lunes, 8 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

La Ciudad pide “tranquilidad” ante el caso del cachorro infectado con rabia en Ceuta

Redacción Por Redacción
27 junio, 2019, 13:26
En Portada, Sanidad, Sociedad
4 minutos
La Ciudad pide “tranquilidad” ante el caso del cachorro infectado con rabia en Ceuta
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Hace unos días se conocía que un perro estaba infectado por un brote de rabia. No ocurría algo así en Ceuta desde 2012. Hoy, se ha reunido una Comisión para acordar todas las medidas a tomar para prevenir cualquier riesgo y a.

Lo primero que se hizo tras conocer el caso del perro infectado fue la trazabilidad de contactos que había tenido el animal. Es decir, contactar con todas y cada una de las personas que entraron en contacto con el perro y también con sus familiares y amigos. Esto dejó un total de 36 personas analizadas. Algunas de ellas fueron vacunadas y otras no, según el riesgo del contacto que tuvieron con el can. También se han extremado las precauciones sobre el personal y los voluntarios de la Protectora de animales aunque no hubiesen mantenido un contacto directo con el cachorro infectado.

Ampliada la campaña de la rabia 3 meses más para animales menores de un año

José María Aguirre, veterinario de la Ciudad, ha explicado algunas de las medidas que se van a adoptar para prevenir que el caso pase a mayores. Una de ellas sería la ampliación del periodo de campaña de vacunación contra la rabia de forma gratuita, pero solo para animales menores de 12 meses. Con esta medida, se podrán vacunar los animales que tenían menos de 3 meses -con ese tiempo los veterinarios recomiendan no vacunarlos hasta que crezcan- cuando entró en vigor la campaña de este año. Asimismo, Aguirre recuerda que los dueños/as de animales mayores de 12 meses han tenido desde el 2 de mayo hasta el 30 de junio para vacunarlos de forma gratuita y que tenerlos con esta vacuna en regla es una obligación legal.

PUBLICIDAD

Las personas que a partir de ahora, y mientras se mantengan activados los protocolos, pretendan salir a la Península con sus animales han de saber que se van a intensificar los controles de los requerimientos que se exigen para ello. Deberán tener el pasaporte con las vacunas actualizadas o, en su defecto, la cartilla sanitaria del animal. Aunque en este último caso, sería necesario complementar la cartilla con algún certificado del veterinario donde se especifiquen las fechas de las vacunas; por lo que recomiendan el pasaporte.

Clausura temporal de la Protectora de Animales de Ceuta

Otra de las medidas que se han tomado ha sido la de clausurar la Protectora de Animales de Ceuta. Durante el tiempo que se estime necesario, no podrán entrar ni salir animales de la Protectora. Pese a ello, el consejero de Sanidad, Javier Guerrero, asegura que no parece que haya más casos de animales infectados en las instalaciones de la Protectora.

rabia ceuta
Protectora de Animales clausurada por el protocolo antirrabia / Antonio Sempere

Evitar el contacto con animales callejeros

Asimismo, la comisión que se ha reunido hoy para abordar el asunto recomienda a todas las personas que eviten el contacto directo con animales que vivan en la calle, ya sean animales de colonias controladas o no. Recomiendan no darles de comer, ni acariciarlos.

El animal vino de Marruecos

Pese a todas las medias adoptadas, cabe recordar que el cachorro infectado con rabia habría llegado a Ceuta procedente de Marruecos. La persona que lo trajo a Ceuta, lo habría llevado directamente a la protectora por lo que no habría estado por las calles de Ceuta en ningún momento. El último caso de un animal en Ceuta infectado por rabia se produjo en 2012.

En Ceuta hay un índice de vacunación antirrábica del 73% de todos los animales censados, uno de los índices más elevados a nivel europeo, según comentan desde la comisión sanitaria. Además, del 27% que resta habría que descontar animales que fallecen y no se dan de baja en el padrón, personas que cambian de ciudad y tampoco dan de baja el censo de sus animales, etc. Por lo que la cifra podría ser todavía menor.

  • rabia ceuta
  • rabia ceuta
  • rabia ceuta
    Representantes de la Comisión Sanitaria reunida para tratar el caso de un cachorro infectado con rabia en Ceuta / Antonio Sempere

Tags: consejería de sanidadprotectora de animalesSanidad
Anterior

El PSOE se apunta a las críticas por los nombramientos del Gobierno de Vivas

Siguiente

Cuatro detenidos por narcotráfico y agrupación criminal, dos en Juan XXIII

Artículos Relacionados

Hombre gritando a mujer porteadora en la frontera del Tarajal
8M

APDHA denuncia el abandono de miles de mujeres porteadoras tras el cierre del porteo

Por Paloma F. Coleto
8 marzo, 2021, 11:06
Lucía Prieto, Premio María de Eza: “Me siento orgullosa y siento la responsabilidad de ser la cara visible, intentare estar a la altura”
8M

Lucía Prieto, Premio María de Eza: “Me siento orgullosa y siento la responsabilidad de ser la cara visible, intentare estar a la altura”

Por Gloria Núñez. Imágenes de Antonio Sempere
8 marzo, 2021, 10:33
¡Ceuta es feminista!
Actualidad

CCOO visibiliza las demandas de miles de mujeres este 8M

Por Redacción
8 marzo, 2021, 10:05
Siguiente
89 años desde que las mujeres tenemos derecho al sufragio

Ellas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad