martes, 2 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ceuta ha recibido 11 embarcaciones con migrantes en lo que llevamos de año

Gabriel Barba Por Gabriel Barba
3 marzo, 2019, 12:31
En Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
3 minutos
Desembarcan en San Amaro 8 personas migrantes
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD
llegada migrantes en san amaro ceuta
Llegada a principio de febrero de migrantes en una embarcación muy senzilla / Antonio Sempere

Los y las activistas pro Derechos Humanos lo han afirmado en numerosas ocasiones: “cuando más se fortifique la frontera, más gente sufrirá pero no por ello dejarán de intentar llegar a Europa“. Y los datos del 2019 lo corroboran.

128 personas han entrado por vía terrestre según el informe quincenal del Ministerio del Interior. El año pasado, en estas fechas habían llegado 173 personas. Este recuento es a 28 de febrero y desde entonces han conseguido llegar a Ceuta cuatro personas más como mínimo. Un joven de Costa de Marfil era atendido el último día de febrero en Benzú y ayer tres personas de origen subsahariano alcanzaban suelo europeo. Todas gozan de un buen estado de salud.

PUBLICIDAD

Donde vemos un aumento claro es en las entradas por mar. En Ceuta han llegado 11 embarcaciones con 125 personas. El año pasado a finales de febrero habían alcanzado la ciudad 88 personas, y en estos momentos Melilla solo ha recibido una embarcación. De las 125 personas, el informe no explica cuántas han sido expulsadas por ser marroquíes, en el amparo del acuerdo de España con el Reino de Marruecos. Las deportaciones automáticas de marroquíes, así como las redadas para conseguirlo, son prácticas habituales en Ceuta.

Estos dos primeros meses del año, Ceuta ha recibido 11 embarcaciones con 125 personas

En todo el Estado han llegado 5.000 personas por mar, un 100% más que el año pasado. Por tierra, Melilla ha recibido en estos dos primeros meses del año a 810 personas, que si las sumamos a las 128 personas de Ceuta, hacen que la cifra no llegue al millar.

¿El año 2019 puede batir otro récord de entradas por estas vías?

Todos estos datos parecen indicar que este año más gente que en 2018 intentará llegar a Europa por el Estado español. Frente a esta realidad migratoria, el Gobierno central ha decidido reforzar las fronteras terrestres. Asimismo, el País publicó que se está estudiando la posibilidad de modificar el marco de actuación de Salvamento Marítimo para que este pueda entregar a las autoridades marroquíes migrantes auxiliados en el mar. El Ministro del Interior, Grande-Marlaska, desmintió durante su visita en Ceuta esta información.

Esta propuesta ha tenido muchas críticas, algunas salidas desde dentro mismo de Salvamento. Entidades que trabajan con migrantes denuncian asesinatos, torturas y desapariciones de migrantes que han sido devueltos en dependencias policiales marroquíes. El país alauita, como en el caso de 6-F, no da explicaciones en este sentido.

migrantes llegados en embarcación en la playa de San Amaro en Ceuta
Un agente de Guardia Civil observando a las personas recién llegadas a la playa de San Amaro / Antonio Sempere

Tags: entradas ceutainforme ministerio interiorinmigracionllegadas marllegadas tierramigracionmigrantes
Anterior

La Plataforma Feminista recuerda la dimensión global de la huelga del 8-M

Siguiente

“El tren de la vida” y “La noche me confunde” ganan el COAC 2019

Artículos Relacionados

La Lucha contra el virus no descansa: Así ha sido el fin de semana en el Punto de Vacunación de la Ciudad
Actualidad

1.170 nuevas vacunas llegan a Ceuta

Por Redacción
2 marzo, 2021, 19:33
UGT también denuncia la falta de FFP2 en ayuda a domicilio
Actualidad

UGT también denuncia la falta de FFP2 en ayuda a domicilio

Por Redacción
2 marzo, 2021, 19:28
Los médicos recorren las calles de Ceuta para protestar contra la Bolsa de Trabajo de INGESA
Actualidad

El Sindicato Médico denuncia la fuga de especialistas de Ceuta

Por Redacción
2 marzo, 2021, 19:11
Siguiente
Contigo Somos Democracia Ceuta pide la dimisión de Lopera “por transparencia e higiene política”

Zonas económicas especiales en Ceuta y Melilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad