Cronología de la pandemia del coronavirus y la actuación de la Organización Mundial de la Salud – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 8 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cronología de la pandemia del coronavirus y la actuación de la Organización Mundial de la Salud

Redacción Por Redacción
16/04/20
En Actualidad, Coronavirus
Así fue la desinfección del Hospital por los infantes de Marina

Marines de la Armada realizando labores de desinfección / Antonio Sempere

241
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El último día del año pasado, China comunicaba a la agencia de la ONU la existencia de varios casos de neumonía en la ciudad de Wuhan. Se trataba de la primera comunicación sobre lo que sería la enfermedad del nuevo coronavirus COVID-19. Un día más tarde, la Organización estableció un equipo de apoyo para afrontar el brote. Desde entonces, ha luchado incansablemente en alertar y ayudar a los Estados a prepararse para la pandemia

El Secretario General de la ONU ha reclamado el apoyo a la Organización Mundial de la Salud, ya que es absolutamente fundamental para los esfuerzos en la lucha contra el coronavirus COVID-19.

La declaración del Secretario General se produce después de que el presidente de los Estados Unidos anunció que suspenderá los fondos a la Organización, en espera de una revisión de su respuesta al brote inicial de COVID-19.

Cronología de la actuación de la Organización Mundial de la Salud, según la ONU:

31 de diciembre de 2019

China notifica un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei. Posteriormente se determina que están causados por un nuevo coronavirus.

1 de enero de 2020

La Organización Mundial de la Salud establece el correspondiente Equipo de Apoyo a la Gestión de Incidentes en los tres niveles de la Organización —la Sede, las sedes regionales y los países— y pone así a la Organización en estado de emergencia para abordar el brote.

4 de enero de 2020

La Organización informa en las redes sociales de la existencia de un conglomerado de casos de neumonía —sin fallecimientos— en Wuhan.

5 de enero de 2020

Publica su primer parte sobre brotes epidémicos relativo al nuevo virus, una publicación técnica de referencia para la comunidad mundial de investigación y salud pública y los medios de comunicación. El parte contiene una evaluación del riesgo y una serie de recomendaciones, así como la información proporcionada por China a la Organización sobre la situación de los pacientes y la respuesta de salud pública ante el conglomerado de casos de neumonía de Wuhan.

10 de enero de 2020

La Organización Mundial de la Salud publica en línea un amplio conjunto de orientaciones técnicas con recomendaciones para todos los países sobre el modo de detectar casos, realizar pruebas de laboratorio y gestionar los posibles casos. Las orientaciones se basan en los conocimientos sobre el virus que existen en ese momento. Las orientaciones se remiten a los directores regionales para emergencias a fin de que las distribuyan entre los representantes de la Organización en los países.

Los datos científicos entonces disponibles apuntan a que «no hay transmisión entre seres humanos o esta es limitada». Tomando como base la experiencia con el SARS y el MERS, así como las vías de transmisión conocidas de los virus respiratorios, se publican orientaciones sobre la prevención y el control de infecciones destinadas a proteger a los profesionales sanitarios, en las que se recomienda adoptar precauciones contra la transmisión por gotículas y por contacto al atender a los pacientes, así como precauciones contra la transmisión aérea en las intervenciones asociadas a la generación de aerosoles.

12 de enero de 2020

China hace pública la secuencia genética del virus causante de la COVID-19.

13 de enero de 2020

Se confirma oficialmente un caso de COVID-19 en Tailandia, el primero registrado fuera de China. 

14 de enero de 2020

La jefa técnica de la Organización Mundial de la Salud para la respuesta señala en una rueda de prensa que puede que se haya producido una transmisión limitada del coronavirus entre seres humanos en los 41 casos confirmados, fundamentalmente a través de familiares, y que existe el riesgo de un posible brote más amplio.

20-21 de enero 2020

Expertos de la oficina de la Organización Mundial de la Salud en China y de la Oficina Regional para el Pacífico Occidental efectúan una breve visita sobre el terreno a Wuhan.

22 de enero de 2020

La misión a China emite una declaración en la que se afirma que se ha demostrado la transmisión entre seres humanos en Wuhan, si bien se necesitan más investigaciones para comprender plenamente la magnitud de esta transmisión.

22- 23 de enero de 2020

El director general de la Organización Mundial de la Salud, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, convoca un Comité de Emergencias según lo previsto en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005) para evaluar si el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. Los miembros independientes de dicho Comité, procedentes de distintas partes del mundo, no logran alcanzar un consenso a partir de los datos conocidos en ese momento, y piden que se los convoque de nuevo en un plazo de 10 días una vez que reciban más información.

30 de enero de 2020

Antes de los 10 días de plazo y tan solo dos días después de notificarse los primeros casos de transmisión limitada del coronavirus entre seres humanos fuera de China, el doctor Tedros convoca de nuevo el Comité de Emergencias. En esta ocasión el Comité de Emergencias llega a un consenso y recomienda al director general la declaración de una emergencia internacional. El director general acepta la recomendación y declara que el brote por el nuevo coronavirus (2019-nCov) constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. Es la sexta vez que la Organización Mundial de la Salud declara este tipo de emergencia desde la entrada en vigor del Reglamento Sanitario Internacional en 2005.

28 de enero de 2020

Una delegación de alto nivel de la Organización Mundial de la Salud encabezada por el director general viaja a Beijing para reunirse con los dirigentes de China, conocer mejor la respuesta de ese país, y ofrecer la asistencia técnica que pueda ser necesaria.

Durante su estancia en Beijing, el doctor Tedros acuerda con los dirigentes del Gobierno chino que un equipo internacional de destacados científicos se desplace en misión a China para comprender mejor el contexto y la respuesta general e intercambiar información y experiencias.

11-12 de febrero de 2020

La OMS convoca un foro de investigación e innovación sobre la COVID-19, al que asisten más de 400 expertos y entidades de financiación de todo el mundo. En el foro intervienen George Gao, Director General del Centro de Control de Enfermedades de China, y Zunyou Wu, Epidemiólogo Jefe de dicho organismo.

16-24 de febrero de 2020

La misión conjunta de Organización Mundial de la Salud y China, en la que participan expertos de Alemania, el Canadá, los Estados Unidos (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Institutos Nacionales de la Salud), Japón, Nigeria, la República de Corea, Rusia y Singapur, permanece un tiempo en Beijing y también viaja a Wuhan y a otras dos ciudades. Sus miembros hablan con funcionarios de salud, científicos y personal de salud de los establecimientos sanitarios (manteniendo el distanciamiento físico necesario). Al terminar su visita, publican un informe de la misión conjunta.

3 de marzo de 2020

La Organización Mundial de la Salud publica el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la comunidad internacional para ayudar a los Estados con sistemas de salud más frágiles a protegerse.

11 de marzo de 2020

Profundamente preocupada por los alarmantes niveles de propagación de la enfermedad y por su gravedad, y por los niveles también alarmantes de inacción, la Organización determina en su evaluación que la COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia.

13 de marzo de 2020

Se establece el Fondo de Respuesta Solidaria contra la COVID-19 para recibir donaciones de particulares, empresas e instituciones.

18 de marzo de 2020

La Organización Mundial de la Salud y sus asociados ponen en marcha el ensayo «Solidaridad», un ensayo clínico internacional que tiene por objeto generar datos sólidos de todo el mundo para encontrar los tratamientos más eficaces contra la COVID-19.

¿Quieres recibir las novedades de esta sección en tu dispositivo?

Eliminar subcripción
Anterior

UGT agradece y valora la labor del personal de la central térmica de Endsea

Siguiente

Todos los test que se han hecho en las residencias hasta ahora han dado negativo

Artículos Relacionados

Celebradas las jornadas sobre ‘Migración y compromiso social en primera persona’
Actualidad

Celebradas las jornadas sobre ‘Migración y compromiso social en primera persona’

Se realizó en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Pública ‘El Morro’ alrededor de las 19:·30 horas, la...

Por Redacción
El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia
Actualidad

El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia

La defensa de las tres mujeres y el Ministerio Público piden una multa para los agentes de ocho euros diarios...

Por Mari Paz Cortés y Antonio Sempere Mari Paz Cortés y Antonio Sempere
Miles de farmacias de toda España se unen en una red digital frente al desabastecimiento de medicamentos
Actualidad

Miles de farmacias de toda España se unen en una red digital frente al desabastecimiento de medicamentos

En las próximas semanas, con la irrupción de las alergias primaverales, se estima que existirán problemas para la localización de...

Por Redacción
Arrancan los Programas de Atención a la Infancia de Fundación Cruz Blanca
Actualidad

Arrancan los Programas de Atención a la Infancia de Fundación Cruz Blanca

Estas acciones se enmarcan dentro del Programa de Atención a la Infancia, para el desarrollo académico y social financiado por...

Por Redacción
El PSOE preguntará al Gobierno por la compra de mascarillas «a un precio muy por encima del medio»
Actualidad

El Gobierno elimina el uso obligatorio de las mascarillas en el transporte público

Las mascarillas seguirán siendo obligatorias en los centros y servicios sanitarios, en las farmacias y para las personas que trabajan...

Por Redacción
Siguiente
El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia

El juicio por la intervención de la Policía Local a tres mujeres tras el partido Marruecos-Portugal, visto para sentencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad