Cooperación médica internacional desde Ceuta hasta Bisáu

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 29 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cooperación médica internacional desde Ceuta hasta Bisáu

Redacción Por Redacción
17 abril, 2021, 10:30
En Actualidad, Portada, Sanidad
4 minutos
Cooperación médica internacional desde Ceuta hasta Bisáu

Francisco García Lanzas, cardiólogo del HUCE / cedida

21
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Uno de los proyectos del cardiólogo es «poder hermanar los dos hospitales y hacer una labor de telemedicina, en la que los dos profesionales de cardiología del HUCE solventen las dudas que vayan surgiendo en Guinea-Bisáu y amplíen su formación específica sobre la válvula mitral, uno de los grandes problemas que afectan a la población bisauguineana»

A través de un comunicado de prensa, el Colegio de Médicos de Ceuta ha informado de que el doctor Francisco García Lanzas «ha realizado su primer viaje como representante del organismo de Cooperación Internacional de Ceuta, el cual dirige dentro del Colegio de Médicos local». «El cardiólogo ha acudido dos semanas a Bisáu para analizar cuál es la situación y organizar un plan de colaboración a corto y largo plazo. En septiembre planea viajar nuevamente a la ciudad para impartir formación a los médicos de la zona y enseñarles técnicas de cardiología enfocadas a las patologías más comunes de su área», señala el organismo.

«En las dos semanas que ha vivido en la zona ha sido consciente del escenario sanitario real del territorio: en un país con unos dos millones de habitantes, cuentan únicamente con 15 especialistas para toda la población: tres pediatras, un único cardiólogo, un dermatólogo, un solo intensivista… Además, las instalaciones están muy limitadas y los medios son pocos y desconocidos», detalla la nota de prensa. «De hecho, en el hospital de Bisáu en el que ha estado cuentan únicamente con un ecógrafo que nadie sabe utilizar correctamente, por lo que es fundamental que alguien se encargue de esa labor de tutorizar a los médicos para mejorar la calidad asistencial del país», añade el comunicado.

En este sentido, el Colegio de Médicos ceutí afirma que «la formación en una especialidad es un bien muy preciado y puede marcar la diferencia en zonas en las que escasean los profesionales». No obstante, el organismo advierte de que «el doctor García Lanzas sabe que es un reto que hay que acotar para poder sacar el máximo provecho de esta experiencia sin que sea una tarea imposible: ‘Es muy optimista, imposible, querer formar a un médico en cardiología en un mes. En tres meses voy a hacer una formación de un porcentaje, a lo mejor, del 10 o 15 por ciento, orientado a sus patologías, a sus problemas diarios’”, comenta el facultativo del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE)». 

Francisco García Lanzas, cardiólogo del HUCE / cedida

Asimismo, el cardiólogo pretende «poder hermanar los dos hospitales y hacer una labor de telemedicina, en la que los dos profesionales de cardiología del HUCE solventen las dudas que vayan surgiendo en Guinea-Bisáu y amplíen su formación específica sobre la válvula mitral, uno de los grandes problemas que afectan a la población bisauguineana». “La fiebre reumática afecta a los niños chicos y, cuando crecen, afecta a su corazón. Es una de las causas más frecuentes de muerte de corazón en África”, explica García Lanzas. «En la estenosis mitral, el problema surge cuando no se abre bien la válvula mitral, causando la muerte prematura del paciente a los 5, 15 o 20 años de edad», precisa el Colegio de Médicos.

Cooperación Internacional de Ceuta ya se ha puesto en contacto con el Colegio de Médicos de Cádiz para ultimar este plan. «La idea es formar a los especialistas en Bisáu para que sean capaces de diagnosticar anomalías de este tipo, que desde Ceuta se puedan verificar con prontitud y, finalmente, los pacientes tengan la posibilidad de ser operados en Cádiz«, apuntan desde el Colegio de Médicos. «De esta forma se cerraría el círculo con docencia, formación, diagnóstico y tratamiento, consiguiendo que una persona no muera con 10 o 15 años, sino que su esperanza de vida se prolongue y se equipare a la del país», sugiere el organismo.

Además, García Lanzas ha detectado «otros proyectos que trasladar a Guinea-Bisáu». En concreto, uno de los principales «es conseguir tratar el VIH de una manera adecuada, facilitando la comprensión del virus en el país». «Allí se diagnostica a muchísimas personas con sida, por lo que es importante conseguir que la comunicación con el paciente y la familia sea correcta», recoge la nota de prensa. De esta forma, el cardiólogo pretende «aportar el conocimiento actual sobre esta enfermedad y mandar las últimas informaciones sobre fármacos, manteniendo una comunicación estrecha y constante que permita formar con los mejores medios a los médicos de Guinea-Bisáu», concluye el escrito.  

Anterior

Ali a Redondo: «Es usted un fraude electoral»

Siguiente

Una investigación de alianza por la solidaridad-ActionAid afirma la violencia institucional contra mujeres migrantes

Artículos Relacionados

Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda
Actualidad

Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda

En estos momentos se está evaluando la superficie afectada por las llamas y en breve se iniciarán los trabajos para...

Por Redacción
28 junio, 2022, 21:56
«Una Ceuta diversa y libre, una Ceuta vivible y visible», reivindicaciones por el Día Internacional del Orgullo
Actualidad

«Una Ceuta diversa y libre, una Ceuta vivible y visible», reivindicaciones por el Día Internacional del Orgullo

Esta tarde se ha celebrado la concentración motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+. En la Plaza de los Reyes se...

Por Redacción
28 junio, 2022, 21:46
Marruecos culpa a las redes de tráfico de personas la organización del salto a Melilla
Actualidad

Marruecos culpa a las redes de tráfico de personas la organización del salto a Melilla

Nunca en la historia de los intentos de entradas ilegales a través de las vallas de Ceuta y Melilla, se...

Por Antonio Sempere
28 junio, 2022, 21:36
La Fundación Bertelsmann promueve la acogida de aprendices para generar valor a las empresas
Actualidad

La Fundación Bertelsmann promueve la acogida de aprendices para generar valor a las empresas

El objetivo de este taller ha sido que las administraciones públicas, así como las privadas, reciban al alumnado de la...

Por Redacción
28 junio, 2022, 19:34
El secretario de Política Territorial informa a Deu de los avances en la elaboración del plan estratégico para Ceuta
Actualidad

El secretario de Política Territorial informa a Deu de los avances en la elaboración del plan estratégico para Ceuta

El Ministerio de Política Territorial, cuando reciba la documentación encargada a TRAGSATEC, aprobará y presentará antes de que finalice el...

Por Redacción
28 junio, 2022, 19:11
Siguiente
Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda

Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad