Cinco cosas que debe saber sobre la pandemia de coronavirus COVID-19 – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 8 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cinco cosas que debe saber sobre la pandemia de coronavirus COVID-19

Redacción Por Redacción
13/03/20
En Actualidad, Coronavirus, Sanidad
Cinco cosas que debe saber sobre la pandemia de coronavirus COVID-19

Washing hands at home in bathroom. Healthy lifestyle, hygiene and prevention viral and bacterial diseases.

128
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El miércoles, la Organización Mundial de la Salud elevó la situación del COVID-19 de epidemia a pandemia. Aquí presentamos cinco puntos importantes de información sobre lo que esto significa para usted y para su comunidad

1. ¿Cuál es la diferencia entre epidemia y pandemia?

Antes del anuncio del miércoles, el brote COVID-19 era descrito por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una epidemia, es decir, que se extendía entre muchas gente y en muchos países al mismo tiempo.

Clasificar la propagación como pandemia indica que se ha extendido oficialmente alrededor del mundo. Además, refleja la preocupación de la OMS por “los niveles alarmantes de transmisión y gravedad del coronavirus, así como para la falta de acción” y por el pronóstico que apunta a que continúe aumentando el número de casos, muertes y países afectados.

Lavarse las manos es fundamental / Envato

2. ¿Debo preocuparme más ahora que antes con respecto al COVID-19?

La declaración de pandemia no significa que el COVID-19 se haya vuelto más letal, es un reconocimiento de su propagación a nivel mundial.

El doctor Tedros Adhananon Ghebreyesus, director general de la OMS, enfatizó en su conferencia de prensa del miércoles que la categoría de pandemia no cambia la evaluación hecha por la Organización sobre la amenaza que supone el virus. “No cambia lo que la OMS está haciendo ni lo que los países deben hacer.”

Tedros también llamó al mundo a no obsesionarse con la palabra “pandemia”, sino a enfocarse en otras cinco palabras o frases: prevención, preparación, salud pública, liderazgo político y población.

El jefe de la OMS indicó que la propagación del COVID-19 es la primera pandemia causada por un coronavirus.

Sin embargo, también señaló que todos los países pueden todavía cambiar el curso de esta pandemia, y es la primera en la historia que puede ser controlada.ONU/Loey FelipeUna de las recomendaciones de la OMS es mantener distancia con otras personas.

3. ¿Qué deben hacer los países?

La OMS ha reiterado su llamado a los países a detectar, hacer pruebas, aislar, rastrear y movilizar a sus ciudadanos para garantizar que aquellos que sólo tengan un puñado de casos puedan prevenir una mayor propagación en la comunidad.

Aunque se han reportado unos 125.000 casos en 118 países, más del 90% de esos casos se concentran en cuatro países: China, Italia, Corea del Sur e Irán.

En China y Corea del Sur los casos nuevos se van reduciendo significativamente. En 77 países y territorios no se han reportado casos y en 55 más se han registrado un máximo de diez casos. 

Pero aún hay gran preocupación por muchos países que no están actuando lo suficientemente rápido ni tomando las medidas urgentes y agresivas que hacen falta.

Desde antes del anuncio de pandemia, la OMS abogaba por un enfoque de participación de todo el Gobierno para lidiar con la crisis, tomando en cuenta que todos los sectores son afectados, no sólo el de salud.

Incluso los países donde el virus se ha propagado en la comunidad o donde hay grandes focos afectados pueden todavía revertir la marea de la pandemia, afirmó Tedros y agregó que varias naciones han demostrado que el virus se puede suprimir y controlar.

4. ¿Qué debo hacer?

Si bien es comprensible sentirse ansioso por el brote, la OMS enfatizó el hecho de que, si no se encuentra en un área donde se esté propagando el COVID-19, no ha viajado desde un lugar de propagación o no ha estado en contacto con un paciente infectado, su riesgo de infección es bajo. 

No obstante, todos tenemos la responsabilidad de protegernos y proteger a los demás.

Todos debemos lavarnos las manos con frecuencia durante 20 segundos y con jabón; mantener al menos un metro de distancia de cualquier persona que tosa o estornude, y evitar el contacto físico al saludar. Además, debemos evitar tocarnos los ojos, nariz y boca; cubrir la boca y la nariz con el codo doblado o un pañuelo desechable al toser o estornudar; y quedarnos en casa y buscar atención médica de los proveedores locales de salud, si no nos sentimos bien.

El virus infecta a personas de todas las edades, pero existe evidencia de que las personas mayores de 60 años y aquellas con afecciones de salud subyacentes (como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer) corren un mayor riesgo.

Para las personas con estas características se aconseja tomar medidas adicionales, que incluyen asegurarse de que los visitantes se laven las manos, limpiar y desinfectar regularmente las superficies del hogar y hacer un plan de preparación en caso de que haya un brote en su comunidad. 

La OMS y otras agencias de la ONU subrayan la importancia de la solidaridad y de evitar estigmatizar a los miembros de la comunidad. “Estamos juntos en esto”, apuntó Tedros el miércoles, instando a todos a “hacer las cosas bien con calma y a proteger a los ciudadanos del mundo. Es factible hacerlo”.

5. ¿Dónde puedo obtener información fiable?

El mejor lugar para obtener información fiable es el sitio web de la OMS, www.who.int . Ahí podrá encontrar consejos detallados para minimizar el riesgo de propagación o contagio del COVID-19.

El sitio se actualiza diariamente, así que infórmese con regularidad.

También es aconsejable consultar la página web oficial de su municipio y su región ya que pueden tener información específica de salud y noticias relativas a su comunidad, además de orientación sobre viajes y puntos críticos de brotes.

La OMS advirtió que están circulando por internet una serie de mitos y estafas. Numerosos delincuentes aprovechan la propagación del virus para robar dinero o información confidencial, por eso si alguien se comunica con usted identificándose con la OMS, verifique su autenticidad.

El sitio de la OMS incluye una sección “desmitificadora” que desacredita algunas de las teorías sin fundamento que circulan en la red. Por ejemplo, es un mito que el clima frío mate al virus, que bañarse con agua caliente o comer ajo prevenga el contagio o que los mosquitos transmitan el virus. No hay evidencia de ninguna de estas afirmaciones.

¿Quieres recibir las novedades de esta sección en tu dispositivo?

Eliminar subcripción
Anterior

El Consejo de Hermandades anuncia la suspensión de la Semana Santa ceutí

Siguiente

La pandemia de COVID-19 se puede controlar, no permitamos que el miedo se convierta en viral

Artículos Relacionados

Celebradas las jornadas sobre ‘Migración y compromiso social en primera persona’
Actualidad

Celebradas las jornadas sobre ‘Migración y compromiso social en primera persona’

Se realizó en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Pública ‘El Morro’ alrededor de las 19:·30 horas, la...

Por Redacción
El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia
Actualidad

El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia

La defensa de las tres mujeres y el Ministerio Público piden una multa para los agentes de ocho euros diarios...

Por Mari Paz Cortés y Antonio Sempere Mari Paz Cortés y Antonio Sempere
Miles de farmacias de toda España se unen en una red digital frente al desabastecimiento de medicamentos
Actualidad

Miles de farmacias de toda España se unen en una red digital frente al desabastecimiento de medicamentos

En las próximas semanas, con la irrupción de las alergias primaverales, se estima que existirán problemas para la localización de...

Por Redacción
Arrancan los Programas de Atención a la Infancia de Fundación Cruz Blanca
Actualidad

Arrancan los Programas de Atención a la Infancia de Fundación Cruz Blanca

Estas acciones se enmarcan dentro del Programa de Atención a la Infancia, para el desarrollo académico y social financiado por...

Por Redacción
El PSOE preguntará al Gobierno por la compra de mascarillas «a un precio muy por encima del medio»
Actualidad

El Gobierno elimina el uso obligatorio de las mascarillas en el transporte público

Las mascarillas seguirán siendo obligatorias en los centros y servicios sanitarios, en las farmacias y para las personas que trabajan...

Por Redacción
Siguiente
El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia

El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad