CGT, balance del año 2022 – EL FORO DE CEUTA

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 27 enero, 2023
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio El Foro de Opiniones

CGT, balance del año 2022

CGT Ceuta Por CGT Ceuta
30/12/22
CGT, balance del año 2022
73
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

CGT Andalucía, Ceuta y Melilla cierra 2022 superando las 11.000 personas afiliadas en nuestro territorio, con un crecimiento sostenido en el tiempo que se ha visto incrementado, tras el paréntesis de la pandemia, en todos los sectores de producción y en todas nuestras provincias.

El año que esta a punto de comenzar será para CGT-A un importante trampolín dado que 2023 va a ser un periodo plagado de procesos de elecciones sindicales en nuestra territorial que van a dar muchas oportunidades de crecimiento en representación legal en todos los ámbitos y que seguro afianzará la línea de incremento sostenido de la afiliación.

CGT se consolida como el Sindicato que más crece en nuestro territorio y el más activo sindicalmente, actualmente tiene en marcha un proceso de huelga indefinida en Panificadora Butrón de Chiclana (Cádiz) y otro en el servicio de emergencias 112 Andalucía durante todo el periodo navideño, además de los días concretos de movilizaciones en Correos, Sector Ferroviario, SAD (Servicio de Atención Domiciliaria), Contac Center contra la firma de un convenio infumable y precario por los de siempre, en el sector de la limpieza hospitalaria y de edificios y locales… e igualmente el mas activo en movilización junto a colectivos y movimientos sociales en defensa de los servicios públicos (Educación, Sanidad, Transportes, Servicios Sociales, Pensiones…) y también en defensa del Medio Rural y de la vida saludable en el planeta frente a la despoblación y la Andalucía vaciadas y la crisis climática galopante que amenaza la subsistencia en la tierra, todo ello sin dejar de reivindicar la Renta Básica de las Iguales, seña de identidad propia de nuestra Organización.

Pese al gran impulso de CGT en los últimos tiempos tanto en Andalucía como en la consolidación de nuestra organización en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, tenemos los pies en el suelo y no podemos “morir de éxito” puesto que queda mucho por hacer, cada vez más, ante los retrocesos que nos impone el sistema capitalista, una clase política que protege al capital y la banca en detrimento de la parte más débil de la ciudadanía y unos sindicatos oficialistas derechizados que son meros apéndices de los gobernantes, sean cuales sean las siglas que gobiernen.

Desde CGT Andalucía, Ceuta y Melilla tenemos muy claro que debemos seguir pegados al terreno tanto en lo laboral en cada centro de trabajo como en lo social junto a los colectivos que claman en defensa de lo de todas y todos, con ello seguimos avanzando para conseguir el mundo nuevo que llevamos en nuestros corazones.

Aprovechamos para enviar un mensaje de optimismo, compromiso, unidad y rebeldía a toda la ciudadanía andaluza, ceutí y melillense deseando que 2023 sea el año en el que alcancemos lo que otros denominan “la utopía”.

Anterior

La Policía Nacional desarticula una organización criminal dedicada a extorsionar a usuarios de páginas de contactos

Siguiente

El Ingreso Mínimo Vital ha llegado ya a 9.336 personas en Ceuta

Artículos Relacionados

Parlamento Vs. CGPJ (En funciones)
Remitidos

Manifiesto – Nos concentramos ante el Congreso de los Diputados por una Ley de Vivienda real y efectiva

A menos ya de un año para el fin de la legislatura, el Gobierno sigue sin aprobar la Ley por el...

Por Observatori DESC
24 de enero: Comprometidos con la educación
El Foro de Opiniones

24 de enero: Comprometidos con la educación

En este 24 de enero, día internacional de la educación, queremos resaltar nuestro compromiso con la educación para instaurar cambios...

Por Samia Hossain
Aborto, práctica desde tiempos ancestrales
El Foro de Opiniones

Aborto, práctica desde tiempos ancestrales

Parece que sí, pero no, ahí se sigue con el tema del aborto, poniendo trabas a un derecho social, claro que...

Por Jesús Antonio Fernández Olmedo
Guerrero pasará hoy a disposición judicial acusado de un presunto delito de abuso de menores
Remitidos

CSIF se congratula de la subida salarial en Justicia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, sindicato más representativo de las Administraciones Públicas y con presencia creciente en el...

Por CSIF
El Síndrome de los niños tutelados en centros de menores
El Foro de Opiniones

Caza de brujas

El fenómeno conocido como “caza de brujas” se ponía en práctica entre los siglos XV y XVII en el cual...

Por José Antonio Carbonell
Siguiente
Almacenes Bentolila inaugura la aduana comercial entre Ceuta y Marruecos

Almacenes Bentolila inaugura la aduana comercial entre Ceuta y Marruecos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad