La Ciudad habilita el Hospital de la Cruz Roja para el aislamiento de personas migrantes que llegan de manera irregular a Ceuta – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 9 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Ciudad habilita el Hospital de la Cruz Roja para el aislamiento de personas migrantes que llegan de manera irregular a Ceuta

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
07/08/20
En Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
Cruz Roja le ha tomado la temperatura a una de cada tres personas que viven en Ceuta

Voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Ceuta / cedida

308
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El ‘Protocolo de actuación ante posibles casos importados de Covid-19 en el contexto del fenómeno de la inmigración irregular’, elaborado el Ministerio de Migraciones para todo el territorio nacional y publicado el pasado 25 de julio, descarga prácticamente toda la responsabilidad del control sanitario en las autonomías. Es por ello que desde la Ciudad Autónoma se trabaja a contrarreloj para habilitar una parte del antiguo hospital para su acogida. Además, Cruz roja se encarga de realizar las pruebas de coronavirus a todas aquellas personas que entran a Ceuta de manera irregular, ya sean migrantes o detenidos

El protocolo tiene como objetivo unificar la operatividad de las actuaciones del programa de atención humanitaria de la Secretaría de Estado de Migraciones (SEM) para tratar de actuar de la manera más eficiente posible ante la eventual aparición de casos importados de COVID-19.

Este protocolo recoge las medidas anticipatorias y actuaciones a llevar a cabo con las personas migrantes que acceden de manera irregular a través de la frontera marítima española y las fronteras terrestres existentes en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con el Reino de Marruecos, como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID19.

Cooperación interadministrativa

El protocolo establece que las actuaciones se basarán en la cooperación interadministartiva entre la SEM, las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y los Ministerios de Sanidad, Consumo y Bienestar Social e Interior, así como en el de coordinación con los demás actores eventualmente implicados.

Las autonomías deben tener planes de contingencia

Sobre las competencias, el documento establece que la Secretaria de Estado de Migraciones tiene las de planificación, desarrollo y gestión de programas de atención humanitaria a migrantes y de intervención urgente para situaciones de carácter excepcional, aunque son «las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas deben tener planes de contingencia que garanticen la capacidad de respuesta y la coordinación entre los servicios de salud pública, atención primaria y atención hospitalaria para hacer frente a la gestión de situaciones de emergencia relacionadas con COVID-19″.

Según establece «en todos los casos corresponderá a la autoridad sanitaria autonómica disponer de sus propias capacidades de acogida para casos positivos, aislados o cuarentenas», es por ello que la Ciudad Autónoma trabaja desde hace varios días en habilitar una zona del Hospital de la Cruz Roja.

Pruebas diagnósticas a todas las personas que llegan

El protocolo de actuación marcado en el documento fija cuatro claves, la primera es la distancia social, el aislamiento y el lavado de manos; en segundo lugar, la utilización de Equipos de Protección Personal Individual; en tercer lugar la realización de pruebas diagnósticas y por último la identificación de casos positivos, trazabilidad y cuarentena de contactos.

La diferencia con el anterior protocolo se marca principalmente en tras la realización de un triaje sanitario adaptado a la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID19 por el ERIE de Cruz Roja en el lugar de la llegada de las personas migrantes o detenidas, «debe incluir el investigar posibles síntomas compatibles con coronavirus, especialmente fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria, así como su traslado a un centro sanitario si el cuadro clínico lo requiere».

Además señala que «será urgente la realización de una prueba PCR a cualquier persona sintomática a la llegada» y que «será necesario realizar una prueba diagnóstica para COVID-19 a todas las personas asintomáticas que llegan a España por una vía irregular».

Recomendación de cuarentena de 9 ó 14 días

Otro de los puntos claves del protocolo establece que «es necesario asegurar la trazabilidad de las personas desde su llegada a costas hasta su destino en centros de acogida, y ponerlo en conocimiento del resto de actores de manera telemática».

Además, todos los agentes implicados «han de recabar los datos necesarios e información suficiente, en el ámbito de sus competencias, para una trazabilidad posterior de la persona migrante».

Si hay casos confirmados de COVID-19 mediante el correspondiente PCR y las personas asintomáticas pero con contacto estrecho con los anteriores «deberán obtener la solución habitacional y de asistencia que proporcionen las autoridades sanitarias competentes -la Ciudad Autónoma- y no podrán ingresar en plazas del sistema nacional de acogida humanitaria hasta que, finalizada la cuarentena, obtengan resultados de PCR negativos» reza el protocolo.

En todo caso, «se deberá identificar a todos los migrantes que viajen en una misma patera, por si fuese necesario tomar medidas específicas, ante un eventual caso positivo».

«Es recomendable, sin perjuicio de lo que determinen las autoridades sanitarias en cada territorio, que todas las personas que llegan a España por una vía irregular realicen una cuarentena de 14 días desde su llegada a España. Las personas con test negativo y asintomáticas pueden realizar cuarentena de 9 días» establece.

Hospital de la Cruz Roja

El portavoz del Gobierno, Carlos Rontomé ha explicado que en base a este protocolo y estas «fases y protocolos» y que para cumplir con ello «desde la Consejería de Servicios Sociales se está acogiendo a estos migrantes en unos hostales mientras se terminaba con el acondicionamiento de las oficinas de Cruz Roja, en el antiguo hospital, para albergar alrededor de unos 70 inmigrantes, para que realicen el aislamiento previo para que puedan pasar a la nave del Tarajal». Se tiene previsto que el acondicionamiento termine el martes de la próxima semana.

¿Quieres recibir las novedades de esta sección en tu dispositivo?

Eliminar subcripción
Anterior

VÍDEO | La Guardia Civil impide que otro marroquí bloqueado en Ceuta retorne a nado a su país

Siguiente

El Ministerio de Igualdad condena un nuevo asesinato machista en Corral-Rubio

Artículos Relacionados

Ceuta da la bienvenida al Kit Digital, una iniciativa para que las empresas inicien «la senda de la digitalización»
Actualidad

Ceuta da la bienvenida al Kit Digital, una iniciativa para que las empresas inicien «la senda de la digitalización»

Ya se han presentado 290.000 solicitudes y más de 50.000 empresas han recibido el Kit Digital. Las cuantías rondan entre...

Por Redacción
Embargados inmuebles por valor de 25.000.000€ relacionados con un caso de corrupción cometido en Rusia
Actualidad

La Policía Nacional destapa un fraude de subvenciones europeas en el ámbito rural a través de un sindicato agrario

Hay 42 personas investigadas no detenidas y se han realizado dos registros en las sedes sindicales de Madrid y Andalucía....

Por Redacción
Sánchez: «Las dos ciudades autónomas no pueden vivir con la presión de la excepcionalidad permanente»
Actualidad

Sánchez destaca que, por primera vez, España ha creado empleo en una crisis global y tiene más empresas que antes de la pandemia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado que el escudo social que el Ejecutivo desplegó en la pandemia y...

Por Redacción
Marlaska: «Las fronteras están cerradas para garantizar la salud de nuestros ciudadanos»
Actualidad

Grande-Marlaska presenta la campaña de Interior contra la ciberdelincuencia

En 2022 se produjeron un total 375.506 ciberdelitos, un 72 por ciento más que los registrados en 2019, incremento que...

Por Redacción
Jesús Cintora: «Hay empresarios de la comunicación que trabajan decentemente»
Actualidad

Jesús Cintora: «Hay empresarios de la comunicación que trabajan decentemente»

El periodista presentó en Ceuta su nuevo libro 'No quieren que lo sepas'. La obra alcanza la sexta edición y...

Por Sara Abdelkader. Imágenes Antonio Sempere
Siguiente
Ceuta da la bienvenida al Kit Digital, una iniciativa para que las empresas inicien «la senda de la digitalización»

Ceuta da la bienvenida al Kit Digital, una iniciativa para que las empresas inicien "la senda de la digitalización"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad