Ceuta contará con un ‘Centro de Crisis’ de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual en 2023

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 16 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ceuta contará con un ‘Centro de Crisis’ de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual en 2023

Ana Picón Por Ana Picón
8 marzo, 2022, 08:20
En Actualidad, Especial 8M, Portada, Violencia Machista
4 minutos
Los presupuestos andaluces salen adelante dando pasos hacia atrás en violencia de género
67
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Ceuta ya ha recibido más de 300.000 euros para este proyecto, que contará con un presupuesto superior al millón de euros. Desde la Ciudad Autónoma no han querido ofrecer ninguna información sobre los avances del proyecto a nivel local, que es encomendado desde el Ministerio de Igualdad y ante el cual la directora general de Servicios Sociales e Igualdad, Malika Al- Lah Haddu, que no ha querido conceder una entrevista, se abstuvo

En España hay 350.000 mujeres al año que sufren violencia sexual. Esta es una estimación de uno de los últimos informes realizados sobre la materia a cargo del Ministerio del Interior, donde además se apunta que el 25% de las víctimas son menores de 16 años. En un intento de buscar soluciones a esta problemática el Ministerio de Igualdad va a repartir un total de e 66.000.000 euros para la creación de centros de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual en todas las provincias españolas. De este presupuesto un total de 1.018.339,93 euros son para Ceuta, de los que ya ha recibido 305.501,98 euros en el año 2021 y tiene que recibir 712.837,95 en el año 2022.

Hace un mes, justamente el 8 de febrero, El Foro se puso en contacto con el gabinete de prensa de la Ciudad Autónoma para solicitar información sobre el centro de crisis y una entrevista con Malika Al- Lah, directora general de Servicios Sociales e Igualdad, con motivo del 8 de marzo. Tras numerosos intentos por diferentes vías para poder realizar la entrevista, no se nos ha facilitado ni la misma ni ningún tipo de información sobre el proyecto. La directora general de Igualdad de la Ciudad Autónoma, un cargo político que no reúne la condición de funcionario público (por lo que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº 1 declaró nulo su nombramiento en noviembre del 2020), ha estado durante todo el mes “muy ocupada” para atender una entrevista por uno de los días más importantes de la agenda feminista, el Día Internacional de la Mujer.

Malika Al- Lah, directora general de Servicios Sociales e Igualdad

La abstención, una “decisión política”

Han sido fuentes del Ministerio de Igualdad las que nos han facilitado los datos, gracias a los que hemos podido comprobar que en la Conferencia Sectorial de Igualdad en la que se trató la creación de los centros de crisis, que data del 19 de abril de 2021, Al-Lah se abstuvo en las votaciones. Esta es “una decisión política”, según apuntan desde Igualdad, desde donde critican que demuestra la falta de interés en la atención a las víctimas de violencias machistas por parte de la Ciudad, supeditando su apoyo a la seña de identidad política que presente el proyecto.

Las características del centro de crisis

Entre los requisitos que se han impuesto desde el Ministerio de Igualdad a todas las autonomías para la creación de estos centros de crisis se establece que “ofrecerán acompañamiento e información telefónica, telemática y presencial, las 24 horas del día todos los días del año”.

Además, deberán cumplir “con criterios de atención permanente y actuación urgente” y “facilitarán atención psicológica, jurídica y social para víctimas, familiares y personas del entorno, mediante personal suficiente y cualificado”. Para ello, todos deben contar con al menos 21 personas en su plantilla: 1 persona coordinadora del centro, 6 personas trabajadoras sociales, 6 personas psicólogas, 6 personas asesoras jurídicas, 2 personas auxiliares administrativas.

En cuanto a la dotación material, se tendrá que abrir un “inmueble que albergue el centro de crisis, incluido su mantenimiento y conservación, equipamiento (mobiliario) del inmueble, equipamiento telefónico e informático, gastos de suministros incluidas las líneas telefónicas, material de oficina y consumibles”. La entrada en funcionamiento del centro de crisis 24 horas tendrá que estar precedida de la aprobación de un protocolo de actuación y coordinación de las personas profesionales que integran el centro y de estas con los demás profesionales implicados (por ejemplo, personal sanitario).

La puesta en marcha de estos centros de crisis deberá llevarse a cabo durante el año 2023, debiendo estar en funcionamiento el servicio en todas las provincias y ciudades autónomas antes del año 2024.

Anterior

Redistribuir los trabajos, los tiempos y la riqueza

Siguiente

Sabah Ahmed, premio María de Eza: «Este premio es de todas las mujeres luchadoras»

Artículos Relacionados

Luna de sangre: No te pierdas este fenómeno que no se repetirá hasta 2025
Actualidad

Luna de sangre: No te pierdas este fenómeno que no se repetirá hasta 2025

La 'luna de sangre'. es un eclipse que tiñe el satélite de rojo y podrá verse durante esta noche del...

Por Antonio Sempere
15 mayo, 2022, 22:40
300 años tras los tapices: una representación de la historia de España
Actualidad

La Real Fábrica de Tapices ofrecerá visitas guiadas los días 18 y 21 de mayo

La exposición itinerante que con motivo de los 300 años de vida de la RFT reúne cerca de cien piezas,...

Por Redacción
15 mayo, 2022, 20:37
Transfronterizos: «Nos dijeron que seríamos los primeros pero seremos los últimos»
Actualidad

Transfronterizos: «Nos dijeron que seríamos los primeros pero seremos los últimos»

Ante la apertura de la frontera y ver que la Delegación del Gobierno no ha cumplido su palabra, los y...

Por Ana Picón
15 mayo, 2022, 20:32
El título de la Liga Cadete de Fútbol Sala, para el CD Puerto
Actualidad

El título de la Liga Cadete de Fútbol Sala, para el CD Puerto

El CD Puerto se ha proclamado este domingo campeón de la Liga Cadete de Fútbol Sala tras derrotar 4-2 al...

Por Redacción
15 mayo, 2022, 17:21
Buen rendimiento el del ‘Socorrismo Ceuta’ en el nacional de Córdoba 
Actualidad

Buen rendimiento el del ‘Socorrismo Ceuta’ en el nacional de Córdoba 

Los socorristas caballas han competido a un nivel muy superior del esperado. El club vuelve de Córdoba con una puntuación...

Por Redacción
15 mayo, 2022, 17:19
Siguiente
Luna de sangre: No te pierdas este fenómeno que no se repetirá hasta 2025

Luna de sangre: No te pierdas este fenómeno que no se repetirá hasta 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad