Cómo regularizar a la trabajadora del hogar transfronteriza

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 17 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cómo regularizar a la trabajadora del hogar transfronteriza

Redacción Por Redacción
12 enero, 2019, 13:01
En Actualidad, Economía, Portada, Sociedad
4 minutos
DIGNIDAD
184
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El inicio del procedimiento de solicitud autorización inicial de empleados/as del hogar transfronterizos/as requiere la petición de una cita previa para informar a los interesados de la documentación y requisitos necesarios para la presentación de la solicitud. Con el objetivo de agilizar las citas previas se informa a los interesados que la documentación que deberán presentar para tramitar dicho permiso es la siguiente:

  1. Presentación efectuada por un solo empleador.

A) Solicitud Modelo EX – 12, ORIGINAL Y FOTOCOPIA (puede descargarlo aquí)

B) Certificado que el Servicio Público de Empleo emite sobre la gestión de la oferta de empleo. En el caso de que la certificación sea en sentido positivo, el empleador deberá manifestar las circunstancias que no permiten la contratación en el mercado nacional de empleo.

C) DNI del empleador/a, o consentimiento para acceder a datos de identidad (marcar casilla en modelo solicitud).

D) Original y copia del Contrato de trabajo indefinido del servicio de hogar familiar (mínimo 20 horas semanales, conforme al SMI incluyendo prorrateo de pagas extras), firmado por empleador y trabajador (deberá aportar original y copia). La copia se adjuntará al expediente y el original será devuelto con un sello de haber sido presentado ante la Oficina de Extranjería (puede descargarlo aquí)

E) Copia de la última declaración del IRPF, o Autorización para acceder a datos fiscales (marcar casilla en modelo solicitud).

Nota.- En los casos de unidades familiares que incluyan dos o más miembros, los medios económicos a acreditar resultarán de la suma de aquéllos con los que cuente cada una de las personas que integren la unidad familiar. En este caso deberán realizar declaración de los miembros que integran la unidad familiar, el consentimiento para acceder a datos de identidad (DNI y empadronamiento) y acceder a los datos fiscales de cada uno de los miembros de la unidad familiar.

Documentación a aportar por el trabajador/a:

a. 1 Fotografía reciente, fondo blanco, tamaño 25 x 32 mm.

b. Original y fotocopia completa del pasaporte de la página 1 a la 40, con vigencia no inferior a 4 meses.

c. Certificado médico, en impreso oficial del Colegio de Médicos, que acredite “no padecer enfermedades que puedan tener repercusiones de salud pública graves según el Reglamento Sanitario Internacional de 2005”.

d. Certificado de antecedentes penales (original apostillado, copia sellada por traductor oficial y traducción).

e. Certificado de residencia en zona limítrofe de Marruecos con España, emitido por la Dirección General de la Seguridad Nacional (Comisaría de Policía) (original apostillado, copia sellada por traductor oficial y traducción).

Se generará una Tasa por un importe de 199,82€

Examinado el expediente se emitirá una resolución de concesión para cada una de las solicitudes, en el que se hará constar que la contratación se ha realizado a tiempo parcial y por las horas por las que se ha realizado la contratación, restringida a la ocupación de empleada de hogar, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Esta resolución, junto con el contrato sellado en el momento de la solicitud, deberá ser presentada ante la Tesorería de la Seguridad Social para proceder al alta de la trabajadora en dicho organismo.

La Tesorería no admitirá altas en los que no se aporten ambos documentos. La eficacia de la concesión estará condicionada al alta y, en su caso, afiliación en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, en el plazo de un mes a contar del día siguiente a la notificación de la concesión, y que deberá ser acreditada ante la Oficina de Extranjeros que tramitó la autorización, de no cumplirse este trámite, la autorización será archivada sin más trámite.

Una vez cumplida esta condición, en el plazo de 30 días, la trabajadora deberá personarse en estas Oficinas para la confección de la tarjeta

Tags: ceutaCómo regularizar a la trabajadora del hogar transfronterizael foro de ceutaforofronterahacer papeleslegalizarmuchachamujerespasartarajatrabajadora
Anterior

Cultura abre el plazo de inscripción para participar en el Mercado Artesanal del 3 de febrero

Siguiente

LA ALTERNATIVA AL PARTIDO POPULAR

Artículos Relacionados

La felicidad traspasa las puertas fronterizas: vítores y cantos de alegría por la apertura de la frontera
Actualidad

La felicidad traspasa las puertas fronterizas: vítores y cantos de alegría por la apertura de la frontera

La frontera del Tarajal vuelve a estar abierta. Es una realidad. Después de dos años, dos meses y cuatro días,...

Por Ana Picón
17 mayo, 2022, 01:53
Gran expectación ante la próxima apertura de la frontera entre Ceuta y Marruecos
Actualidad

Gran expectación ante la próxima apertura de la frontera entre Ceuta y Marruecos

Todo preparado a este lado de la frontera para su reapertura tras más de dos años cerrada. Decenas de curiosos,...

Por Paloma F. Coleto
16 mayo, 2022, 22:28
El periodista Nacho Carretero ofrece una charla en el IES Almina con motivo del Día de las Letras Galegas
Actualidad

El periodista Nacho Carretero ofrece una charla en el IES Almina con motivo del Día de las Letras Galegas

El acto tendrá lugar este martes 17 de abril a partir de las 11:30 horas y está encuadrado dentro de...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 19:20
La Asamblea rechaza la moción para la conversión de Ceuta en comunidad autónoma
Actualidad

Ceuta ya! se muestra decepcionado por las ayudas al alquiler del Gobierno local

El partido localista afirma que el documento no responde a los problemas de Ceuta, sino que “se ajusta a las...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 19:14
El Centro Comercial Abierto celebra la apertura de la frontera y espera pronto la Aduana Comercial
Actualidad

El Centro Comercial Abierto celebra la apertura de la frontera y espera pronto la Aduana Comercial

El Centro Comercial Abierto (CCA) ha emitido un comunicado para manifestarse a favor de la apertura de la frontera con...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 19:07
Siguiente
La felicidad traspasa las puertas fronterizas: vítores y cantos de alegría por la apertura de la frontera

La felicidad traspasa las puertas fronterizas: vítores y cantos de alegría por la apertura de la frontera

Comentarios 2

  1. Trabajadores del hogar says:
    hace 3 años

    Buen artículo! Si los empleadores ya ponen mal gesto a la hora de dar de alta a empleados del hogar nacionales, el hecho de ser transfronterizo, esto supone un plus. Poco a poco se nota que cada día estamos más concienciados de la necesidad de dignificar el sector de empleados del hogar.

    Responder
  2. Magdalena says:
    hace 2 años

    Como bien sabemos las agencias de servicio doméstico, es necesario enfatizar la necesidad de regularizar las situaciones de los empleados del hogar, sean o no transfronterizos. Al final solo el marco legal puede otorgar seguridades de toda índole para que el desarrollo de esta actividad, que siempre ha estado al margen de la regulación

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad