domingo, 17 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

CSIF presenta una alegación a los Presupuestos de la Ciudad

Redacción Por Redacción
10 diciembre, 2020, 19:22
En Actualidad, Economía, Laboral
2 minutos
CSIF por la dignidad profesional y salarial del personal laboral
9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

El sindicato ha presentado una alegación a los Presupuestos de la Ciudad motivada por “la falta de crédito suficiente para abonar las cuotas de la Seguridad Social de la plantilla de la Ciudad Autónoma”, con la que quieren evitar futuras modificaciones presupuestarias

Desde CSIF han presentado una alegación a los Presupuestos de la Ciudad debido a “la falta de crédito suficiente para abonar las cuotas de la Seguridad Social de la plantilla de la Ciudad Autónoma el próximo año”.

Desde el sindicato han afirmado que “dicha falta de crédito se ha demostrado año tras año ya que el Gobierno Local se ha visto obligado a realizar modificaciones presupuestarias para ir aportando la falta de crédito necesario para abonas dichas cuotas” y han puesto como ejemplo que en el presupuesto corriente, tras dotar inicialmente dicha partida con 14,2 millones de euros, se han realizado aportaciones posteriores mediante modificaciones presupuestarias de 1,7 millones más ascendiendo la partida finalmente a 15,9 mill.

PUBLICIDAD

“Aunque esta cuantía podría ser en principio cercana a lo necesario, sólo se han abonado los meses del año corriente hasta octubre estando pendiente los meses de noviembre y diciembre”, afirman desde CSIF. Este “desnudare”, continúan, “es debido a que además de dotar insuficientemente dicha partida desde hace años, se abonan los últimos meses de cada año con el presupuesto del año posterior, algo que entendemos, no debería realizarse según el principio de devengo”.

Por todo ello y a los efectos de “armonizar y normalizar dicha situación este 2021”, desde CSIF han presentado una alegación a los Presupuestos solicitando que se incremente dicha partida en 3,3 millones de euros “para así, terminar con los continuos desequilibrios presupuestarios originados”, con la finalidad de no tener que acudir a continuas modificaciones presupuestarias “como indica el propio Interventor en su informe económico-financiero”.

Anterior

La pandemia ha acentuado la vulnerabilidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, según un estudio de Plena inclusión

Siguiente

136 estudiantes ya tienen cita para realizarse un test de antígenos al llegar a Ceuta

Artículos Relacionados

La iniciativa 11F se adapta a la pandemia para luchar contra la brecha de género en la ciencia y la tecnología
Actualidad

La iniciativa 11F se adapta a la pandemia para luchar contra la brecha de género en la ciencia y la tecnología

Por Amecopress
17 enero, 2021, 19:31
La tortuga operada en el CECAM ya está en el mar: un “milagro” hecho realidad
Actualidad

La tortuga operada en el CECAM ya está en el mar: un “milagro” hecho realidad

Por Gloria Núñez. Imágenes de Antonio Sempere
17 enero, 2021, 19:09
Mercadona presenta al consejero de Medio Ambiente su estrategia de reducción de plásticos y reciclaje
Actualidad

Mercadona presenta al consejero de Medio Ambiente su estrategia de reducción de plásticos y reciclaje

Por Redacción
17 enero, 2021, 18:06
Siguiente
La iniciativa 11F se adapta a la pandemia para luchar contra la brecha de género en la ciencia y la tecnología

La iniciativa 11F se adapta a la pandemia para luchar contra la brecha de género en la ciencia y la tecnología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad