jueves, 4 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Andalucía Acoge y Red Acoge plantean al Senado una modificación de Ley de Extranjería

Redacción Por Redacción
26 enero, 2021, 18:04
En Actualidad, S.O.S. Frontera Sur
3 minutos

Imagen de archivo, VII Marcha por la Dignidad / Antonio Sempere

9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Las dos organizaciones humanitarias recalcan que “el contexto de la pandemia ha puesto de manifiesto la fragilidad de un sistema social incapaz de garantizar los derechos más básicos de las personas que viven en las situaciones más duras, de mayor riesgo y vulnerabilidad, muchas de ellas migrantes en situación administrativa irregular”

Andalucía Acoge y Red Acoge han comparecido este martes en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el marco de la “Ponencia de estudio que aborde el fenómeno migratorio de manera integral” para poner de manifiesto “las enormes dificultades a las que se enfrentan las personas migrantes para la obtención de las solicitudes iniciales y la renovación de las autorizaciones de residencia y trabajo el en Estado español”. Las propuestas que han planteado ambas organizaciones fueron presentadas en diciembre del año pasado a los diferentes los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados.

Así, ambas entidades han expuesto “los principales obstáculos y escollos del Reglamento de la Ley de Extranjería“, y han propuesto “una serie de medidas, fundamentalmente vinculadas a la flexibilización de los criterios necesarios para la obtención de los permisos de residencia y trabajo de las personas extranjeras, reduciendo los tiempos de estancia exigidos, modificando los criterios económicos y simplificando la burocracia del procedimiento de solicitud”.

Para Andalucía Acoge y Red Acoge, “este conjunto de propuestas beneficiaría a las personas extranjeras que ya están en España y que no tienen estas autorizaciones, a quienes deben renovarlas, y a los niños, niñas y jóvenes migrantes sin acompañamiento adulto, cuyos derechos deben ser protegidos según la legislación nacional e internacional, así como garantizar su tránsito a la vida adulta en condiciones de igualdad”.

PUBLICIDAD

Del mismo modo, “la incorporación de las modificaciones propuestas por ambas federaciones supondría una concreción en cuanto al avance en el cumplimiento tanto de los objetivos del Pacto Mundial para las Migraciones y la Agenda 2030 por parte del Estado español como de los Tratados internacionales de derechos humanos, según los cuales todas las personas migrantes tienen los mismos derechos con independencia de su situación migratoria”, señalan.

Por último, las dos organizaciones humanitarias recalcan que “el contexto de la pandemia ha puesto de manifiesto la fragilidad de un sistema social incapaz de garantizar los derechos más básicos de las personas que viven en las situaciones más duras, de mayor riesgo y vulnerabilidad, muchas de ellas migrantes en situación administrativa irregular”. Es por ello que los dos organismos consideran “necesario” avanzar “hacia legislaciones y políticas que garanticen los derechos humanos para todas las personas en igualdad de condiciones“.

Consulta aquí el informe y las propuestas detalladas que han planteada las dos entidades en el Senado.

Anterior

Continúa la búsqueda por mar y aire del joven migrante desaparecido esta madrugada en aguas de Ceuta

Siguiente

Los viajes entre Reino Unido y España, limitados, al menos, hasta el 16 de febrero

Artículos Relacionados

Ceuta ofertará 1.500 plazas en centros educativos para nuevos alumnos de 3 años
Actualidad

Ceuta ofertará 1.500 plazas en centros educativos para nuevos alumnos de 3 años

Por Redacción
3 marzo, 2021, 20:07
La Ciudad no se pronuncia sobre la incorporación al ‘Ceuta Resiste’ de los trabajadores de la empresa de autobuses
Actualidad

Gaitán insiste en la Interterritorial: más vacunas y más colectivos a los que vacunar

Por Redacción
3 marzo, 2021, 19:30
Yolanda Rodríguez, la nueva directora provincial de Educación quiere “convertir a Ceuta en la ciudad de la Formación Profesional”
Actualidad

“No es correcto” que el origen del brote de La Esperanza sean los centros educativos, según la Dirección Provincial

Por Redacción
3 marzo, 2021, 19:23
Siguiente
Ceuta ofertará 1.500 plazas en centros educativos para nuevos alumnos de 3 años

Ceuta ofertará 1.500 plazas en centros educativos para nuevos alumnos de 3 años

Comentarios 1

  1. Avatar Diego says:
    hace 1 mes

    Son organizaciones criminales subvencionadas con lo que nos roba Hacienda y con lo que cobran del tráfico de seres humanos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad