sus jornadas que se celebrarán online

La Asociación Salud Mental de Ceuta (ACEFEP) ha presentado su programada de actividades para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, centrado en la defensa del acceso universal y equitativo a los servicios de prevención y atención en salud mental, bajo el lema “Salud mental y Bienestar: una prioridad global”, “palabras hermanas que se necesitan y retroalimentan” ha explicado el presidente.

El presidente de la organización, Basilio García Copín, junto a la gerente de la misma, Ana Belén Núñez, han explicado la importancia de poner la salud mental en el centro de las políticas públicas, “el día mundial es una gran ocasión para visibilizar la realidad de nuestro colectivo, siempre con un enfoque positivo, constructivo y reivindicativo”, ha asegurado García Copín.

La entidad, que ha sido clave durante la fase más aguda de la pandemia “nos hemos destapado como un servicio esencial, y hemos amortiguando el golpe que suponen situaciones tan extremas como un confinamiento para grupos vulnerables, como es el de personas con problemas de salud mental”. El presidente de la organización ha recordado que ACEFEP ha mantenido todos sus servicios en marcha, “hemos realizado atención psicológica directa a través de la atención telefónica, y hemos mantenido los programas de rehabilitación y ocio y tiempo libre de manera telemática”.

Para García Copín es fundamental, además de todo lo anterior, “fortalecer la salud mental del conjunto, prevención y promoción, ante esta situación de tensión no cabe quedarse parados, sino que hay que reaccionar”. Por eso, desde Salud Mental España se hacen una serie de reivindicaciones relacionadas con los ámbitos principales: socio-sanitario, educativo, laboral y el social de grupos vulnerables.

Dentro del primero, “reclamamos más psicólogos, España tiene 4 veces menos psicólogos que otros países europeos; reforzar la atención primaria para la detección precoz, una formación específica en salud mental para el personal sanitario y establecer protocolos específicos ante la situación de covid, y tenemos ahondar en el modelo de atención comunitaria para procurar la autonomía y la preparación para la vida independiente de la persona”.

PUBLICIDAD

En el ámbito educativo, “hay que lograr un entorno inclusivo y que el sistema se adapte a las necesidades específicas de cada alumno; es muy importante introducir la asignatura de Educación Emocional para saber manejar situaciones complejas desde temprana edad, como puede ser el confinamiento o la distancia de social”; García Copín ha subrayado la importancia de tener mecanismos de detección precoz y de apoyo en el ámbito educativo, para ir educando en el peligro de las adicciones a internet o sustancias.

Para ACEFEP, la “seguridad laboral” es un “baluarte” para tener un estado óptimo de salud mental, para ello hay que “implementar las medidas de conciliación y seguir con políticas activas de empleo para nuestro colectivo, porque seguimos siendo los más excluidos del sistema laboral, solamente el 16% de las personas con un problema de salud mental de extrema gravedad tenemos una forma de vida basada en el empleo”; además de sensibilizar al tejido empresarial.

En el ámbito social, “se deben implementar más si cabe estos recursos de atención y detección”. Ha puesto en valor que haya una especialidad en España de Psiquiatría infanto-juvenil, “porque hay muchos niños de temprana edad están mostrando problemas de salud mental de relativa gravedad”. Además, “seguimos pendientes de que haya un Plan de Prevención Nacional del Suicidio y de que se incorpore un teléfono de tres cifras de fácil manejo que puede movilizar recursos ante un caso o alarma de conducta suicida”. 

Slider image
Slider image

Calendario de actividades por el Día de la Salud Mental

El programa de acciones comienza este jueves, día 8 de octubre, con un stand informativo en el paseo del Revellín (junto a Mango), en la que se va a desarrollar una actividad denominada Positivízate, “donde se trabajará la salud mental y el bienestar, las fortalezas y las necesidades” ha explicado Ana Belén Muñoz.

Será a las 19:00 horas cuando se procederá a leer el manifiesto, por parte de un familiar de una persona afectada y la proclama a cargo del director territorial del IMSERSO, Juan José López Cabrales, en representación de la delegada del Gobierno. 

La VII Carrera Solidaria “4.300 pasos por la salud mental”. se desarrollará entre los días 2 de octubre y 01 de noviembre, las inscripciones se pueden realizar del 21 de septiembre al 23 de octubre en la página web de la entidad. La persona realizará el recorrido por donde quiera cumpliendo la distancia de 3.500 metros desde el 23 de octubre al 1 de noviembre. Y desde la organización animan a compartir su experiencia con fotos o vídeos en las redes sociales etiquetándolas con el hashtag #carreraacefep2020.

El tradicional concurso de carteles escolares, también se adapta a la crisis del coronavirus, podrán participar jóvenes entre los 12 y los 20 años y tendrá como fecha de inscripción del 01 al 30 de octubre en la página web de ACEFEP.

Como colofón, se celebrará la XV Jornada Mundial de la Salud Mental que se retransmitirá en streaming por las redes sociales de la entidad desde las 17:30 horas. La primera ponencia -a las 17:45 horas- “Salud mental y covid-19” a cargo de Julián Domínguez Fernández, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública; la segunda -a las 18:5 horas- “Mujer y Salud Mental”, a cargo de Elena Briongos Rico, presidenta de Salud Mental de Castilla y León- Red Estatal de Mujeres y la última -a las 19:15 horas- “Salud Mental y Bienestar” por la psiquiatra Pilar Casallo Calderón (de la Unidad de Salud Mental del INGESA). 

Anterior

El PSOE ceutí solicita una copia del expediente de la compra de 400.000 mascarillas por la Ciudad

Siguiente

Los sindicatos convocan concentraciones ante la dirección territorial del INGESA para pedir más inversión

Artículos Relacionados

Dani Muñoz ficha por la AD Ceuta
Actualidad

Dani Muñoz ficha por la AD Ceuta

Por Redacción
16 enero, 2021, 18:17
INGESA ya ha vacunado a todo su personal sanitario y Ceuta ha administrado más de un 80% de las dosis
Actualidad

Ceuta recibirá completo el lote de vacunas Pfizer para la segunda dosis

Por Redacción
16 enero, 2021, 17:16
Manifiesto del PSOE por la Jornada Mundial por el Trabajo Decente
Actualidad

Fallece este sábado una nueva víctima de la COVID-19 en Ceuta

Por Redacción
16 enero, 2021, 17:08
Siguiente
Dani Muñoz ficha por la AD Ceuta

Dani Muñoz ficha por la AD Ceuta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad