Mama África, Ceuta celebra el Día de África

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 8 agosto, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Mama África, Ceuta celebra el Día de África

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
24 mayo, 2019, 13:26
En Cultura, Portada, S.O.S. Frontera Sur, Sociedad
8 minutos
Mama África, Ceuta celebra el Día de África
183
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Ceuta, una de las dos ciudades españolas en África. En África nacemos, crecemos, vivimos, convivimos y aprendemos de la diversidad. Ceuta es la puerta de entrada a Europa en el propio continente africano y por eso es tierra de acogida de personas migrantes que dejan su huella en nuestra pequeña perla.

Fue en 1958, cuando en la ciudad más grande de Ghana, activistas y líderes políticos se reunieron en la primera Conferencia de estados independientes africanos de la que salió el African Freedom Day, como símbolo de liberación de la dominación y explotación extranjera.

Tal día como hoy, hace 56 años, los líderes de 32 Estados africanos independientes se reunieron en la capital de Etiopía para fundar la Organización para la Unidad Africana (OUA). El objetivo era unir las voces de los distintos países del continente y acabar con el colonialismo que había repartido su territorio entre seis potencias europeas en el siglo XIX. En 2002, la OUA pasó a ser la Unión Africana.

Ceuta, la puerta de África

Cada año, se celebra en Ceuta el Día de África. Distintos colectivos y organizaciones colaboran para poner en valor la riqueza cultural que supone el cruce de culturas que se dan en estos 19 kilómetros cuadrados. Hoy, la plaza Nelson Mandela ha acogido una mañana de convivencia, juegos e inclusión. CETI, Cruz Blanca, Cepaim, Accem, Psicólogos sin Fronteras, Andalucía Acoge, Cruz Roja y alumnado de Abyla, Camoens y 7 Colinas han hecho equipos de diferentes colores para participar en un trivial sobre África.

Galería de Antonio Sempere

Han planteado estas actividades en la calle para cambiar la visión que se tiene sobre África y las migraciones. Las organizadoras querían mostrar una África divertida, que las personas que han participado de esta inmersión cultural aprendieran de África jugando. Y parece que así ha sido, la valoración general es muy positiva.

Tras el juego, unos minutos de descanso y la creación de un mural humano con 54 lonetas. Una por cada país de África con una foto representativa de cada país. Comida, patrimonio, naturaleza… todo cuenta para presumir de un continente lleno de riquezas.

Las más de 100 personas allí reunidas han rodeado el mural, y algunas de las personas migrantes residentes en el CETI han dicho lo que más les gusta de su país, resaltando la cultura, las tradiciones o la hospital de Guinea Conakri, o las tradiciones y el Desierto del Sáhara de Argelia. La naturaleza de Senegal también ha sido añorada o las playas de Marruecos y la comida de Costa de Marfil. Como no podía ser de otra manera, Ceuta es África, y los y las ceutíes allí presentes reivindicaron el sabor de los pinchitos de corazones y la fiesta.

Galería de Antonio Sempere

Anterior

Caballas promete una política de barriadas «justa y que no olvide a nadie»

Siguiente

Hachuel considera las declaraciones de Hernández «un auténtico disparate»

Artículos Relacionados

Continúa la «Operación feriante» con un total de 29 personas interceptadas
Actualidad

Continúa la «Operación feriante» con un total de 29 personas interceptadas

El dispositivo seguirá activo hasta que se realice el último embarque el lunes Comienza la "Operación feriante" con 17 personas...

Por Carolina Martín Palenzuela
7 agosto, 2022, 17:41
Ceuta Ya! hace balance ante su militancia: «Los problemas sociales se solucionan con políticas sociales»
Actualidad

CEUTA YA! insta al gobierno a articular mecanismos internacionales para «acabar con la barbarie ejercida por Israel sobre Palestina»

El partido local denuncia esta nueva “barbarie” y el silencio “atronador” de la Comunidad Internacional Ceuta Ya! ha querido hacer...

Por Redacción
7 agosto, 2022, 17:19
Salvamento Marítimo rescata a once personas, entre ellas menores en el estrecho
Actualidad

Salvamento Marítimo rescata a once personas, entre ellas menores en el estrecho

Los migrantes fueron localizados este domingo a bordo de cuatro lanchas hinchables de juguete y un kayak Salvamento Marítimo ha...

Por EFE
7 agosto, 2022, 17:04
El traje de flamenca «regular», un diseño original que no pasó desapercibido durante la ofrenda a la patrona
Actualidad

El traje de flamenca «regular», un diseño original que no pasó desapercibido durante la ofrenda a la patrona

Este traje único, creado por Elisa Lorente será expuesto el Museo de Regulares de la Ciudad Durante nuestras fiestas patronales...

Por Carolina Martín Palenzuela
7 agosto, 2022, 16:11
«Ceuta sin guarros», una denuncia para conseguir el cuidado del medio ambiente
Actualidad

«Ceuta sin guarros», una denuncia para conseguir el cuidado del medio ambiente

Esta cuenta de instagram se dedica a subir contenido gráfico que muestra la suciedad de nuestras playas y montes junto...

Por Carolina Martín Palenzuela
7 agosto, 2022, 15:39
Siguiente
Continúa la «Operación feriante» con un total de 29 personas interceptadas

Continúa la "Operación feriante" con un total de 29 personas interceptadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad