CCOO, CSIF y UGT denuncian que las CCAA convocarán 24.802 plazas docentes menos de las comprometidas

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 21 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

CCOO, CSIF y UGT denuncian que las CCAA convocarán 24.802 plazas docentes menos de las comprometidas

Redacción Por Redacción
3 febrero, 2022, 11:34
En Actualidad, Educación, Laboral
4 minutos
802 personas se han presentado a las 97 oposiciones de maestros y maestras

Imagen de archivo / Antonio Sempere

107
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

En Ceuta se han publicado 17 plazas menos. Las organizaciones firmantes del acuerdo para la reducción de la temporalidad en las administraciones públicas alertan de que son menos de la mitad de las plazas que les corresponden y anuncian movilizaciones para intentar revertir la situación

CCOO, CSIF y UGT tienen las cuentas claras en relación con los procesos selectivos docentes de 2022: el conjunto de las administraciones educativas debería convocar 46.495 plazas por concurso-oposición y, sin embargo, «en un intento de sortear el nuevo modelo de acceso a la función pública pendiente de aprobación, han adelantado los trámites para evitar incluir las plazas de estabilización, reduciendo así el total a 21.693, menos de la mitad de las que podrían convocar si cumplieran el acuerdo».

Las tres organizaciones explican que la firma del acuerdo de reducción de la temporalidad en las administraciones públicas suscrito en julio contemplaba el objetivo de reducción de la temporalidad al 8% y que, a tal efecto, el Ministerio de Educación y FP negoció un nuevo modelo de ingreso a la función pública docente que se debe aplicar a todas las plazas de estabilización y reposición desde el presente curso escolar hasta 2024.

CCOO, CSIF y UGT recuerdan que «venimos de un anterior proceso de estabilización, fruto de los acuerdos de 2017 y 2018, que no se cumplió por parte de la mayoría de las administraciones educativas con la excusa de no poder gestionar un número tan alto de plazas anual o falseando el cálculo de las plazas de estabilización. Los sindicatos lamentan que, ahora, en lugar de aprender de anteriores errores y continuar reduciendo progresivamente la temporalidad, las comunidades pretenden establecer una discontinuidad injustificada en los procesos de estabilización».

«Parece que su interés por estabilizar el empleo y reducir la temporalidad y la precariedad docente es más bien bajo y se centra en la demagogia y los falsos debates para desviar la atención, sin atender por tanto a las recomendaciones de Europa en este sentido», añaden los sindicatos.

Hasta 2024 se deberían convocar más de 125.000 plazas, entre las de reposición y estabilización. Los sindicatos insisten en que «no parece lógico convocar menos plazas de las posibles el primer año y seguir perpetuando el problema. Perder una convocatoria de las tres disponibles pone claramente en grave riesgo el cumplimiento de la Ley». Independientemente del debate sobre el nuevo modelo que sin duda beneficia a todas las personas aspirantes, la mayor ventaja es que su aplicación posibilita añadir la tasa adicional de estabilización a la de reposición para aumentar el número de plazas y reducir el porcentaje de temporalidad en el sector.

Las organizaciones sindicales han exigido al Ministerio en sucesivas ocasiones una declaración pública e institucional que diera garantía a las CC. AA. de que el nuevo modelo de acceso estaría tramitado con margen temporal suficiente, algo que nunca ha ocurrido. A este hecho se le suma que muchas de las comunidades, en un claro incumplimiento de la fidelidad institucional y el respeto por el diálogo social, han decidido adelantar la convocatoria de oposiciones a fechas inusitadamente tempranas.

En este sentido, CCOO, CSIF y UGT recuerdan que «la última modificación del RD de Acceso a la Función Docente se publicó el 24 de febrero de 2018, y que, en aquel momento, todas las CC. AA. realizaron sus oposiciones según esta modificación. Esta experiencia previa demuestra que no existe inconveniente en que las autonomías convoquen los procesos selectivos, y de hecho así lo hacen con frecuencia, en los meses de marzo, abril e incluso mayo. Sin embargo, en un intento de sortear el acuerdo sindical para la reducción de la temporalidad, y de manera desleal, numerosas CC. AA. han convocado sus procesos selectivos en diciembre y enero, incluyendo solo las plazas de reposición, por lo que no se reduce la temporalidad, no se estabiliza el empleo y se recorta la oferta de plazas a menos de la mitad».

«La falta de liderazgo y gestión de los plazos del Ministerio, a lo que se añade la deslealtad de las administraciones educativas de las CC. AA., castiga a nuestros centros educativos con una temporalidad inasumible, que, más allá de incumplir con el acuerdo de reducción al 8%, afecta negativamente al funcionamiento de los centros y perpetúa la precariedad en las condiciones laborales de miles de aspirantes a los procesos selectivos. Para estas organizaciones sindicales, los procedimientos selectivos deben coordinarse debidamente, asegurando la necesaria seguridad jurídica».

Por ello, los sindicatos CCOO, CSIF y UGT han demandado al Ministerio de Educación por escrito la convocatoria de una reunión para abordar esta cuestión, dando continuidad a los esfuerzos de compañeros y compañeras en las CC. AA. por revertir esta situación y anuncian la convocatoria de una concentración de delegados y delegadas en la puerta del Ministerio de Educación y FP el próximo miércoles 9 de febrero a las 11:00 horas.

Anterior

Un grupo de 36 residentes del CETI pone rumbo a la Península, 5 de ellos de protección internacional

Siguiente

El Colegio de Médicos lamenta el fallecimiento del doctor Juan Vadillo Andrade

Artículos Relacionados

El V Desafío de los 300, en imágenes
Actualidad

El V Desafío de los 300, en imágenes

En la mañana de este sábado 21 de mayo, la playa de la Ribera ha acogido la salida y la...

Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 15:21
Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»
Actualidad

Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»

Nacho Carretero (1981, La Coruña) es un periodista y escritor español, conocido por su libro 'Fariña'. Este martes ofreció una...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 14:43
Entre dos tierras: las mujeres que tuvieron que elegir entre conservar su trabajo o cuidar a su familia
Actualidad

El visado especial para trabajadores transfronterizos en Ceuta será gratuito

Así lo ha confirmado el Consulado de Tetuán tras las gestiones realizadas con el Ministerio de Asuntos Exteriores Delegación del...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 13:14
España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet
Actualidad

España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior ha coordinado la intervención...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 12:59
El punto de vacunación, sin cita previa disponible hasta el jueves de la semana que viene
Actualidad

El punto de vacunación, sin cita previa disponible hasta el jueves de la semana que viene

Los requisitos sanitarios de acceso a Marruecos han disparado el número de personas que desean vacunarse. Ya no solo hay...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 12:45
Siguiente
El V Desafío de los 300, en imágenes

El V Desafío de los 300, en imágenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad