domingo, 18 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Remitidos

CEAR reclama oportunidades laborales “sin peros” para las personas migrantes LGTBIQ+

CEAR - Comisión Española de Ayuda al Refugiado Por CEAR - Comisión Española de Ayuda al Refugiado
25 marzo, 2021, 11:25
En Remitidos, S.O.S. Frontera Sur
3 minutos
Galería | Ceuta orgullosa, Ceuta con el Día del Orgullo LGTBI+

Día del Orgullo, 2019, Ceuta / Antonio Sempere

21
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

“Si en algún momento tendría que fingir para aplicar a algo, yo lo haría, porque la necesidad es algo que nadie se imagina”. “Muchas veces accedes y declinas de tus mismos ideales por un bocado de comida”. “Me dijeron que tienes que coger el pelo para que no te vean femenina”.

Estos son algunos de los testimonios de personas migrantes y refugiadas LGTBIQ+ recogidos en el estudio presentado hoy por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), en el que a través de las experiencias de estas personas se identifican los factores que facilitan o dificultan su inserción laboral y qué prácticas están consiguiendo eliminar esas barreras. 

PUBLICIDAD

El estudio, presentado hoy en el marco de una jornada que contó con los actores implicados en terminar con la discriminación laboral por razones de orientación sexual e identidad de género, subraya que todas las personas migrantes y refugiadas LGTBIQ+ que participaron en las entrevistas afirmaron que la orientación sexual o la identidad de género supone una desventaja a la hora de acceder al mercado de trabajo. Mientras que siete de cada diez de ellas señalaron que se han sentido en desventaja en un proceso de búsqueda de empleo. Además, la entidad recuerda otras investigaciones que apuntan que el 72% de las personas LGB no muestra su orientación sexual en su lugar de trabajo y que cuatro de cada cinco personas transexuales no tienen empleo.  

Junto al informe, CEAR presentó una Guía Práctica para el fomento del empleo inclusivo dirigido a empresas, sindicatos y a las propias administraciones públicas, cuyo objetivo es dar  pasos decididos para poner fin a esta discriminación.  

Sin peros 

Frente a una sociedad aparentemente abierta pero que sin embargo siempre parece poner un ‘pero’ a aceptar la diversidad, particularmente en el ámbito laboral, CEAR presentó la campaña “Sin Peros“, con diferentes materiales audiovisuales de sensibilización. “En CEAR queremos contribuir a visibilizar la situación que viven las personas migrantes LGTBIQ+ en los procesos de selección de personal y contratación, ya que se trata de una discriminación muy frecuente, pero a la vez muy difícil de probar”, afirmó Vicky Barambones, portavoz de CEAR y coautora del informe. 

La entidad asegura que aún nos encontramos en un sistema repleto de prejuicios hacia la homosexualidad, con una frecuente desvalorización de las expresiones de género o roles asociados a lo femenino, y exclusión de aquellas identidades que no acatan el binarismo hombre o mujer. A esto se le unirían además los estereotipos por el color de piel, el acento o el país de origen, creando así una imagen muy sesgada sobre las personas migrantes LGTBIQ +. 

Anterior

El “animalismo” selectivo de VOX: Tauromaquia sí, Pascua del Sacrificio no

Siguiente

Termina un segundo trimestre complicado y duro para los y las docentes de Ceuta

Artículos Relacionados

Dos argelinos llegan a tierra sanos y salvos tras pasar a nado el espigón de Benzú
Actualidad

Una investigación de alianza por la solidaridad-ActionAid afirma la violencia institucional contra mujeres migrantes

Por Amecopress
17 abril, 2021, 11:00
La campaña ComeConDerechos pone en el centro los derechos de las jornaleras
Actualidad

La campaña ComeConDerechos pone en el centro los derechos de las jornaleras

Por Amecopress
16 abril, 2021, 19:05
medico
Actualidad

El Ministerio de Sanidad, el servicio de Cirugía y la conciliación de la vida familiar y laboral

Por FSS CCOO
16 abril, 2021, 18:21
Siguiente
Las limpiadoras del Hospital Universitario: “Trabajar durante la pandemia ha sido un poquito estresante, hemos sentido miedo, mucho miedo”

🔴 Confirmada otra muerte por covid-19 en Ceuta, ya son 101

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad