martes, 19 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Asistencia psicológica en un incendio: la labor del GIPEC, según el COPCE

Antonio García Por Antonio García
13 agosto, 2019, 12:38
En Actualidad, Medio Ambiente, Portada, Sociedad
3 minutos
Pérez Rivera (Septem Nostra): “La conservación de nuestros montes nunca ha sido una prioridad”
9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

EL Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC-Ceuta) es el encargado de prestar asistencia psicológica cuando se producen catástrofes en Ceuta, como los dos últimos incendios en García Aldave. Desde el Colegio Oficial de Psicología de Ceuta (COPCE), explican cuál es el motivo de la intervención, así como la formación y experiencia que tienen las personas que la ofrecen y en qué consiste su trabajo.

Tal y como explica el COPCE, un incendio es una situación angustiosa que genera mucho estrés y unos niveles de ansiedad elevados. Temer por nuestra propia vida o por la de algún ser querido y/o tener total incertidumbre sobre qué va a pasar con nuestro hogar e incluso pensar en la hipótesis de “perderlo todo”, son situaciones críticas en las que podemos necesitar ayuda de un/a profesional de la psicología para no vivir crisis de ansiedad, evitar bloqueos mentales e inclusos subidas de tensión.

El GIPEC-Ceuta es el encargado de prestar atención psicológica a las víctimas en estos primeros momentos. Una atención que les pueda ayudar a restaurar el sentido de seguridad, canalizar y gestionar estas reacciones y prevenir la aparición de posibles trastornos futuros.

PUBLICIDAD

Formación de los/as profesionales del GIPEC-Ceuta

Así, según informan desde el COPCE: “Los miembros del GIPEC de Ceuta son psicólogo/as especializado/as, que han recibido una formación y preparación específica sobre las características de las crisis, emergencias y catástrofes, como pueden ser accidentes, suicidios, incendios, desastres naturales, etc. y sus consecuencias psicológicas y psicopatológicas en las víctimas tanto directas como indirectas. Esta formación les ha proporcionado las habilidades y competencias necesarias para el conocimiento del impacto psicológico y las reacciones emocionales postraumáticas experimentadas por las víctimas y les ha capacitado para la puesta en marcha de las estrategias de intervención psicológicas necesarias para hacer frente a las necesidades más inmediatas que requieren las víctimas, sus familiares y los intervinientes”.

Atención psicológica en el último incendio

En el último incendio de Calamocarro, hubo que despertar y evacuar a varias personas de sus hogares. EL GIPEC recibió la activación por parte de los servicios de emergencia y una psicóloga acompañó y prestó apoyo psicológico a estas familias a lo largo de la mañana, mientras esperaban poder volver a sus casas y observaban expectantes las labores de extinción de incendios por parte de los servicios especializados. Finalmente, desde el COPCE desean que su actividad contribuyese “a que su espera fuera menos angustiosa y más llevadera”.

GIPec
Incendio García Aldave / Antonio Sempere
Anterior

25 jóvenes llegan para conocer Ceuta con el Campo de Voluntariado

Siguiente

El dispositivo de Athisa para la recogida de desechos durará varios días

Artículos Relacionados

Administradas las  primeras 30 dosis de la vacuna contra la COVID-19 en Ceuta
Actualidad

Ceuta ha administrado el 89,6% de las vacunas recibidas

Por Redacción
19 enero, 2021, 19:46
Alumnos de Ceuta en la primera Olimpiada de física
Actualidad

La fase local de la LVII Olimpiada de Matemáticas se celebrará el jueves

Por Redacción
19 enero, 2021, 19:08
Vídeo | Salvamento Marítimo rescata una patera con cinco personas a bordo
Actualidad

La Salvamar Atria rescata a siete varones frente a la costa de Benzú

Por Antonio García
19 enero, 2021, 18:51
Siguiente
Administradas las  primeras 30 dosis de la vacuna contra la COVID-19 en Ceuta

Ceuta ha administrado el 89,6% de las vacunas recibidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad