viernes, 5 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

CERMI Mujeres pide en el Consejo de Europa la elaboración de un estudio sobre violencia de género y discapacidad

Amecopress Por Amecopress
1 febrero, 2020, 11:31
En Actualidad, Feminismos, Sociedad
2 minutos
CERMI Mujeres pide en el Consejo de Europa la elaboración de un estudio sobre violencia de género y discapacidad
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres (FCM) y vicepresidenta del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), Ana Peláez Narváez, ha pedido este martes en la Unión Europea la elaboración de un estudio sobre violencia de género y discapacidad. La vicepresidenta ha pedido que en él se aborde en profundidad la exposición que sufren las mujeres y niñas con discapacidad a las diferentes formas de violencia machista. Se incluirán también las que viven en centros específicos para personas con discapacidad.

La vicepresidenta de CERMI, también miembro del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW), ha planteado en el Consejo de Europa la necesidad de que los recursos para las víctimas de violencia de género sean accesibles, incluidos los materiales de sensibilización y prevención. El Subcomité sobre Discapacidad y Discriminación Múltiple e Interseccional, el Subcomité sobre Igualdad de Género y la Red Parlamentaria de Mujeres Libres de Violencia del Consejo de Europa también han participado en esta audiencia sobre violencia contra mujeres con discapacidad.

Garantizar el acceso a la justicia de todas las mujeres con discapacidad, incluidas las que tienen la capacidad jurídica modificada por sentencia judicial; erradicar las esterilizaciones forzosas, las mutilaciones genitales y los abortos coercitivos; asegurar que todos los indicadores y estudios sociológicos oficiales contengan información desagregada por discapacidad, edad y género, y garantizar el derecho a un empleo digno o ingresos mínimos suficientes son otras reivindicaciones planteadas por Ana Peláez.

PUBLICIDAD

Esta experta ha recordado que, en Europa, el 60% de las personas con discapacidad son mujeres y niñas y ha advertido de que existen tratados internacionales que obligan a adoptar medidas para acabar con todas las formas de discriminación, como la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Convenio de Estambul y la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. Igualmente, ha señalado que es un requisito fundamental para que se puedan cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Junto a Ana Peláez han intervenido también Claire Desaint, de la organización francesa ‘Femmes pour le Dire, Femmes pour Agir’, y Sarah Woodin, investigadora de la Facultad de Sociología y Política Social de la Universidad de Leeds. Además, tras este acto, Ana Peláez se ha reunido con Fresko Rolfo, relatora general sobre violencia contra las mujeres del Consejo de Europa.

Anterior

Enero: 1.040 mujeres asesinadas

Siguiente

La patrullera Río Arlanza del Frontex hace escala técnica en Ceuta

Artículos Relacionados

Foto FPC.PRRII - Comité Consultivo Premio Convivencia
Actualidad

El 15 de marzo finaliza el plazo para presentar candidaturas al Premio Convivencia

Por Redacción
5 marzo, 2021, 17:48
Nueva cita con el Ceuta Open Future este martes
Actualidad

Nueva cita con el Ceuta Open Future este martes

Por Redacción
5 marzo, 2021, 17:18
Así es la nueva estafa que suplanta la identidad de Correos
Actualidad

Vuelve a circular en Ceuta la estafa que suplanta la identidad de Correos

Por Redacción
5 marzo, 2021, 16:42
Siguiente
Foto FPC.PRRII - Comité Consultivo Premio Convivencia

El 15 de marzo finaliza el plazo para presentar candidaturas al Premio Convivencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad