Ángel Gabilondo: “Es el momento de adoptar planes y medidas concretas para impulsar los servicios públicos de atención sanitaria en todos los niveles”

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 16 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ángel Gabilondo: “Es el momento de adoptar planes y medidas concretas para impulsar los servicios públicos de atención sanitaria en todos los niveles”

Redacción Por Redacción
7 abril, 2022, 11:08
En Actualidad, Derechos Humanos, Sociedad
5 minutos
El Defensor del Pueblo reclama a las administraciones públicas que procuren mayor accesibilidad en las gestiones de la ciudadanía

Ángel Gabilondo, defensor del Pueblo

51
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha presentado hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados el Informe Anual 2021, que recoge las principales líneas de actuación de la institución Defensor del Pueblo el pasado año

En 2021, desde el Defensor del Pueblo se tramitaron 29.401 expedientes, entre quejas, investigaciones de oficio y solicitudes de interposición de recursos de inconstitucionalidad y amparo. Además, se formularon 2.231 resoluciones a las administraciones. De ellas, se aceptaron 513, se rechazaron 185, siguen sin respuesta 784. El resto se encuentran en estudio o pendientes de recibir más información.

Ángel Gabilondo, que ha acudido al Congreso de los Diputados junto a las dos adjuntas de la Institución, Teresa Jiménez-Becerril y Patricia Bárcena, ha destacado que este Informe es un ejercicio de comunicación a la ciudadanía y “una toma de posición que responde a la defensa de los derechos fundamentales recogidos en nuestra Constitución, en definitiva, de los derechos humanos”. 

En este sentido, se ha referido a la invasión de Ucrania por Rusia y ha señalado que “nos encontramos ante una crisis humanitaria de primera magnitud que obliga a atender su repercusión en los derechos humanos de millones de personas, y a trabajar por facilitarles el refugio y la ayuda que precisan”.  

Ángel Gabilondo ha mostrado su preocupación por los más de cuatro millones de personas que han tenido que abandonar Ucrania. “Muchas de ellas han llegado a España y esto requiere un singular esfuerzo para acogerlos y ofrecerles la posibilidad de que emprendan aquí una nueva vida, digna y segura”, ha asegurado.

Principales actuaciones

Tras recordar que las tareas y actuaciones de este informe corresponden casi en su totalidad al periodo de Francisco Fernández Marugán, a quién agradeció su labor, Ángel Gabilondo hizo un repaso de las principales actuaciones de la Institución en 2021, un año marcado por las secuelas del impacto de la COVID-19.

De las 2.245 quejas sobre sanidad, el Defensor ha destacado las relativas a la saturación de los centros de salud; el aumento de las listas de espera; la restricción en el acompañamiento a los ingresados en hospitales y en el acceso a las residencias de mayores, las dificultades en la aplicación del certificado COVID o el elevado precio de las PCR.  

El Defensor del Pueblo ha apuntado que 2022, y con la confianza en la superación de la pandemia, “es el momento de adoptar planes y medidas concretas para impulsar los servicios públicos de atención sanitaria en todos los niveles, incidiendo en aquellos aspectos y servicios cuya debilidad se ha hecho mas evidente en esta crisis”

Ángel Gabilondo ha subrayado, además, al impacto de la COVID en la atención residencial de personas mayores, dependientes o con discapacidad y ha resaltado que esta crisis ha supuesto una verdadera emergencia social para muchas personas. 

Asimismo, ha insistido en que es necesario que las administraciones públicas garanticen el acceso de todos los ciudadanos a los trámites administrativos para acceder a las prestaciones sociales y ha pedido soluciones efectivas, en especial para las personas de edad avanzada o con menos medios o conocimiento del uso de las nuevas tecnologías. 

En materia educativa ha repasado los problemas que la pandemia ha ocasionado en colegios e institutos. En el ámbito universitario, ha destacado las quejas relacionadas con la convalidación y homologación de títulos y cuestiones relativas a becas y ayudas. 

También ha condenado la violencia contra las mujeres y ha hecho hincapié en que es necesariomejorar la detección de riesgos en los que se encuentran las víctimas y sus hijos e hijas, y facilitarles el acceso a los recursos disponibles, desde la intervención de emergencia hasta la integración social. 

Ángel Gabilondo ha mostrado su preocupación por las dificultades para acceder a una vivienda y ha instado a aumentar el parque público de viviendas sociales y a establecer procedimientos de adjudicación más ágiles y transparentes.

En materia económica, la Institución ha seguido con interés el proceso de creación de la Autoridad de Protección del Cliente Financiero. El Defensor espera que este nuevo organismo mejore la tramitación y resolución de las reclamaciones de los ciudadanos.  

Además, ha explicado que se tramitaron expedientes sobre el servicio eléctrico   -suministro, facturación, arbitrariedad con los consumos estimados o con el reconocimiento del bono social eléctrico y del bono social térmico- y que actuó de oficio por la opacidad del modelo de factura eléctrica. 

En relación al empleo público, ha vuelto a alertar sobre la elevada tasa de temporalidad y ha pedido medidas estructurales para garantizar la suficiencia de personal, especialmente en el sector sanitario. 

Ángel Gabilondo también ha aludido a la cada vez mayor preocupación ciudadana por el medio ambiente. Ello se reflejó en las quejas recibidas por el impacto de las instalaciones eólicas y fotovoltaicas en espacios protegidos. La Institución actuó por la degradación del Mar Menor, la situación de Doñana o la contaminación de algunas ciudades. 

En materia migratoria, ha solicitado un refuerzo de los servicios públicos para mejorar el sistema de acogida y la recepción y protección de las personas que llegan a nuestras fronteras. Ángel Gabilondo ha expuesto algunas actuaciones destacadas en Ceuta, Melilla o Canarias, o las resoluciones formuladas para incrementar la protección de los menores extranjeros no acompañados.  

El Defensor ha valorado que las recomendaciones de la Institución para mejorar la protección de los menores víctimas de violencia de género, y acabar con el uso de contenciones mecánicas en los Centros de Internamiento para Menores Infractores hayan sido recogidas en la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia. Además, Ángel Gabilondo se ha referido a los crímenes sin resolver de la banda terrorista ETA y ha subrayado que las soluciones se deben abordar desde dos perspectivas: la justicia (juzgar) y la verdad (conocer). 

Asimismo, el Defensor del Pueblo ha recordado que hay asuntos que todavía siguen pendientes de resolución, entre ellos, la falta de suministro eléctrico en la Cañada Real y los casos de abusos y explotación sufridos por menores tutelados en diversas comunidades autónomas. También ha mencionado la actuación realizada para conocer cómo se estaba protegiendo a un menor en Canet de Mar y a su familia ante la presión que reconocía sentirse sometida tras haber reclamado clases en castellano. 

Anterior

«Marcar la casilla de Fines Sociales o X Solidaria en la renta es un gesto extraordinariamente normal que ayuda a millones de personas»

Siguiente

El Vicario de Ceuta da positivo en covid-19 y coordinará la Semana Santa telematicamente

Artículos Relacionados

Luna de sangre: No te pierdas este fenómeno que no se repetirá hasta 2025
Actualidad

Luna de sangre: No te pierdas este fenómeno que no se repetirá hasta 2025

La 'luna de sangre'. es un eclipse que tiñe el satélite de rojo y podrá verse durante esta noche del...

Por Antonio Sempere
15 mayo, 2022, 22:40
300 años tras los tapices: una representación de la historia de España
Actualidad

La Real Fábrica de Tapices ofrecerá visitas guiadas los días 18 y 21 de mayo

La exposición itinerante que con motivo de los 300 años de vida de la RFT reúne cerca de cien piezas,...

Por Redacción
15 mayo, 2022, 20:37
Transfronterizos: «Nos dijeron que seríamos los primeros pero seremos los últimos»
Actualidad

Transfronterizos: «Nos dijeron que seríamos los primeros pero seremos los últimos»

Ante la apertura de la frontera y ver que la Delegación del Gobierno no ha cumplido su palabra, los y...

Por Ana Picón
15 mayo, 2022, 20:32
El título de la Liga Cadete de Fútbol Sala, para el CD Puerto
Actualidad

El título de la Liga Cadete de Fútbol Sala, para el CD Puerto

El CD Puerto se ha proclamado este domingo campeón de la Liga Cadete de Fútbol Sala tras derrotar 4-2 al...

Por Redacción
15 mayo, 2022, 17:21
Buen rendimiento el del ‘Socorrismo Ceuta’ en el nacional de Córdoba 
Actualidad

Buen rendimiento el del ‘Socorrismo Ceuta’ en el nacional de Córdoba 

Los socorristas caballas han competido a un nivel muy superior del esperado. El club vuelve de Córdoba con una puntuación...

Por Redacción
15 mayo, 2022, 17:19
Siguiente
Luna de sangre: No te pierdas este fenómeno que no se repetirá hasta 2025

Luna de sangre: No te pierdas este fenómeno que no se repetirá hasta 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad