viernes, 15 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Contratos pésimos” y falta de estabilidad, la denuncia de las trabajadoras de Clece

Gloria Núñez. Imágenes de Antonio Sempere Por Gloria Núñez. Imágenes de Antonio Sempere
30 noviembre, 2020, 12:05
En Actualidad, Laboral
3 minutos
“Contratos pésimos” y falta de estabilidad, la denuncia de las trabajadoras de Clece

Trabajadora de Clece concentrada a las puertas de la empresa / Antonio Sempere

10
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Las trabajadoras de ayuda a domicilio de Clece se han concentrado a las puertas de su empresa y han denunciado “contratos pésimos” y una falta de estabilidad en sus trabajos que afecta tanto a trabajadores como a usuarios del servicio

Las trabajadoras de Clece dedicadas a la ayuda a domicilio denuncian su “inestabilidad laboral” y piden mejores condiciones de trabajo. “Contratos pésimos” y cambios de domicilios constantes son algunos de los problemas que se han denunciado este lunes desde el Comité de empresa de Clece, cuya presidenta, Estefanía Ruiz, ha afirmado que no se cumplen las horas de trabajo de los contratos, llegando a trabajar incluso 39 horas, personas contratadas a 20 horas, sin que se tengan en cuenta las horas de más.

Según Ruiz, tampoco se tiene en cuenta el tiempo de desplazamiento, lo que da lugar a una merma de la calidad del servicio a los usuarios. Además, han denunciado, los cambios de domicilio y cuadrantes de horarios son constantes, una situación que conlleva un peligro dada la situación sanitaria y que, además, afecta a los propios usuarios, produciéndoles “nerviosismo y alteración”, ya que no conocen a las cuidadoras.

Desde el Comité de Empresa de Clece han recordado que “trabajamos con personas enfermas” y han recordado el “desgaste moral” que produce toda esta situación. Además con la COVID-19 y los cambios de domicilio están aumentando los aislamientos debidos al coronavirus, tanto en usuarios como en trabajadores de los que se ha llegado a aislar hasta a 30 personas, debido a los contactos generados por estos cambios de cuadrantes.

Por otra parte, también han denunciado que tienen que estar pendientes del teléfono las 24 horas del día y tienen que soportar las quejas y los enfados, -muchas veces justificados- de los familiares, debido a la falta de tiempo para atender correctamente a todos los usuarios y a estos constantes cambios de domicilio que anteriormente mencionábamos.

Actualmente son más de 100 personas las que trabajan, pese a que en los últimos tiempos ha habido unos 20 despidos, debido a que estas condiciones, según han afirmado desde el Comité de Empresa, dan lugar a que los usuarios se están dando de baja temporal del servicio porque “tienen miedo”.

PUBLICIDAD

Debido a toda esta situación, las trabajadoras de la empresa emitieron un comunicado a la dirección de la misma el pasado 9 de noviembre, sobre el que no han recibido respuesta alguna.

Por último, estas trabajadoras, que se han concentrado frente a la puerta de la empresa, han recordado que “son un servicio esencial” y han exigido más estabilidad por parte de la empresa, menos presiones y una mayor organización en los cuadrantes para que estos sean más largos.

Anterior

Ali: “Se puede ser de derechas, conservador, ultracatólico, pero no se puede ser un degenerado “

Siguiente

🔴 Los casos activos de COVID-19 bajan de los 200 por primera vez desde hace más de un mes

Artículos Relacionados

Vivas tras pasar el confinamiento: “Uno se da cuenta de lo vulnerables que somos”
Actualidad

Vivas tras pasar el confinamiento: “Uno se da cuenta de lo vulnerables que somos”

Por Redacción
15 enero, 2021, 18:12
Jesús Lopera: “El repunte de casos o la curva epidemiológica es mucho más vertical y rápida”
Actualidad

Jesús Lopera: “El repunte de casos o la curva epidemiológica es mucho más vertical y rápida”

Por Redacción
15 enero, 2021, 17:56
Una tarta sobre una narcolancha desata la polémica en redes sociales
Actualidad

Una tarta sobre una narcolancha desata la polémica en redes sociales

Por Antonio García
15 enero, 2021, 17:20
Siguiente
Vivas tras pasar el confinamiento: “Uno se da cuenta de lo vulnerables que somos”

Vivas tras pasar el confinamiento: "Uno se da cuenta de lo vulnerables que somos"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad