Carmen Heredero presenta libro para combatir la violencia de género sin tanta cárcel – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 9 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Carmen Heredero presenta libro para combatir la violencia de género sin tanta cárcel

Gabriel Barba. Imágenes de Antonio Sempere Por Gabriel Barba. Imágenes de Antonio Sempere
25/11/19
En Actualidad, ESPECIAL 25N, Feminismos, Portada
Carmen Heredero presenta libro para combatir la violencia de género sin tanta cárcel
149
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

«La educación sigue siendo sesgada, pensada para los chicos, portadora y transmisora de unos géneros estereotipadas que perpetúan y naturalizan diferencias y desigualdades». Así lo cree que Carmen Heredero de Pedro y lo plasma Marina Subirats en el prólogo de «Género y coeducación», libro presentado esta tarde en la Biblioteca Pública del Estado

Heredero de Pedro es filóloga y docente, vinculada al CCOO, sindicato editor del libro. Para la autora, la clave para terminar con la violencia de género es la educación, y en ella está clave para entender las actitudes machistas. «No es un problema congénito de los varones«, sostiene Heredero, sino es un tema educacional. En esta línea, a los hombres «se les exige demostrar la virilidad», y cuando no lo hacen, en edades muy primerizas, vemos como el grupo les tacha de «afeminados».

La obra sostiene que los libros de texto tienen escasos modelos femeninos en todos los ámbitos y ayudan a perpetuar los estereotipos de género. Carmen Heredero recuerda que en la Ley Integral del 2004 estaba previsto cambios fundamentales en la educación que, aún previsto en la LOE, nunca se han puesto en marcha.

Carmen Heredero de Pedro charlando con los medios antes del acto / Antonio Sempere

Las tres etapas de la educación feminista

En el libro la sindicalista hace un repaso por las tres fases más importantes de la educación femenina. La primera vez que se abre en España la escuela a las mujeres fue en 1783, con Carlos III como monarca y alcalde de Madrid. Entonces se abrieron 32 módulos para niñas pobres con estudios enfocados a ser amas de casa y madres. También se les daban bases de costura para introducirlas en la «incipiente industria textil».

La segunda etapa empezaría en 1857 con la Ley de Instrucción Pública o Ley Moyano, que consiguió en 40 años casi igualar los porcentajes de escolarización de niños y niñas hasta la adolescencia. Aun así, no es hasta el siglo XX que se considera llegar a «la plena inclusión» de las mujeres en la escolarización pública. El siguiente paso sería educar en igualdad.

Ana García ha presentado el acto que ha empezado y concluido con actuaciones musicales / Antonio Sempere

Una presentación en un día emblemático

Carmen Heredero ha querido recalcar el hecho que la presentación de su trabajo coincida con el 25 de Noviembre. Afirma que «la coeducación tiene mucho que ver en cómo evitar la violencia machista«. Porque «con cárceles y más cárceles no se soluciona» un problema que considera social, «la muestra más grave de la discriminación femenina».

En el mismo acto presentado por Ana García, Comisiones Obreras ha repartido los premios a los micro relatos contra la violencia de género y el público que ha llenado la sala de usos múltiples de la Biblioteca también ha podido asistir a un debate sobre la educación en la lucha contra la violencia contra las mujeres.

¿Quieres recibir las novedades de esta sección en tu dispositivo?

Eliminar subcripción
Anterior

25N | UGT reclama mayores sanciones a los agresores y más protección a las víctimas

Siguiente

25N | Federación de Mujeres Progresistas contra la violencia machista

Artículos Relacionados

Jesús Cintora: «Hay empresarios de la comunicación que trabajan decentemente»
Actualidad

Jesús Cintora: «Hay empresarios de la comunicación que trabajan decentemente»

El periodista presentó en Ceuta su nuevo libro 'No quieren que lo sepas'. La obra alcanza la sexta edición y...

Por Sara Abdelkader. Imágenes Antonio Sempere
El Partido Popular promete una campaña electoral con «espíritu constructivo»
Actualidad

El Partido Popular promete una campaña electoral con «espíritu constructivo»

La formación política ha celebrado esta tarde el Comité de Dirección de los Populares, donde han abordado el programa que...

Por Mari Paz Cortés
Un hombre mata a un cura con un machete y hiere a varias personas en Algeciras
Actualidad

La Audiencia Nacional rechaza dejar en libertad a Yassine Kanjaa

Según ha publicado Europa Press la Sala de lo Penal dice que no tiene arraigo y que hay riesgo de...

Por Redacción
Fomento destinará 5,5 millones de euros a la rehabilitación del Príncipe
Actualidad

El MDyC considera insuficientes los cursos para las personas beneficiarias del IMIS

El Movimiento opina que impartir solo cursos de alfabetización es la vía fácil para "Vivas que demuestra la nula voluntad...

Por Redacción
Juan Vivas y Dunia Mohamed entregan los diplomas del curso de alfabetización
Actualidad

Juan Vivas y Dunia Mohamed entregan los diplomas del curso de alfabetización

El programa ha estado dirigido a beneficiarios del Ingreso Mínimo de Inserción Social y de otros programas y prestaciones de...

Por Redacción
Siguiente
Jesús Cintora: «Hay empresarios de la comunicación que trabajan decentemente»

Jesús Cintora: "Hay empresarios de la comunicación que trabajan decentemente"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad