CSIF insta al Gobierno a no ampararse en la pandemia para imponer normas educativas

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 28 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

CSIF insta al Gobierno a no ampararse en la pandemia para imponer normas educativas

CSIF Por CSIF
28 octubre, 2020, 19:11
En Educación, Remitidos
3 minutos
1.000 euros para ir a estudiar idiomas en el extranjero

Imagen de archivo

46
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, advierte de que el Gobierno no se puede amparar en la pandemia para imponer normas educativas sin el debate previo con los sindicatos y resto de la comunidad educativa, como en el caso del decreto para facilitar aprobados y títulos en Bachillerato y la ESO con suspensos.

El pleno del Consejo Escolar del Estado aprobará mañana, previsiblemente, un informe (“Estudio comparado. El éxito en la educación primaria y secundaria”) que en sus conclusiones propone repetir asignaturas suspensas en vez de un curso completo, evitando así que el alumnado tenga que volver a cursar materias que ya han superado.

El informe, redactado por técnicos del Consejo Escolar a instancias del presidente de este órgano consultivo, dicta una serie de recomendaciones dirigidas a disminuir la repetición, fijándose en el ejemplo de otros países donde la promoción es prácticamente automática, aunque de manera sesgada porque obvian cuestiones clave como la inversión educativa, las ratios y los refuerzos en esos mismos países.

En opinión de CSIF, este informe ha sido ‘teledirigido’ por el Ministerio para avalar sus reformas. De hecho, concluye que “estas medidas irían encaminadas a hacer posible que la repetición sólo fuera realmente un recurso excepcional”.

CSIF recuerda que esta medida ya existía en los 90 con la LOGSE y fue derogada por otro Gobierno socialista, con el ministro Gabilondo por el fracaso que supuso. Consideramos que esta medida es inviable con las actuales ratios de alumnos y la falta de recursos materiales y humanos. En estas condiciones, el personal docente carece de medios adecuados para realizar una atención individualizada del alumno.

Esta medida supondría, además, una continuación al decreto que ya permite a las comunidades otorgar el título de ESO y Bachillerato sin límite de suspensos. Para CSIF, esta norma vulnera el principio de igualdad de oportunidades, ya que los criterios de evaluación en educación primaria, ESO y Bachillerato podrán ser modificados por las administraciones educativas y centros docentes, por lo que se dará un trato diferente al alumnado en función de la comunidad donde estudie.

CSIF se opondrá mañana a la publicación de este estudio y defenderá enmiendas al Informe 2020 sobre el Estado del Sistema Educativo. Desde el sindicato, instamos al Ministerio de Educación y Formación Profesional a que “cumpla siempre sus obligaciones” y asegure que todas las normas educativas tengan el dictamen previo del Consejo Escolar.

Reclamamos un Pacto de Estado por la Educación que defina en una Ley Orgánica las competencias de cada una de las Administraciones y que el Estado sea “garante” de la igualdad entre el alumnado en una educación de calidad.

Igualmente, abogamos por un refuerzo educativo y por más apoyo al alumnado en vez de rebajar el nivel de exigencia para aprobar. Seguimos avisando al Gobierno: los centros necesitan más recursos; faltan medios de protección, las ratios continúan muy por encima de los 20 alumnos por clase que había recomendado el Ministerio de Sanidad y no se cubren con la prontitud adecuada las sustituciones que se van produciendo.

Además, advertimos de que los centros carecen de personal suficiente y de que hay que incrementar en 43.000 docentes las actuales plantillas de los centros públicos. Para ello, el Ministerio y las CCAA deben impulsar amplias ofertas de empleo público en tres años.

En cuanto a las medidas concretas frente a la crisis sanitaria, CSIF reclama partidas presupuestarias para actualizar los equipos informáticos, instalar Internet de alta velocidad y mejorar la calidad del aire en las aulas, entre otras.

Exigimos planes de reforma en los centros para adecuarlos a las normas sobre climatización, eficiencia energética y renovación del aire. La crisis sanitaria ha mostrado que la realidad es que no cuentan con equipos de ventilación adecuados y que con la llegada del invierno tienen que elegir entre la idoneidad térmica o una ventilación saludable.

Anterior

CSIF exige PCR para los trabajadores confinados y el trabajo presencial por turnos

Siguiente

Aparece el cuerpo sin vida de un hombre de 67 años en Benzú

Artículos Relacionados

Educación renueva el convenio de colaboración con la FAMPA para «potenciar la implicación familiar en los centros»
Actualidad

Educación renueva el convenio de colaboración con la FAMPA para «potenciar la implicación familiar en los centros»

El convenio tiene un importe de 40.000 euros destinado al desarrollo del proyecto y actividades de esta entidad, que persigue...

Por Redacción
27 junio, 2022, 13:08
La Ciudad pinta un banco con los colores del arcoiris por el Día del Orgullo
El Foro de Opiniones

Orgullo, derechos y memoria

El 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo LGTBI en conmemoración de las revueltas que tuvieron lugar en...

Por PSOE de Ceuta
27 junio, 2022, 11:59
El MEFP reitera su compromiso con el alumnado con necesidades especiales
Actualidad

El MEFP organiza un taller dar a conocer la FP Dual en la Administración Pública

La formación tiene por nombre 'El rol de las administraciones en el impulso de la FP Dual y la empleabilidad'...

Por Redacción
27 junio, 2022, 11:15
Educación y FAMPA renuevan su convenio para potenciar la implicación familiar en los centros
Actualidad

Educación y FAMPA renuevan su convenio para potenciar la implicación familiar en los centros

La subvención, de 40.000 euros, se destina a la realización de jornadas, actividades y proyectos educativos dirigidos a madres y...

Por Redacción
26 junio, 2022, 12:19
La sarna, una enfermedad banal y con tratamiento
Actualidad

La sarna, una enfermedad banal y con tratamiento

COLABORACIÓN CONSEJERÍA DE SANIDAD, CONSUMO Y GOBERNACIÓN - Servicio de Vigilancia Epidemiológica La sarna es una enfermedad banal, de la...

Por Remitido
25 junio, 2022, 13:17
Siguiente
Ceuta Avanza se reúne con ‘Somos tu voz’ para conocer los problemas de los animales en nuestra ciudad

Ceuta Avanza se reúne con 'Somos tu voz' para conocer los problemas de los animales en nuestra ciudad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad