Cruz Roja Juventud ‘desenmascara el ciberbullying’

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 20 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cruz Roja Juventud ‘desenmascara el ciberbullying’

Redacción Por Redacción
2 mayo, 2022, 09:32
En Actualidad, Educación, Portada
5 minutos
Cruz Roja Juventud ‘desenmascara el ciberbullying’
49
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Porque frente al acoso escolar, todo el mundo cuenta, especialmente los propios jóvenes, Cruz Roja Juventud lanza en el marco de la conmemoración del 2 de mayo, Día Mundial Contra el Acoso escolar su campaña ‘Desenmascara el ciberbullying’ para concienciar a la población sobre los riesgos que puede causar y sus efectos en los menores, así como divulgar canales de denuncia y compartir ejemplos de buenas prácticas en redes

“Desde Cruz Roja Juventud creemos importante dar respuestas ágiles para la detección, pero también es importante señalar el valor de la prevención, que requiere de buenas prácticas educativas que intenten evitar los escenarios de acoso que comprometen el desarrollo personal de los niños, niñas y jóvenes”, destaca Paula Rivarés, directora de Cruz Roja Juventud.

El acoso escolar, aunque no es un fenómeno nuevo, sí ha cobrado en los últimos años una nueva dimensión ya que se están dando nuevos métodos para ejercerlos, principalmente a través de las redes sociales. La irrupción de las nuevas tecnologías y las redes sociales en el día a día de los jóvenes y en la forma de comunicarnos ha propiciado una evolución del acoso escolar hacia lo que se ha denominado ‘ciberbullying’, o lo que es lo mismo, el acoso por internet que se ejerce desde con comentarios molestos hasta la humillación, difamación o amenaza entre jóvenes, y en los casos más graves, llegando al sexting.

El ciberacoso ha irrumpido en los centros escolares, y a diferencia del maltrato entre iguales que se desarrolla en los centros físicos, el ciberbullying afecta al alumnado también fuera del centro y en horario extraescolar. Además, con las herramientas virtuales desaparecen las barreras, y la sensación de impunidad aumenta, por lo que desde Cruz Roja Juventud ven imprescindible actuar cuanto antes y detener la situación antes de que las consecuencias puedan perpetuarse en el tiempo.

La falta de sentimiento de culpabilidad del agresor al no ver el daño que causa, el anonimato, la actividad a cualquier hora del día o la perpetuidad de las redes son factores del ciber acoso que lo hacen muy peligroso.

Centros educativos y familiares deben conocer la existencia de esta práctica e implicarse y actuar para erradicar cualquier situación de acoso; para ello, se hace necesario involucrar a toda la comunidad en procesos de formación, información y sensibilización sobre el uso saludable y razonable de las TICs. En este sentido, se insiste en que laprevención es clave para lograr erradicar la violencia, con información y ofreciendo alternativas para resolver conflictos con los que la población pueda encontrarse, para poner fin a todas sus manifestaciones. Teniendo en cuenta esto, ofrecer alternativas a la violencia y habilidades sociales para resolver los conflictos sin violencia es la tarea fundamental de la labor preventiva que desarrolla Cruz Roja Juventud en este ámbito.

La acción de Cruz Roja Juventud contra el bullying y el ciberbullying

Ante esta situación Cruz Roja Juventud desarrolla en todo el territorio nacional actividades de prevención y educación en valores y convivencia que frenen el acoso escolar.

“Hemos trabajado recientemente en un protocolo de actuación ante casos de acoso escolar en espacios de educación formal y no formal, para dar una respuesta sencilla, rápida y unificada que proteja a la persona que sufre bullying”, apostilla Rivarés, “además, desde hace más de 20 años, estamos presentes en centros educativos realizando prevención y sensibilización a través de talleres sobre todos los tipos de violencia, dentro del proyecto de Prevención de Conductas violentas”.

Desde 2019 también está en marcha el proyecto ‘Generando convivencia frente al acoso escolar’, un foro de intercambio de experiencias y buenas prácticas para la prevención dirigido a profesionales de la educación principalmente.“En general, nos encontramos siempre muy buena acogida sobre este tema. Ejemplo de ello son las más de 250 personas que acudieron tanto de forma presencial como online a la última edición de las jornadas celebradas en octubre del 2021”.

Ciudad Real, Zamora, Pontevedra y Andalucía, además de la jornada, acogerán uno de los cuatro seminarios especializados en los que, además, se tratarán las nuevas tendencias del acoso escolar acentuadas tras la situación vivida por la COVID-19.

Cruz Roja, además, realiza formaciones online en abierto sobre este mismo tema de cara para la población general, y recomendándola a todos los colectivos que interactúen con niños y niñas en el ámbito educativo.

Todos los datos de los años anteriores de la campaña del 2 de mayo muestran que la población está interesada en este fenómeno y en su erradicación; “en el 2021 la campaña se realizó en 44 provincias y 206 asambleas en todo el territorio nacional. Un total de 682 personas voluntarias han desarrollado las actividades de la campaña, en concreto, 41 actividades de calle, llegando a 1.086 personas, y 387 actividades en centros educativos, llegando a 8.431 personas”, detalla Paula Rivarés.

Nuevo proyecto: prevención y sensibilización sobre la no discriminación y promoción de la igualdad de trato

El proyecto ‘Prevención y sensibilización sobre la no discriminación y promoción de la igualdad de trato’ pretende ser el impulsor de difusión de información y prevención sobre la identificación de discurso de odio, reconocer y luchar contra la desinformación en la población joven, a través de la creación de contenido adaptado a las diferentes redes sociales donde los y las jóvenes se relacionan.

Con el contenido generado sobre las diferentes esferas donde se produce la mayor desinformación (antisemitismo, aporofobia, creencias o prácticas religiosas, persona con discapacidad, orientación sexual e identidad de género, racismo/xenofobia, ideología, discriminación por sexo/género, discriminación generacional, discriminación por razón enfermedad y antigitanismo), se pretende hacer consciente a la población joven de la importancia de crear espacios seguros donde se generen discursos libres de odio y que favorezcan las inclusión y el respeto mutuo.

Las acciones realizadas en el proyecto se centran, sobre todo. en aquellas redes sociales donde la interacción de la población joven es mayor. El material creado por Cruz Roja Juventud servirá para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y para reconocer discursos de odio en internet y redes sociales, teniendo en cuenta las diferentes necesidades entre hombres y mujeres.

Además, se realizarán dos formaciones online para voluntariado y personas de fuera de la organización interesadas en adquirir conocimiento sobre estos temas: el 28 de abril con Stop Rumores y Andalucía Acoge: ‘Cómo detectar rumores y poner freno al odio’; y el 10 de junio junto con Newtral ‘Luchar contra la desinformación: sin verificar, no compartas’.

Anterior

Las bibliotecas de la Ciudad recuperarán su plena actividad a partir del próximo 9 de mayo

Siguiente

Violación de mujeres y niñas en Ucrania: el otro drama de la guerra

Artículos Relacionados

Ya están habilitados los dos carriles de entrada y salida de la frontera del Tarajal
Actualidad

Ya están habilitados los dos carriles de entrada y salida de la frontera del Tarajal

A primeras horas de la tarde se ha notado un incremento de personas que pretendían cruzar hacia el país vecino...

Por Antonio Sempere
20 mayo, 2022, 22:02
Salvadora Mateos, presente en la reunión de la ministra de Política Territorial con delegados y delegadas del Gobierno
Actualidad

Salvadora Mateos, presente en la reunión de la ministra de Política Territorial con delegados y delegadas del Gobierno

El encuentro, en el que se han abordado los fondos europeos, se enmarca dentro de las reuniones habituales de coordinación...

Por Redacción
20 mayo, 2022, 18:17
El Gobierno local apela a la “prudencia” en el caso de Pegasus y el espionaje
Actualidad

Fomento eleva a aprobación del Consejo de Gobierno la solicitud de licencia de una clínica dental en la calle Cervantes

La misma consejería ha ordenado el derribo de obras ilegales en la avenida Cadi Iyad. Asimismo, ha puesto en conocimiento...

Por Redacción
20 mayo, 2022, 18:03
Actualidad

La Ciudad destinará 40.000 euros a la Casa de Estudios C-70

El objetivo de este acuerdo de colaboración es ayudar a aquellos jóvenes de Ceuta cuyas familias no disponen de recursos...

Por Redacción
20 mayo, 2022, 17:53
🔴 Ceuta ha registrado 276 nuevos positivos en coronavirus en catorce días
Actualidad

🔴 Ceuta registra 137 nuevos contagios y se mantiene en ‘riesgo alto’ por covid

La incidencia acumulada a 14 días sigue ascendiendo a 1.871 casos por cada cien mil habitantes y la de 7...

Por Redacción
20 mayo, 2022, 17:43
Siguiente
Ya están habilitados los dos carriles de entrada y salida de la frontera del Tarajal

Ya están habilitados los dos carriles de entrada y salida de la frontera del Tarajal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad