La AECC crea un fondo para apoyar económicamente a los afectados con cáncer en vulnerabilidad social – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

La AECC crea un fondo para apoyar económicamente a los afectados con cáncer en vulnerabilidad social

Redacción Por Redacción
15/04/20
En Actualidad, Coronavirus
La AECC crea un fondo para apoyar económicamente a los afectados con cáncer en vulnerabilidad social

Cartel de la AECC para hacer un llamamiento a las necesidades de estas familias

152
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La Asociación Española Contra el Cáncer recuerda que el 45% de los gastos de esta enfermedad lo soportan las familias que desembolsan entre 100 y 300 euros al mes de sus bolsillos. Hacen un llamamiento a empresas y particulares para ayudar a estas personas

El COVID-19, responsable de la mayor crisis sanitaria de los últimos 100 años, va a generar la mayor emergencia económica, social y laboral en colectivos muy vulnerables como es la población con cáncer. Si bien desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ya eran conscientes de que sanitariamente, por su «bajísimo estado de defensas», era un grupo de mayor riesgo de contagio del coronavirus, además estima que este grupo se situará en un «escenario de emergencia socioeconómica en un corto espacio de tiempo».

El pasado 4 de febrero, Día Mundial del Cáncer, la AECC hizo público un informe donde estimaba que de los 19.300 millones de euros que le cuesta el cáncer a la sociedad española cada año, alrededor del 45% los soportan las familias. Es decir, 8.700 millones de euros.

Antes de la pandemia, los cálculos hablaban de alrededor de 27.000 personas que cada año «entraban en una situación de extrema vulnerabilidad económica como consecuencia del diagnóstico de un cáncer». Ahora, con la nueva situación de crisis, «este número de persona aumentará», apuntan desde la asociación. En el año 2019, en Ceuta, se tramitaron diversas ayudas económicas para paliar la vulnerabilidad económica de los pacientes y familiares.

La AECC asegura que, ante el nuevo escenario que se plantea en la actualidad, «nos encontraremos con un aumento de estas necesidades: habrá familias que no podrán hacer frente a los gastos corrientes como alquiler, hipoteca, gas o luz, y algunas también tendrán que elegir entre pagar estas facturas, comer o comprar medicación. No olvidemos que cada familia gasta de su bolsillo entre 100 y 300 euros cada mes como consecuencia del diagnóstico de un cáncer».

Ante esta inminente emergencia, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) está tomando medidas y ya ha puesto en marcha un fondo con una dotación inicial por su parte de tres millones de euros para «atender necesidades puntuales urgentes de familias con cáncer en vulnerabilidad social».

La Asociación Española Contra el Cáncer ha hecho un llamamiento a la población y a empresas para que aporten donaciones a este fondo. Pueden hacerlo, contactando a través del servicio telefónico de ayuda al paciente, Infocáncer 900 100 036.

La asociación recuerda que siguen atendiendo en los siguientes teléfonos:

Atención psicológica: 646 47 49 08

Atención social: 618 56 10 99

Acompañamiento y voluntariado: 607 30 11 99

Anterior

La Ciudad abonará 229 becas universitarias «en los próximos días» y Caballas aplaude la decisión

Siguiente

La Policía Local detiene a un usuario de La Libertad por amenazas

Artículos Relacionados

UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad
Actualidad

Acto de reconocimiento a la labor de apoderados e interventores del Partido Popular de Ceuta

El presidente del Partido Popular, Juan Vivas, ha agradecido a sus compañeros y compañeras de partido su labor, "doy las...

Por Redacción
X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»
Actualidad

X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»

Hoy se ha celebrado en el Campus Universitario una mesa redonda en memoria por la tragedia del Tarajal. Fue moderada...

Por Sara Abdelkader. Imágenes Antonio Sempere
Fomento destinará 5,5 millones de euros a la rehabilitación del Príncipe
Actualidad

El MDyC apoya las reivindicaciones laborales de los vigilantes de seguridad de la frontera

El Movimiento señala el silencio “cómplice de Delegación y Ciudad como principales responsables de esta situación" Ya en la primera...

Por Redacción
Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal
Actualidad

Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal

La investigación es el resultado de la cooperación de las autoridades judiciales y policiales españolas y francesas con la coordinación...

Por Redacción
CCOO: «Con la plantilla que hay no se hace notar la seguridad privada en la frontera»
Actualidad

UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Hacen un llamamiento a los partidos políticos que conforman la oposición en la Asamblea de nuestra Ciudad, para que “fiscalicen...

Por Redacción
Siguiente
UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Acto de reconocimiento a la labor de apoderados e interventores del Partido Popular de Ceuta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad