martes, 2 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

La AECC crea un fondo para apoyar económicamente a los afectados con cáncer en vulnerabilidad social

Redacción Por Redacción
15 abril, 2020, 12:58
En Actualidad, Coronavirus
3 minutos
La AECC crea un fondo para apoyar económicamente a los afectados con cáncer en vulnerabilidad social

Cartel de la AECC para hacer un llamamiento a las necesidades de estas familias

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La Asociación Española Contra el Cáncer recuerda que el 45% de los gastos de esta enfermedad lo soportan las familias que desembolsan entre 100 y 300 euros al mes de sus bolsillos. Hacen un llamamiento a empresas y particulares para ayudar a estas personas

El COVID-19, responsable de la mayor crisis sanitaria de los últimos 100 años, va a generar la mayor emergencia económica, social y laboral en colectivos muy vulnerables como es la población con cáncer. Si bien desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ya eran conscientes de que sanitariamente, por su “bajísimo estado de defensas”, era un grupo de mayor riesgo de contagio del coronavirus, además estima que este grupo se situará en un “escenario de emergencia socioeconómica en un corto espacio de tiempo”.

El pasado 4 de febrero, Día Mundial del Cáncer, la AECC hizo público un informe donde estimaba que de los 19.300 millones de euros que le cuesta el cáncer a la sociedad española cada año, alrededor del 45% los soportan las familias. Es decir, 8.700 millones de euros.

PUBLICIDAD

Antes de la pandemia, los cálculos hablaban de alrededor de 27.000 personas que cada año “entraban en una situación de extrema vulnerabilidad económica como consecuencia del diagnóstico de un cáncer”. Ahora, con la nueva situación de crisis, “este número de persona aumentará”, apuntan desde la asociación. En el año 2019, en Ceuta, se tramitaron diversas ayudas económicas para paliar la vulnerabilidad económica de los pacientes y familiares.

La AECC asegura que, ante el nuevo escenario que se plantea en la actualidad, “nos encontraremos con un aumento de estas necesidades: habrá familias que no podrán hacer frente a los gastos corrientes como alquiler, hipoteca, gas o luz, y algunas también tendrán que elegir entre pagar estas facturas, comer o comprar medicación. No olvidemos que cada familia gasta de su bolsillo entre 100 y 300 euros cada mes como consecuencia del diagnóstico de un cáncer”.

Ante esta inminente emergencia, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) está tomando medidas y ya ha puesto en marcha un fondo con una dotación inicial por su parte de tres millones de euros para “atender necesidades puntuales urgentes de familias con cáncer en vulnerabilidad social”.

La Asociación Española Contra el Cáncer ha hecho un llamamiento a la población y a empresas para que aporten donaciones a este fondo. Pueden hacerlo, contactando a través del servicio telefónico de ayuda al paciente, Infocáncer 900 100 036.

La asociación recuerda que siguen atendiendo en los siguientes teléfonos:

Atención psicológica: 646 47 49 08

Atención social: 618 56 10 99

Acompañamiento y voluntariado: 607 30 11 99

Anterior

La Ciudad abonará 229 becas universitarias “en los próximos días” y Caballas aplaude la decisión

Siguiente

La Policía Local detiene a un usuario de La Libertad por amenazas

Artículos Relacionados

Covid-19: sin olvidarnos de la situación vulnerable de los migrantes en Marruecos
Actualidad

Marruecos construirá dos nuevas zonas industriales en Tánger

Por Antonio García
1 marzo, 2021, 20:09
UGT eleva a 75 el número de contagios detectados en La Esperanza
Actualidad

UGT eleva a 75 el número de contagios detectados en La Esperanza

Por Redacción
1 marzo, 2021, 19:31
Trabajadoras de ayuda a domicilio denuncian que no se le suministran mascarillas ffp2
Actualidad

Trabajadoras de ayuda a domicilio denuncian que no se le suministran mascarillas ffp2

Por Antonio García
1 marzo, 2021, 18:34
Siguiente
Covid-19: sin olvidarnos de la situación vulnerable de los migrantes en Marruecos

Marruecos construirá dos nuevas zonas industriales en Tánger

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad