Crisis en Ucrania: proteger a los civiles es la prioridad número uno

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 23 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Crisis en Ucrania: proteger a los civiles es la prioridad número uno

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2022, 11:45
En Actualidad, Derechos Humanos, Sociedad
5 minutos
Crisis en Ucrania: proteger a los civiles es la prioridad número uno

Danish Red Cross/Jakob Dall Una mujer en el terreno destruido que fuera su jardín en Ucrania.(Foto de archivo)

78
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Las agencias humanitarias de la ONU temen las consecuencias devastadoras que tendrá en los civiles la “operación militar especial” de Rusia en territorio ucraniano y reafirman el compromiso de mantener su labor. António Guterres anuncia la provisión de 20 millones de dólares del Fondo de Emergencia

El Secretario General de la ONU y varias agencias humanitarias han mostrado su preocupación por la suerte de los civiles ucranianos tras los bombardeos y las incursiones que las tropas rusas están llevando a cabo en numerosas partes del país.

“La protección de los civiles debe ser la prioridad número uno”, señaló António Guterres, añadiendo que “con el aumento de las muertes, estamos viendo imágenes de miedo, angustia y terror en cada rincón de Ucrania. La gente -la gente corriente inocente- siempre paga el precio más alto. Por ello, las Naciones Unidas están intensificando sus operaciones humanitarias en Ucrania y sus alrededores”.

Guterres indicó que las Naciones Unidas ya están sobre el terreno y ya antes de las operaciones militares rusas en Ucrania, la Organización estaba proporcionando ayuda humanitaria que salva vidas a las personas necesitadas, independientemente de quiénes sean o dónde estén. Además, ha anunciado la asignación inmediata de 20 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias para satisfacer las necesidades urgentes.

“Nosotros y nuestros socios humanitarios nos comprometemos a permanecer y cumplir, para apoyar a la población de Ucrania en su momento de necesidad. El personal de las Naciones Unidas está trabajando a ambos lados de la línea de contacto, guiándose siempre por los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad, humanidad e independencia.

El número uno de la ONU recordó que “hay que respetar el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos” y agregó que “las decisiones de los próximos días darán forma a nuestro mundo y afectarán directamente a las vidas de millones y millones de personas”. Poco antes, Guterres sostuvo que la escala de la ofensiva militar rusa en territorio ucraniano no se ha observado en Europa durante décadas, y afirmó que el uso de la fuerza de un país contra otro representa el repudio de los principios que todo país se ha comprometido a respetar con base en la Carta de las Naciones Unidas, el documento fundacional de la ONU.

No obstante, mantuvo un rayo de esperanza al asegurar que, de acuerdo con esa Carta, “no es demasiado tarde para salvar a esta generación del flagelo de la guerra”. La incursión constituye una acción inaceptable que viola la Carta, subrayó Guterres. “Pero no es irreversible. Repito mi llamado de anoche al presidente Putin a que detenga la operación militar y regrese sus tropas a Rusia”, dijo.

Las Naciones Unidas, preparadas apoyar a personas agotadas por años de conflicto

“Las Naciones Unidas y sus socios humanitarios están comprometidos a quedarse en Ucrania y cumplir su trabajo. Estamos aquí para apoyar a las personas agotadas por años de conflicto y estamos preparados para responder en caso de que aumenten las necesidades humanitarias”, declaró la coordinadora humanitaria de la ONU en Ucrania.

En un comunicado emitido tras la llamada “operación militar especial” de Rusia esta madrugada, Osnat Lubrani recordó que la asistencia humanitaria se rige por cuatro principios: humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia.

“Nuestro objetivo siempre es proporcionar a los civiles más vulnerables suministros y servicios de ayuda humanitaria cruciales, independientemente de quiénes sean o dónde se encuentren. Pedimos a todas las partes que cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario”, recalcó Lubrani.

En consonancia con la coordinadora humanitaria, las agencias especializadas de la ONU manifestaron gran preocupación por la situación de la población civil en Ucrania, llamaron a detener las acciones militares y a emprender un diálogo e instaron a todos los actores del conflicto a permitir la entrada de asistencia vital al país.

En la guerra no hay ganadores

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, afirmó que en la guerra “no hay ganadores” y advirtió que la vida de mucha gente será destrozada.

Tras reportar que su oficina, ACNUR, ha recibido informaciones de víctimas y de gente huyendo de sus hogares y ciudades en busca de seguridad, subrayó que las leyes humanitarias internacionales estipulan que las vidas civiles y la infraestructura deben protegerse y salvaguardarse en todo momento.

Informó también que la ONU trabaja con las autoridades y socios ucranianos para brindar asistencia crítica “cuando sea necesario y posible”. “Pero para ello se debe garantizar la seguridad y el acceso de las operaciones humanitarias”, agregó Grandi.

ACNUR mantiene conversaciones con los países vecinos de Ucrania para que mantengan abiertas sus fronteras a los civiles ucranianos que necesiten protección.

Los niños precisan paz ahora

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indicó que las hostilidades en Ucrania amenazan la vida y el bienestar de los 7,5 millones de niños que viven en el país. “A menos que la lucha disminuya, decenas de miles de familias podrían ser desplazadas por la fuerza, aumentando drásticamente las necesidades humanitarias”, previó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.

Añadió que los últimos ocho años de conflicto han infligido daños profundos y duraderos en los niños en ambos lados de la línea de contacto. “Los niños de Ucrania necesitan la paz, desesperadamente, ahora”, dijo Russell.

UNICEF continúa brindando atención psicosocial a los pequeños que han sido traumatizados por la inseguridad crónica y está ampliando sus programas de socorro a gran escala, incluso mediante el transporte de agua potable en camiones a las zonas afectadas por conflictos.

Anterior

Los sindicatos convierten la protesta del Área de Menores en una Asamblea tras las negociaciones con la Ciudad

Siguiente

La Asamblea de Ceuta firma una declaración institucional contra la invasión de Rusia: «Todos somos Ucrania»

Artículos Relacionados

Actualidad

Peligro inminente: de nuevo turnos de Bomberos incompletos

El Sindicato de Bomberos de UGT Servicios Públicos, se vuelve a ver, y por enésima vez, en la necesidad de...

Por UGT Ceuta
22 mayo, 2022, 18:56
El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala
Actualidad

El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala

El cuadro portuario se mantiene invicto a estas alturas de competición habiendo ganado los 19 encuentros (57 puntos) disputados entre...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:31
La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica
Actualidad

La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica

El cuadro blanquinegro suma 56 puntos por los 49 que tiene en su casillero el segundo clasificado, el Polillas Ceuta,...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:25
La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española
Actualidad

La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española

El sevillano Javier Prado es el autor de este libro con el que, a través de creativas ilustraciones, pone rostro...

Por Mari Paz Cortés
22 mayo, 2022, 17:14
Caballas pide un Plan Integral de Atención a los Menores migrantes
Actualidad

«Con enorme intensidad y responsabilidad»: así vivieron los militares la crisis migratoria y humanitaria

Con motivo del primer aniversario de la crisis migratoria y humanitaria que vivió Ceuta durante los días 17 y 18...

Por Paloma F. Coleto y Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
22 mayo, 2022, 15:12
Siguiente

Peligro inminente: de nuevo turnos de Bomberos incompletos

Comentarios 1

  1. Esmeralda Llanos says:
    hace 3 meses

    Es injusto lo que está pasando, la verdad que esto acabé pronto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad