Balance del servicio Cruz Roja Te Escuha: del miedo a la covid al miedo al hambre

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 29 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Balance del servicio Cruz Roja Te Escuha: del miedo a la covid al miedo al hambre

Redacción Por Redacción
14 abril, 2021, 10:33
En Actualidad
4 minutos
Cruz Roja «te escucha» a través de una línea gratuita  y anónima de atención psicosocial

Imagen de archivo / cedida

25
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Según Cruz Roja. desde que el servicio naciera en abril de 2020, el perfil de las personas que llaman ha ido evolucionando. Al principio, sobre todo, se recibían llamadas relacionadas con la covid-19. Sien embargo, en los últimos meses cada vez son más las personas que llaman para informarse sobre recursos asitenciales o en busca de soporte mental

Cruz Roja Te Escucha nació hace un año como un «un servicio de atención telefónica gratuita (900 107 917) para ofrecer apoyo y acompañamiento psicosocial a las personas que, por sus circunstancias de enfermedad, soledad, edad avanzada, pérdida de empleo, diversidad funcional o falta de vivienda, entre otras, se vean doblemente afectadas por esta crisis sanitaria”, apunta Mar Echenique, psicóloga y responsable de este servicio incluido en el Plan Cruz Roja Responde frente a la COVID-19. Desde su puesta en marcha el 13 de abril de 2020 ha realizado «más de 6.200 atenciones telefónicas a personas que en estos momentos están sufriendo emocionalmente las consecuencias del virus».

“Inicialmente, la mayor parte de las llamadas estaban vinculadas con el miedo a la enfermedad en sí pero, progresivamente, el servicio ‘Cruz Roja Te Escucha’ está atendiendo cada vez más a personas que están sufriendo el impacto socioeconómico de la pandemia por COVID-19″, recalca Echenique.

Según el último informe de Cruz Roja ‘Te Escucha’, «el 67% de las llamadas corresponde a mujeres y, respecto a la edad, el 31% de las llamadas son de personas entre 50 y 64 años, seguida de la franja entre los 40 y los 49 años con un 19%».

En cuanto al perfil de las personas que llaman, «el 29% del total de las consultas son realizadas por personas en situación de vulnerabilidad y se observa cómo ha ido aumentando el perfil de las personas que han perdido el empleo«. Otros colectivos vulnerables que también recurren a Cruz Roja ‘Te Escucha’ son personas mayores y cuidadoras de personas dependientes, personas migrantes y personas enfermas o con discapacidad en situación de aislamiento y soledad. Además, el 52% de las llamadas recibidas corresponde a personas que no tenían ninguna relación previa con Cruz Roja.

Con respecto al tipo de consultas realizadas, «el 30% solicita información sobre recursos, el 27% demanda contención y soporte emocional por estar viviendo una situación que les desborda y el 22% presenta necesidades básicas no cubiertas«.

«El equipo de Cruz Roja ‘Te Escucha’ proporciona una escucha activa a las personas que contactan con el servicio con el objetivo de aliviar, dentro de lo posible, el malestar y el sufrimiento de las personas. Además, en muchos casos, se lleva a cabo un contacto periódico para saber cómo se encuentra la persona y cómo evoluciona su situación», apuntan desde Cruz Roja.

«El teléfono de Cruz Roja ‘Te Escucha’ (900 107 917) está atendido en un primer nivel por 150 personas trabajadoras y voluntarias de Cruz Roja, especialistas en apoyo y acompañamiento psicosocial. Y hay un nivel más especializado, al que se derivan los casos o situaciones más complejas y que está formado por personas profesionales de la psicología que forman parte de la Organización, especialistas en diferentes ámbitos de la atención psicológica (duelo, crisis y emergencias, colectivos vulnerables, infancia y adolescencia, clínica…), para que las personas que lo necesiten puedan recibir desde el primer momento la intervención adecuada ante las difíciles situaciones que están viviendo», precisa la entidad.

“Hemos escuchado y ayudado a sobrellevar situaciones de aislamiento y soledad no deseada, acompañado el vacío que dejan las personas fallecidas entre sus familiares más próximos, aliviado el sentimiento de culpabilidad que muchas personas sentían al no haber podido despedirse de sus seres queridos, promovido que siguieran llevando a cabo pautas saludables, tanto en la actividad física como en la alimentación, que repercuten beneficiosamente sobre su estado de salud, disminuido la ansiedad ante la enfermedad, ante las situaciones de riesgo económico, ante la posibilidad de contagiar a sus allegados e incluso ante la muerte, ayudando a las personas que han contactado con nuestro servicio a afrontar sus desalientos y sus incertidumbres. Y vamos a seguir haciéndolo, porque el impacto emocional persistirá más allá del final de la pandemia”, indica Echenique.

Anterior

‘La Pelu’ de Maakum: Cortando el pelo, cortando prejuicios

Siguiente

El Guillermo Molina estrena sistema de ventilación

Artículos Relacionados

Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda
Actualidad

Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda

En estos momentos se está evaluando la superficie afectada por las llamas y en breve se iniciarán los trabajos para...

Por Redacción
28 junio, 2022, 21:56
«Una Ceuta diversa y libre, una Ceuta vivible y visible», reivindicaciones por el Día Internacional del Orgullo
Actualidad

«Una Ceuta diversa y libre, una Ceuta vivible y visible», reivindicaciones por el Día Internacional del Orgullo

Esta tarde se ha celebrado la concentración motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+. En la Plaza de los Reyes se...

Por Redacción
28 junio, 2022, 21:46
Marruecos culpa a las redes de tráfico de personas la organización del salto a Melilla
Actualidad

Marruecos culpa a las redes de tráfico de personas la organización del salto a Melilla

Nunca en la historia de los intentos de entradas ilegales a través de las vallas de Ceuta y Melilla, se...

Por Antonio Sempere
28 junio, 2022, 21:36
La Fundación Bertelsmann promueve la acogida de aprendices para generar valor a las empresas
Actualidad

La Fundación Bertelsmann promueve la acogida de aprendices para generar valor a las empresas

El objetivo de este taller ha sido que las administraciones públicas, así como las privadas, reciban al alumnado de la...

Por Redacción
28 junio, 2022, 19:34
El secretario de Política Territorial informa a Deu de los avances en la elaboración del plan estratégico para Ceuta
Actualidad

El secretario de Política Territorial informa a Deu de los avances en la elaboración del plan estratégico para Ceuta

El Ministerio de Política Territorial, cuando reciba la documentación encargada a TRAGSATEC, aprobará y presentará antes de que finalice el...

Por Redacción
28 junio, 2022, 19:11
Siguiente
Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda

Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad