Cruz Roja: “Cada vez cuesta menos decir que te sientes solo o sola, pero no se lo dices a cualquier persona” – EL FORO DE CEUTA

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 27 enero, 2023
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cruz Roja: “Cada vez cuesta menos decir que te sientes solo o sola, pero no se lo dices a cualquier persona”

Redacción Por Redacción
Cruz Roja: “Cada vez cuesta menos decir que te sientes solo o sola, pero no se lo dices a cualquier persona”
64
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Cruz Roja ‘ha acompañado’ a más de 3.000 personas en situación de soledad no deseada desde la puesta en marcha del multicanal específico ‘Cruz Roja Te Acompaña’

Las fiestas de fin de año 2022 están suponiendo el reencuentro sin restricciones desde que comenzara la pandemia y crisis sanitaria derivada de la COVID-19. Cientos de miles de personas viajan a sus ciudades de origen para visitar a sus familiares y compartir unos días de desconexión y encuentro, también con amistades y conocidos. Sin embargo, también son muchas las personas que durante estos días sienten como se evidencia, aún más, su sentimiento de ‘soledad no deseada’, esa situación de carencia de relaciones personales y vínculos significativos con los que compartir vivencias, que hacen que nos sintamos bien, y que aporten calidad de vida y salud.

La pérdida del empleo, la maternidad joven, problemas de movilidad o dependencia, la jubilación, el duelo por la pérdida de un ser querido, el divorcio, la emigración, los problemas con la vivienda, el ingreso en una residencia o un centro de acogida o entrar en situación de pobreza son algunas de las situaciones vitales que pueden interrumpir las conexiones sociales de cualquier persona en cualquier momento de su vida.

Ante esta falta de relaciones, la salud física y emocional también se resiente, especialmente en los colectivos más vulnerables, como las personas mayores o dependientes. Sin embargo, no sólo son ellos quienes padecen esta pandemia silenciosa, ya que el 30% de las personas jóvenes se ven afectadas por casos de soledad no deseada severa, el mismo porcentaje que personas mayores la sufren.

Para combatir esta situación, en septiembre Cruz Roja lanzó el servicio multicanal ‘Cruz Roja Te Acompaña’ de información, orientación y acompañamiento para abordar las situaciones de aislamiento social y soledad no deseada, con el que ha llegado ya a más de 3.000 personas vía telefónica en más de 4.000 ocasiones, (ya que algunas contactan en más de una ocasión), ha atendido 300 consultas en el e-mail teacompana@cruzroja.es, y más de 1.000 conversaciones de chat y redes sociales.

En muchas ocasiones, «la soledad no deseada está relacionada con la irrupción de situaciones de vulnerabilidad social y también de la pobreza, porque cuando faltan los recursos resulta más difícil desplazarse o participar en actividades, invitar a alguien a casa o relacionarse con otras personas”, destaca Marcos Calvo, responsable del servicio en Cruz Roja, “por eso es importante detectar cuál es su situación y las barreras que existen de manera integral, reforzar sus capacidades y sus recursos cuando hace falta con el objetivo de que puedan reforzar sus conexiones y redes sociales y dejen de necesitarnos en el futuro”.

En muchas ocasiones, el sentimiento de soledad se cronifica tras la pérdida de la red social, la situación de la persona no evoluciona favorablemente y se incrementa el aislamiento social, lo que hace cada vez más complejo revertir la situación. Sin embargo, desde Cruz Roja ha empezado a notarse el cambio “cada vez cuesta menos decir que te sientes solo o sola”, asegura Calvo, “pero no se lo dices a cualquier persona”. El temor sentirse cuestionado o juzgado por expresar el sentimiento de soledad, pese a estar físicamente acompañados de otras personas en el día a día, hace que ‘Cruz Roja Te Acompaña’ se convierta en una puerta de entrada idónea para poder expresarse de manera anónima, gratuita, y relajada, y comenzar a reconectar con las personas; “aquí juega un papel muy importante el voluntariado, que además es de su mismo entorno y pueden ayudarles desde la cercanía, y con el cariño y la constancia que nos caracteriza”. ‘Te acompaña’ es un servicio gratuito multicanal de Información, orientación y acompañamiento frente a la soledad no deseada que se configura como una primera respuesta abierta a cualquier persona que se encuentre en esta situación.

Lorena Peñacoba es voluntaria de Cruz Roja Juventud, y es una de las 30 personas que ya colaboran a través del multicanal a que las personas en situación de soledad, como los jóvenes en su caso, cuenten qué les pasa, para buscar una solución: “a través de las redes sociales, por ejemplo, vemos como en Instagram reaccionan a las publicaciones, pero no escriben mucho más; sin embargo, si les preguntas acaban contándote que necesitan ayuda, se acaban abriendo”. Para Lorena, esta interacción digital es importante cuidarla, ya que los jóvenes de hoy en día han aprendido a relacionarse -más aún durante la pandemia- a través de pantallas y aplicaciones, por lo que “se ha perdido la facilidad de interactuar con naturalidad y confianza con cualquier persona, incluso en el supermercado. Creen que han perdido interacción social y habilidades para relacionarse en la vida real”.

Desde ‘Cruz Roja Te Acompaña’ se busca promover relaciones sociales, “pero cada uno o una va a hacer después las actividades que quiera, trabajará como quiera su soledad”, apunta Marcos Calvo, “pero ya sabrá que tiene una red social que le va a ayudar”. Para Cruz Roja es importante trabajar la soledad como un problema global, por ello aborda esta problemática con la promoción de sociedades más inclusivas, y como un compromiso y reto de toda la sociedad, trabajando tanto con la persona como con el entorno.

Además, desde ‘Te acompaña’ se ofrece información y recursos para que la persona pueda mejorar su situación y que están disponibles para todo el mudo en su página web : www.cruzroja.es/teacompana/recursos-de-interes

En 2022, gracias a la colaboración de Cruz Roja con administraciones públicas, empresas y entidades privadas en todo el territorio, más de 31.000 personas mayores -el 80% mujeres-, también han participado en el proyecto ‘Enrédate: red social para personas mayores’ de Cruz Roja en un total de 441 puntos, gracias al implicación y el compromiso infatigable de más de 4.000 personas voluntarias de Cruz Roja. A través de este proyecto, se realizan llamadas telefónicas, sesiones informativas y formativas, visitas, se entregan y prestan recursos materiales para reducir el asilamiento (como tablets o recursos económicos), y se fortalecen competencias para fortalecer la red social y las conexiones de las personas mayores.

El impacto de la soledad como factor de vulnerabilidad

En España, según datos del INE (Encuesta Continua de Hogares, 2020) cerca de 5 millones de personas viven solas (un 2% más que el año anterior) de las que más de 2,1 millones son mayores de 65 años De ellas, el 70,9% son mujeres (1,5 millones) frente al 29 ,1% que son hombres (620.000).

Las consecuencias de la crisis sanitaria, social y económica sin precedentes que ha generado la pandemia de laCOVID-19 siguen estando muy presentes para muchas personas vulnerables y una de las más graves es el aumento de las situaciones de aislamiento social y la soledad no deseada.

En una investigación sobre la vulnerabilidad social realizada por Cruz Roja que analizaba el impacto de la pandemia en las personas atendidas desde el Plan Cruz Roja RESPONDE frente a la COVID-19, se identificaba que el 22,9% de las personas atendidas afirmaba sentirse sola siempre o la mayor parte del tiempo.

La pobreza, el desempleo, los problemas de vivienda, de salud o los conflictos familiares son factores que pueden afectar al equilibrio personal y emocional de las personas y que repercuten en su autoestima y en las relaciones con su entorno, lo que puede provocar que reduzcan los contactos sociales y desembocar en situaciones de aislamiento y soledad no deseada.

Además, la pandemia ha multiplicado las situaciones de vulnerabilidad y un incremento de las personas que han experimentado situaciones de aislamiento social y soledad no deseada: ya sea porque han perdido el contacto con amistades y familiares, por la necesidad de mantener la distancia social para protegerse del virus o debido a la brecha digital, que ha incrementado las barreras para relacionarse con otras personas por carecer de competencias digitales, no tener dispositivos tecnológicos y/o acceso a internet.

En una investigación posterior, el boletín sobre la vulnerabilidad Nº23 publicado en diciembre de 2021, que analiza la situación de las personas atendidas a través del Plan RESPONDE de Cruz Roja pasada la primera fase de la pandemia, se pone de relieve la gravedad de las consecuencias psicológicas y emocionales que siguen sufriendo las personas vulnerables de manera continuada: preocupación (26.5%) dificultades para conciliar el sueño (19.1%) depresión (16.4%) ansiedad (16%) tristeza (15.9%) miedo (15.8%) soledad (14.3%) o incapacidad para afrontar la situación (11.5%).

El servicio multicanal TE ACOMPAÑA, financiado por el IMSERSO a través de la convocatoria de subvenciones del 0,7% IRPF estatal que gestiona el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y cofinanciado por la Fundación Reina Sofia, supone un paso más de Cruz Roja en su compromiso de contribuir a romper con el aislamiento y la soledad de las personas en situación de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión.

Anterior

Una trabajadora de la empresa Hércules se atrinchera en el Conservatorio

Siguiente

2022, el año que la invasión de Ucrania recordó que nadie está a salvo de tener que buscar refugio

Artículos Relacionados

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras
Actualidad

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Hasta esta redacción han llegado las terribles imágenes en las que se ve cómo el detenido ayer por un presunto...

Por Paloma F. Coleto
El Gobierno enviará 28.000 mascarillas a Ceuta  para repartir entre las «familias más necesitadas»
Actualidad

Las enfermeras recomiendan seguir utilizando la mascarilla en el transporte público

Cuando se manifiesten síntomas de COVID-19, gripe u otras infecciones respiratorias El uso de mascarillas en el transporte público dejará...

Por Redacción
AECC comienza su cuestación anual en Ceuta
Actualidad

La AECC Cáncer llama a la sociedad a elegir #TodosContraElCáncer para alcanzar el 70% de supervivencia en 2030

En 2030, en España habrá 330.000 diagnósticos de cáncer, en Ceuta se prevé que haya en torno a 443 nuevos...

Por Redacción
El MDyC califica los Presupuestos como el ‘Black Friday’ y denuncia «descuentos» y reducciones de partidas
Actualidad

Una rampa náutica en la Almadraba, propuesta del MDyC

El partido localista lleva desde 2015 insistiendo en la necesidad de este sistema de acceso Desde el Movimiento por la...

Por Redacción
El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi
Actualidad

El Rotary club destaca el gran trabajo de Mariano Bertuchi

José Antonio Pleguezuelos se refirió brevemente a su trabajo de investigación en el que colaboró activamente Mariano Bertuchi Alcaíde, nieto...

Por Redacción
Siguiente
Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Imágenes sensibles: Así fue el asesinato del párroco en Algeciras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad