CEAR convierte el “efecto llamada” en símbolo de la solidaridad ciudadana con las personas refugiadas – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

CEAR convierte el “efecto llamada” en símbolo de la solidaridad ciudadana con las personas refugiadas

Redacción Por Redacción
13/12/22
En Actualidad, Derechos Humanos, S.O.S. Frontera Sur
La solidaridad selectiva o cómo aprender a acoger tras el ejemplo con el pueblo ucraniano

Refugiadas ucranianas en Polonia / Paloma F. Coleto

82
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La organización lanza una campaña para contrarrestar los discursos de odio que se han promovido bajo este lema, basados en bulos y prejuicios desmontados con datos objetivos. “La ciudadanía ha demostrado que lo que realmente le mueve es la empatía y la justicia social. Si hay un ‘efecto llamada’ es el que simboliza todo este apoyo desinteresado”, señalan. CEAR muestra que estas llamadas son “de ida y vuelta”, ya que personas refugiadas que en su momento recibieron ayuda también descuelgan sus teléfonos para ofrecer su colaboración, como han demostrado durante la pandemia.

  • La solidaridad selectiva o cómo aprender a acoger tras el ejemplo con el pueblo ucraniano

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha estrenado hoy un vídeo en el que demuestra que el “verdadero efecto llamada” es aquel que se produce cuando hay situaciones que provocan graves desplazamientos forzados y miles de personas llaman a la organización para tratar de hacer algo por las personas que llegan a nuestro país buscando refugio. Por eso, ha lanzado una campaña para contrarrestar los discursos de odio que se propagan bajo este lema y lo usan como mantra para justificar determinadas políticas de control de fronteras, contrarias al respeto de los derechos humanos y a los compromisos internacionales.

La guerra de los Balcanes, la de Siria o más recientemente la de Ucrania son tres claros ejemplos de esa solidaridad multitudinaria que brota de forma espontánea cuando estalla un conflicto, pero que también se da de forma más sostenida en el tiempo con todas aquellas personas que tienen que huir por amenazas o persecuciones individuales, independientemente de guerras. Una solidaridad que como muestra esta campaña es “de ida y vuelta” , ya que las propias personas refugiadas que llevan tiempo en España acuden a la llamada cuando se las necesita, como demostraron durante la pandemia en sectores esenciales como la sanidad, los cuidados o la alimentación, entre otros.

Llamadas como las de Rosa, que con 72 años se ofreció para ayudar a buscar pisos en alquiler para que las personas refugiadas pudieran encontrar una vivienda digna. O como la de Rafael, que organiza partidos de fútbol todas las semanas en los que invita a jugar a jóvenes refugiados para que puedan hacer nuevas amistades. O como la de Sharifeh, una mujer afgana que no dudó en ofrecerse como traductora para que sus compatriotas pudieran solicitar asilo cuando fueron evacuados repentinamente por la vuelta al poder de los talibanes. Llamadas que CEAR califica como un “enorme tesoro” y que ahora se quedarán registradas en una web donde pueden ser consultadas por toda la sociedad.

“Queremos demostrar con esta campaña que la solidaridad es más fuerte que el odio, aunque ocupe menos espacio político y mediático. Porque la ciudadanía ha demostrado que lo que realmente le mueve es la empatía y la justicia social. Sin duda, si hay un ‘efecto llamada’ es el que simboliza todo este apoyo desinteresado”, remarca Estrella Galán, directora general de CEAR.

Anterior

Chandiramani niega «tajantemente» los retrasos en los pagos a las alumnas de “Apoyo a Mujeres en los ámbitos rural y urbano”

Siguiente

Vivas apela a la justicia y al Estado de derecho tras la agresión de la UIR

Artículos Relacionados

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo
Actualidad

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

Gutiérrez ha visitado la zona de Cabrerizas Bajas, donde ha hablado con los vecinos y comprobado las numerosas deficiencias existentes...

Por Redacción
Ceuta se vuelca e iza la bandera de la lucha contra el cáncer
Actualidad

La Ciudad ánima a la ciudadanía a que conmemore el Día Mundial contra el Cáncer

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se sume este sábado, día 4,...

Por Redacción
La festividad por ‘Santo Tomás de Aquino’ recuerda al profesor Antonio Bernal Roldán
Actualidad

La festividad por ‘Santo Tomás de Aquino’ recuerda al profesor Antonio Bernal Roldán

El encuentro también ha servido para reforzar las relaciones del Campus Universitario de Ceuta con la Universidad de Granada. Durante...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
La Ciudad se viste de luto por los fallecimientos por coronavirus
Actualidad

La Ciudad convoca un minuto de silencio en recuerdo a Mohammad Alí

Como muestra de dolor, condena de lo sucedido y en solidaridad con los familiares de Mohammad Alí, la Ciudad Autónoma...

Por Redacción
El Revellín albergará el 12 de febrero la obra ‘Los secuestradores del lago Chiemsee’
Actualidad

La obra ‘Los secuestradores del lago Chiemsee’ cambia la fecha de representación del 8 de febrero al 12

Dada esta situación, Cultura pone a disposición de los espectadores que así lo deseen la devolución del importe de la...

Por Redacción
Siguiente
El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad