Ceuta, una de las regiones donde se registran más divorcios

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 25 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ceuta, una de las regiones donde se registran más divorcios

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2019, 13:20
En Actualidad, Portada, Sociedad
5 minutos
Ceuta, una de las regiones donde se registran más divorcios
122
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

En 2018 hubo 95.254 divorcios en todo el territorio estatal, un 2,8% menos que en el año anterior. Ceuta se coloca como una de las tres regiones donde más se divorcian las parejas, se registraron 199 divorcios y 6 separaciones

divorcios ceuta

Durante el año 2018 se produjeron 99.444 casos de nulidad, separación y divorcio, lo que supuso una tasa de 2,1 por cada 1.000 habitantes. El total de casos supuso una disminución del 2,8% respecto al año anterior.

La ciudad autónoma de Ceuta, Comunitat Valenciana y Cataluña registraron las mayores tasas por cada 1.000 habitantes. Por el contrario, Castilla y León, Extremadura y País Vasco presentaron las menores.

Por tipo de resolución, 63.915 casos se resolvieron por sentencia y 35.529 por decreto o escritura pública.

Por tipo de proceso, se produjeron 95.254 divorcios, 4.098 separaciones y 92 nulidades. Los divorcios representaron el 95,8% del total, las separaciones el 4,1% y las nulidades el 0,1% restante.

El número de divorcios disminuyó un 2,8% respecto al año anterior, el de separaciones un 4,3% y el de nulidades un 8,0%.

Divorcios y separaciones según clase

El 77,7% de los divorcios en el año 2018 fueron de mutuo acuerdo y el 22,3% restante contenciosos. En el caso de las separaciones, el 85,1% lo fueron de mutuo acuerdo y el 14,9% contenciosas.

En 2018 hubo 1.141 divorcios entre personas del mismo sexo (el 1,2% del total). De ellos, 595 fueron entre hombres y 546 entre mujeres. Además, hubo 11 separaciones (0,3% del total).

Duración de los matrimonios

La duración media de los matrimonios hasta la fecha de la resolución fue de 16,8 años, cifra ligeramente superior a la de 2017.

Los matrimonios disueltos por divorcio tuvieron una duración media de 16,6 años, mientras que la de los matrimonios separados fue de 22,8 años. Por su parte, el tiempo medio transcurrido entre el matrimonio y la declaración de nulidad fue de 6,6 años.

El 33,3% de los divorcios se produjeron después de 20 años de matrimonio o más, y el 19,7% entre cinco y nueve años.

En el caso de las separaciones, el 53,4% de los matrimonios tuvo una duración de 20 o más años, y el 15,0% entre 10 y 14 años.

tasa divorcio ceuta

Edad media, nacionalidad y estado civil de los cónyuges

El mayor número de divorcios entre cónyuges de diferente sexo tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres.

En las separaciones, el mayor número se dio en hombres entre 50 y 59 años y en mujeres entre 40 y 49 años. La edad media de las mujeres fue de 45,4 años (45,2 años en los divorcios, 50,1 en las separaciones y 39,2 en las nulidades). En el caso de los hombres, la edad media fue de 47,8 años (47,6 años en los divorcios, 52,6 en las separaciones y 41,0 en las nulidades). Estas edades medias fueron similares a las registradas en 2017.

El 82,6% del total de divorcios entre cónyuges de diferente sexo registrados en 2018 tuvo lugar entre los de nacionalidad española. En el 10,6% uno de ellos tenía nacionalidad extranjera y en el 6,8% ambos eran extranjeros.

Atendiendo al estado civil de los cónyuges de diferente sexo cuando contrajeron el matrimonio, la mayoría eran solteros. En el caso de los varones, el 7,8% eran divorciados y el 0,6% viudos. Entre las mujeres, el 8,4% eran divorciadas y el 0,6% viudas.

Número de hijos, pensiones y custodia

El 43,1% de los matrimonios correspondientes a las resoluciones de separación o divorcio no tenían hijos (menores o mayores dependientes económicamente). Este porcentaje fue similar al del año anterior.

El 45,1% tenían solo hijos menores de edad, el 5,1% solo hijos mayores de edad dependientes económicamente y el 6,7% hijos menores de edad y mayores dependientes económicamente. El 25,4% tenía un solo hijo (menor o mayor dependiente económicamente).

En el 57,3% de los casos de divorcio y separación de los cónyuges de diferente sexo se asignó una pensión alimenticia (57,0% en el año anterior). En el 68,0% el pago de la pensión alimenticia correspondió al padre (71,0% en 2017), en el 4,4% a la madre (4,5% en el año anterior) y en el 27,6% a ambos cónyuges (24,5% en 2017).

Por su parte, en los divorcios y separaciones entre cónyuges del mismo sexo se asignó una pensión alimenticia en el 24,5% de los casos.

La custodia de los hijos menores fue otorgada en el 52,1% de los casos de divorcio y separación entre cónyuges de diferente sexo. En el 61,6% se le otorgó a la madre (65,0% en el año anterior), en el 4,2% la obtuvo el padre (4,4% en 2017), en el 33,8% fue compartida (30,2% en 2017) y en el 0,4% se otorgó a otras instituciones o familiares.

En los casos de divorcio y separación de los cónyuges del mismo sexo se adoptaron medidas de custodia de los hijos menores en el 23,9% de los divorcios y separaciones. De ellos, en el 47,5% la custodia la obtuvo uno de los dos cónyuges y en el 52,5% fue compartida.

En el 9,7% de las separaciones y divorcios de cónyuges de diferente sexo se fijó una pensión compensatoria. En el 90,8% de ellas el pago de esta fue asignado al esposo.

En lo que concierne a la presentación de la demanda, en el 67,2% de los casos de separación y divorcio (cónyuges de diferente sexo) fue presentada por ambos cónyuges, en el 21,5% por la esposa y en el 11,3% por el esposo.

Anterior

Un tíquet de Carmen Marañés otorga el crucero de los comerciantes

Siguiente

Correos ofrece dos plazas fijas para Ceuta

Artículos Relacionados

29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina
Actualidad

CEAR denuncia el «uso indiscriminado de la violencia» en el control de fronteras tras lo sucedido en Melilla

Entre las personas que lograron entrar se encuentran muchos sudaneses, susceptibles de recibir la protección internacional. La organización exige vías...

Por Redacción
25 junio, 2022, 13:40
Los estudiantes de Arte ejecutan el mural en la pared exterior de la central de Endesa
Actualidad

Los estudiantes de Arte ejecutan el mural en la pared exterior de la central de Endesa

El diseño es Alejandro Izquierdo, ganador del concurso organizado por esta empresa, en colaboración con la Escuela de Arte de...

Por Redacción
25 junio, 2022, 13:28
29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina
Actualidad

29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina

Los trágicos sucesos del 24 de junio de 2022 en la frontera entre Nador y Melilla, en Marruecos, son un...

Por Remitido
25 junio, 2022, 13:19
La sarna, una enfermedad banal y con tratamiento
Actualidad

La sarna, una enfermedad banal y con tratamiento

COLABORACIÓN CONSEJERÍA DE SANIDAD, CONSUMO Y GOBERNACIÓN - Servicio de Vigilancia Epidemiológica La sarna es una enfermedad banal, de la...

Por Remitido
25 junio, 2022, 13:17
Violencia policial española y marroquí en la valla de Melilla
Actualidad

Violencia policial española y marroquí en la valla de Melilla

Entidades firmantes: Solidary Wheels, Iridia, No Name Kitchen, SOS Refugiados Europa, Novact, Geum Doudou Este 24 de junio por la...

Por Remitido
25 junio, 2022, 12:45
Siguiente
29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina

CEAR denuncia el "uso indiscriminado de la violencia" en el control de fronteras tras lo sucedido en Melilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad