Cruz Roja atiende a más de 1.500 personas en situación de extrema vulnerabilidad

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 18 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cruz Roja atiende a más de 1.500 personas en situación de extrema vulnerabilidad

Redacción Por Redacción
16 octubre, 2019, 19:22
En Actualidad, Sanidad
4 minutos
Cruz Roja atiende a más de 1.500 personas en situación de extrema vulnerabilidad

Imagen de archivo

44
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Cruz Roja Ceuta atiende a 1.627 personas en situación de extrema vulnerabilidad en la ciudad. Forman parte de los programas de intervención social. Además la entidad informa que 196 personas han accedido a un empleo gracias al Plan de Empleo de Cruz Roja

El próximo 17 de octubre, se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Desde Cruz Roja explican que hablar de la pobreza es hablar de las situaciones de vulnerabilidad de quienes la sufren. Personas y familias que han visto cómo la pérdida del empleo o la baja calidad del mismo, la irrupción de una enfermedad grave, la pérdida de la vivienda o los recortes sociales ocasionaban una reducción de sus recursos y apoyos disponibles, mientras se incrementaban las necesidades a cubrir.

Estas personas nunca imaginaron que podrían verse afectadas por la pobreza y tampoco consideraban que pudieran llegar a ser vulnerables, pero que tuvieron que recurrir a Cruz Roja o a otras organizaciones sociales buscando ayuda para afrontar una situación crítica que les situaba, tanto a ellas como a sus familias, al borde de la exclusión social.

Crisis y precariedad

A día de hoy, los indicadores macroeconómicos apuntan a que los años de crisis han pasado, pero los datos sobre las personas atendidas por Cruz Roja apuntan que la recuperación económica no ha alcanzado aún a los sectores más vulnerables de la población, que son una parte muy importante del volumen global de personas que atiende la Organización humanitaria.

Las consecuencias de la precariedad aún persisten para muchas personas y familias en nuestro país: sólo en 2018, Cruz Roja atendió a más de 1,7 millones de personas desde sus programas de intervención social y más de 540.000 de estas personas estaban en situación de extrema vulnerabilidad, de las que 1.627 están en Ceuta.

Recibieron apoyo mediante respuestas específicas como ayudas económicas, entregas de alimentos y material escolar, que se combinaron con otras acciones como el apoyo educativo, las actividades de acompañamiento o la formación en competencias para encontrar empleo que les permita mejorar su situación.

Personas en situación de extrema vulnerabilidad

En 2018, la atención a estas personas en situación de extrema vulnerabilidad sigue siendo una prioridad para Cruz Roja. Durante los primeros 8 meses del año, se han atendido a 5.600 personas a través del programa de prevención de la exclusión escolar, 57.300 personas han recibido atención urgente a necesidades básicas, se han distribuido alimentos para 71.600 personas (a través del Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas -FEAD-) y se ha prestado atención integral a más de 10.100 personas sin hogar. En total, durante este periodo, 140.000 personas han participado en estos proyectos de extrema vulnerabilidad.

Intervención integral

El valor diferencial de la labor de Cruz Roja con estas personas es su intervención integral, ya que, más allá de la asistencia básica, se busca la integración completa en la sociedad. En este sentido, cabe destacar la importancia del Plan de Empleo de Cruz Roja, en el que participaron más de 80.000 personas en 2018, y 22.000 de ellas accedieron a un trabajo, de las cuales, 196 lo hicieron en Ceuta.

Innovación para que nadie se quede atrás

María Ángeles Cacereño, directora de Intervención Social de Cruz Roja indica las claves de esta metodología innovadora: “Cruz Roja ha realizado una apuesta decidida por innovar en la forma de intervenir con las personas, fruto de la experiencia acumulada y de la voluntad de toda la Organización por mejorar nuestra forma de actuar, y por ello pusimos en marcha del Marco de Atención a las Personas (MAP) de Cruz Roja, un nuevo modelo de intervención social y comunitaria para acoger, analizar la situación y responder a las personas con las mejores soluciones posibles a sus necesidades, a través de las respuestas con las que cuenta la Organización, de una forma integrada y global”.

Tags: cruz roja
Anterior

Unas 70 personas se hacen donantes de médula ósea gracias a las jornadas del HUCE

Siguiente

El MDyC denuncia que las ayudas al alquiler siguen sin abonarse

Artículos Relacionados

Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»
Actualidad

A Marruecos solo con tres vacunas: El gobierno alauita cancela el requisito de realizar la prueba PCR para entrar al país

El gobierno marroquí ha decidido anular la exigencia de la prueba PCR para entrar en el territorio marroquí, así lo...

Por Paloma F. Coleto
17 mayo, 2022, 22:22
La AUGC celebra la apertura de la frontera pero piden más medios para la Guardia Civil
Actualidad

La AUGC celebra la apertura de la frontera pero piden más medios para la Guardia Civil

El secretario general y el de comunicación de la AUGC han visitado Ceuta con motivo del aniversario de la crisis...

Por Paloma F. Coleto
17 mayo, 2022, 20:33
Vivas valora el convenio con el Ministerio de Inclusión, «que refuerza la red de protección social»
Actualidad

Ceuta contará con tres proyectos pilotos vinculados al Ingreso Mínimo Vital que beneficiarán a 3.337 personas

Los resultados de estos proyectos permitirán escalar las mejores prácticas para la reducción de la vulnerabilidad de los colectivos más...

Por Redacción
17 mayo, 2022, 18:16
Ceuta contará con un plan específico de empleo para las distintas barriadas de la ciudad
Actualidad

El MDyC denuncia “el nuevo despilfarro” del Gobierno, 4 millones de euros para el Parque de Santa Catalina

El MDyC considera “un despropósito el anuncio desde la legislatura anterior de cantidades ingentes de dinero público para unas obras...

Por Redacción
17 mayo, 2022, 17:05
Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»
Actualidad

Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»

Con motivo del primer aniversario de la crisis migratoria y humanitaria que vivió Ceuta hace hoy un año, cuando entre...

Por Paloma F. Coleto y Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
17 mayo, 2022, 16:57
Siguiente
Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»

A Marruecos solo con tres vacunas: El gobierno alauita cancela el requisito de realizar la prueba PCR para entrar al país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad