CCOO: «El Gobierno pone en riesgo la salud del personal público de la AGE» – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 8 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Remitidos

CCOO: «El Gobierno pone en riesgo la salud del personal público de la AGE»

CCOO Ceuta Por CCOO Ceuta
22/04/20
En Remitidos
CCOO: «El Gobierno pone en riesgo la salud del personal público de la AGE»

CCOO / Antonio Sempere/Archivo

150
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

CCOO presentó el 8 de abril una propuesta para el desarrollo de una estrategia de cara a la futura reincorporación gradual y progresiva a la actividad presencial, y entiende que el documento planteado por Función Pública no garantiza la seguridad y la salud del personal y pone en riesgo la continuidad en la prestación del servicio público.

Este miércoles el Gobierno ha sacado adelante un plan de ‘Medidas y líneas de actuación en materia de prevención de riesgos laborales frente al COVID-19 de cara a la reincorporación presencial del personal’, sin alcanzar un consenso con las organizaciones sindicales más representativas. El documento parte de una propuesta impulsada por CCOO en el ámbito del grupo de trabajo de seguimiento de la incidencia del COVID-19 en la Administración General del Estado, aunque el sindicato ha visto cómo se recortaban elementos que considera requisitos indispensables para garantizar suficientemente la salud de los empleados públicos y las empleadas públicas.

Entre los aspectos excluidos llama la atención que no se recoja expresamente la adecuación al marco técnico y de buenas prácticas desarrollado por el Ministerio de Sanidad, como máxima autoridad en la materia, o la ausencia de una mención expresa a la prevención en el teletrabajo, cuando más del 60 % de la plantilla se encuentra prestando servicio en esta modalidad no Este miércoles el Gobierno ha sacado adelante un plan de ‘Medidas y líneas de actuación en materia de prevención de riesgos laborales frente al COVID-19 de cara a la reincorporación presencial del personal’, sin alcanzar un consenso con las organizaciones sindicales más representativas. El documento parte de una propuesta impulsada por CCOO en el ámbito del grupo de trabajo de seguimiento de la incidencia del COVID-19 en la Administración General del Estado, aunque el sindicato ha visto cómo se recortaban elementos que considera requisitos indispensables para garantizar suficientemente la salud de los empleados públicos y las empleadas públicas. Entre los aspectos excluidos llama la atención que no se recoja expresamente la adecuación al marco técnico y de buenas prácticas desarrollado por el Ministerio de Sanidad, como máxima autoridad en la materia, o la ausencia de una mención expresa a la prevención en el teletrabajo, cuando más del 60 % de la plantilla se encuentra prestando servicio en esta modalidad no presencial.

“Admitimos que en una negociación todas las partes tenemos que ceder, pero cuando hablamos de la salud y la vida de las personas no caben regateos”, afirma José Manuel Vera, secretario general de FSC-CCOO en la Administración del Estado. “Es inadmisible que la autoridad sanitaria establezca una serie de obligaciones para el conjunto de las empresas, como por ejemplo la limitación del aforo máximo en función del área, y que estas no sean exigibles en los centros de trabajo de la Administración”. El sindicato recuerda que el estado de alarma ha llevado a la implantación de sistemas de teletrabajo, en la mayor parte de casos sin dotar de medios técnicos al personal, y sin la necesaria evaluación de los riesgos laborales. “Tiene que quedar claro que son cuestiones que se están admitiendo por lo excepcional de la situación, pero es inaplazable abordar la negociación de las condiciones laborales de esta modalidad, que venimos exigiendo desde el año 2004”. CCOO denuncia, además, que se aparta a la representación del personal a la hora de adecuar este marco para la reincorporación en los diferentes organismos de la Administración del Estado. “Es fundamental abordar esta negociación en cada ámbito, ya que las tareas y necesidades son muy específicas, y evidentemente no pueden ser las mismas para Instituciones Penitenciarias, los organismos de investigación o el SEPE, por ejemplo”, concluye Vera.

El sindicato recuerda que el estado de alarma ha llevado a la implantación de sistemas de teletrabajo, en la mayor parte de casos sin dotar de medios técnicos al personal, y sin la necesaria evaluación de los riesgos laborales. “Tiene que quedar claro que son cuestiones que se están admitiendo por lo excepcional de la situación, pero es inaplazable abordar la negociación de las condiciones laborales de esta modalidad, que venimos exigiendo desde el año 2004”.

CCOO denuncia, además, que se aparta a la representación del personal a la hora de adecuar este marco para la reincorporación en los diferentes organismos de la Administración del Estado. “Es fundamental abordar esta negociación en cada ámbito, ya que las tareas y necesidades son muy específicas, y evidentemente no pueden ser las mismas para Instituciones Penitenciarias, los organismos de investigación o el SEPE, por ejemplo”, concluye Vera.

¿Quieres recibir las novedades de esta sección en tu dispositivo?

Eliminar subcripción
Anterior

A prisión por atentar contra un policía mientras incumplía el confinamiento

Siguiente

Puertos del Estado compensará la caída del tráfico marítimo de pasajeros

Artículos Relacionados

Sumaya Ahmed, secretaria de Igualdad del PSOE, reivindica la abolición de la prostitución
Actualidad

Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina

El PSOE, con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina (MGF), reitera su compromiso para...

Por PSOE de Ceuta
UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad
Remitidos

Manifiesto del Partido Popular en el Día Mundial Contra el Cáncer

Hoy, 4 de febrero, es el Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad cuya incidencia y severidad afecta a uno...

Por Partido Popular de Ceuta
El MDyC presenta alegaciones socioeconómicas por 5 millones euros a la modificación de créditos
Remitidos

Día Mundial Contra el Cáncer

Bajo el lema “La investigación suma vida al cáncer”, el 4 de febrero se celebra el día mundial contra el...

Por Movimiento Por la Dignidad y la Ciudadanía
Suspendido el servicio de atención psicológica de urgencia para víctimas de violencia de género
Remitidos

Día mundial contra el cáncer

Desde el Colegio Oficial de Psicología de Ceuta nos sumamos a la conmemoración de la fecha bajo el lema “Por...

Por Colegio de Psicología
La CGT emprenderá «acciones legales» si no se prorrogan los contratos del Plan de Empleo
Remitidos

Por un acceso a Correos limpio y en igualdad de condiciones

Desde CGT Andalucía Ceuta y Melilla queremos informar a todos los/as opositores que van a presentarse a la oferta de...

Por CGT Ceuta
Siguiente
El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia

El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad