domingo, 18 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sucesos

Ceuta registró 389 delitos de cibercriminalidad el pasado año 2019

Redacción Por Redacción
7 junio, 2020, 12:53
En Actualidad, Sucesos
3 minutos
manos hombre telefono movil ordenador

Según los últimos datos registrados, la cibercriminalidad ha experimentado un crecimiento en toda España

9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La ciudad autónoma se sitúa entre las cifras más bajas de toda España, solo superada por Melilla. Estos datos se recogen en un informe sobre cibercriminalidad que, por primera vez, recoge las cifras de detenciones e investigados por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral de Navarra, Ertzaintza, Mossos d’ Esquadra y los distintos cuerpos de Policía Local), registraron en 2019 un total de 218.302 hechos presuntamente delictivos relacionados con o cometidos por medio de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). La cifra supone un aumento de un 35,8 por ciento respecto a los ciberdelitos detectados el año anterior. De esta cifra, Ceuta registra un total de 389 delitos de esta índole, uno de los más bajos de toda España, solo superado por Melilla con 287.

Los datos, procedentes del Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC), están recopilados en el ‘VII Informe sobre Cibercriminalidad’ elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad, que por primera vez, recoge datos de todos los cuerpos y fuerzas policiales del territorio nacional tanto en la vertiente de los hechos conocidos como en la de las detenciones e investigados, motivo por lo que el informe reconstruye y actualiza la serie histórica desde 2016.

De los 218.302 posibles ciberdelitos conocidos en 2019, el 88,1 por ciento (192.375) son fraudes informáticos (estafas). A mucha distancia, la siguiente categoría por volumen es la de las amenazas y coacciones cometidas a través de internet, 12.782 casos que representan un 5,9 por ciento del total.

Los datos contabilizados durante la serie histórica 2016-2019 permiten constatar que la ciberdelincuencia es un fenómeno en constante crecimiento. Los 92.716 hechos detectados en el primer año de la serie pasaron a ser 117.399 en 2017 y 160.729 en 2018 hasta llegar a la cifra registrada el pasado año. Este crecimiento de los ciberdelitos ha aumentado su peso proporcional dentro del conjunto de la criminalidad: si en 2016 supusieron el 4,6 por ciento del total, en 2019 fueron ya el 9,9 por ciento.

PUBLICIDAD

Perfil del ciberdelincuente

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen conocimiento de esos posibles ciberdelitos gracias a su labor preventiva y de averiguación o bien a impulso de las denuncias interpuestas por los perjudicados. En 2019 fueron esclarecidos 30.841 casos gracias a indagaciones policiales que permitieron la detención o investigación de 8.914 presuntos responsables.

El perfil del ciberdelincuente es un hombre (6.625, el 74,3 de los detenidos o investigados), de entre 26 y 40 años y de nacionalidad española (7.098, el 79,6 los detenidos o investigados), presuntamente implicado en la comisión de fraudes informáticos, amenazas y coacciones y delitos sexuales. Desde el punto de vista geográfico, la distribución de la ciberdelincuencia en 2019 sitúa a Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunitat Valenciana entre las comunidades autónomas que concentran más infracciones penales en este ámbito

Anterior

La avaricia de unos cuantos ha matado el Mar Menor

Siguiente

El aumento del plástico por el Covid-19 se une a la lista de amenazas que ya padecen nuestros mares

Artículos Relacionados

Las limpiadoras del Hospital Universitario: “Trabajar durante la pandemia ha sido un poquito estresante, hemos sentido miedo, mucho miedo”
Actualidad

🔴 Confirmada otra muerte por covid-19 en Ceuta, ya son 101

Por Redacción
18 abril, 2021, 12:45
Más de 300 personas vacunadas este fin de semana que serán 260 más el lunes
Actualidad

¿Y si ya he pasado la covid, me tengo que vacunar?

Por Redacción
18 abril, 2021, 12:34
Desmantelado un taller ilegal de armas que utilizaba impresoras 3D y que estaba decorado con simbología fascista
Actualidad

Desmantelado un taller ilegal de armas que utilizaba impresoras 3D y que estaba decorado con simbología fascista

Por Redacción
18 abril, 2021, 11:17
Siguiente
Las limpiadoras del Hospital Universitario: “Trabajar durante la pandemia ha sido un poquito estresante, hemos sentido miedo, mucho miedo”

🔴 Confirmada otra muerte por covid-19 en Ceuta, ya son 101

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad