Cuidar a quien nos cuida es imperativo y es de justicia – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 9 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cuidar a quien nos cuida es imperativo y es de justicia

Amecopress Por Amecopress
07/04/20
En Actualidad, Coronavirus, Feminismos
Cuidar a quien nos cuida es imperativo y es de justicia
133
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

En seguimiento del impacto de género de la crisis del COVID-19, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco Martín, señala: “Es preciso poner el foco en los trabajos de cuidados y en que quienes los realizan, mayoritariamente mujeres, tengan condiciones laborales dignas y cuenten con los equipos y medidas adecuadas de prevención”

La crisis del COVID-19 está sirviendo, entre otras cosas, para poner en valor, socialmente, los trabajos vinculados al cuidado de las personas. A todas, y principalmente, a las personas mayores, cuya protección exige CCOO, al mismo tiempo que se reclama la protección de las personas trabajadoras y la permanencia de los servicios e infraestructuras y el empleo que vinculan.

No en vano el sector de los cuidados es una de las actividades consideradas esenciales en este estado de alarma. Es una ocasión para revalorizar y dignificar este trabajo, desempeñado mayoritariamente por mujeres, y para exigir que cuenten, sobre todo, con las condiciones laborales y de protección en salud laboral debidas, ya que están muy expuestas.

Sistema para la autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD): más mujeres usuarias, más mujeres trabajadoras. Según el Observatorio Social de las Personas Mayores 2019 (OSPM), de la Federación de Pensionistas de CCOO y la Fundación 1 de Mayo, las mujeres mayores son las principales beneficiarias del SAAD. Es así porque el conjunto de las personas mayores son las principales beneficiarias del sistema de dependencia y porque las mujeres son mayoría entre la población mayor (suponen el 57% de la población de 65 años y más), feminización que se acrecienta según aumenta la edad. “La mayor parte de las personas beneficiarias mayores de 65 años son mujeres, las cuales representan un 72,3% del total de 779.661 personas beneficiarias. En la franja de 80 y más años, el 76,6% de las personas usuarias son mujeres”, refleja el OSPM.

Como reporta el OSPM: “El sistema de dependencia está basado en un diseño que prioriza los servicios profesionales y en casos excepcionales las prestaciones económicas. Dichos servicios profesionales contemplan: los servicios de prevención y de promoción de la autonomía personal, servicio de teleasistencia, ayuda a domicilio, atención de las necesidades del hogar, cuidados personales, centro de día y de noche, centro de día para mayores, centro de día para menores de 65 años, centro de día de atención especializada, centro de noche, servicio de atención residencial, residencias de mayores y centros de atención a personas en situación de dependencia”. Un sistema del que, según el OSPM citado: “En mayo de 2019, eran 1.076.531 las personas beneficiarias de algún tipo de prestación”.

En todos ellos, son mujeres también la mayoría de trabajadoras. Un sector muy castigado por los recortes de las políticas austericidas de 2012, que: “No sólo paralizaron la implantación del sistema, sino que incluso implicaron una reducción en la cobertura”, según OSPM. Es preciso recordar que en 2019, según la Encuesta de Población Activa (EPA) de media, trabajaban en servicios de cuidados unas 700 mil trabajadoras (unas 393 mil en “cuidados a las personas en servicios de salud” y 313 mil en “otro personal de cuidado a las personas”).

Por otro lado, sabemos que el número de cuidadoras no profesionales dadas de alta en la Seguridad Social se ha más que quintuplicado desde el 1 de abril de 2019, cuando entró en vigor el decreto ley por el cual el Estado pasó a asumir el pago de las cuotas. Hasta ese día, y tras los recortes de 2012, había recaído en familiares (es decir, mujeres de la familia, mayoritariamente) que tenían a una persona con dependencia en casa. Ahora cotizan más de 50 mil en la Seguridad Social. Antes de los recortes del 2012, más de 170.000 cuidadoras estaban dadas de alta en la Seguridad Social.

Además, CCOO ha alertado sobre el riesgo de salud para profesionales de la atención domiciliaria, a través de servicios gestionados por los ayuntamientos, y personal de residencias, tanto para la propia salud como para las personas usuarias, y que se ha detectado el incumplimiento de las normas de protección recogidas en los protocolos estipulados tanto para residencias de personas mayores como para el servicio de ayuda a domicilio.

Para Elena Blasco Martín, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO, estas profesionales son, a menudo, una primera línea en la atención a personas que requieren cuidados, como mayores y dependientes, por lo que se ven expuestas no solo al riesgo de contagio sino también a una sobrecarga física y emocional, y, en muchas ocasiones, a la infravaloración de su trabajo. Señala Elena Blasco Martín: “Esta crisis del Covid19 muestra el carácter esencial de los trabajos, servicios y recursos vinculados al sector de los cuidados. Muestra sus carencias estructurales, muestra los déficits sobrevenidos por efecto de los recortes de años atrás. Y nos muestra la profesionalidad y calidad humana de sus trabajadoras. Esta sociedad debe garantizarles el reconocimiento y dignificación de sus trabajos y la mejora de sus condiciones laborales y, fundamentalmente, debe garantizarles su salud laboral. Cuidar a quien nos cuida es imperativo y es de justicia”.

¿Quieres recibir las novedades de esta sección en tu dispositivo?

Eliminar subcripción
Anterior

Salvador Illa: «El objetivo esta semana es consolidar la ralentización del COVID-19»

Siguiente

El PSOE considera «insuficiente» una partida de 6,3 millones para temas sociales

Artículos Relacionados

Marlaska: «Las fronteras están cerradas para garantizar la salud de nuestros ciudadanos»
Actualidad

Grande-Marlaska presenta la campaña de Interior contra la ciberdelincuencia

En 2022 se produjeron un total 375.506 ciberdelitos, un 72 por ciento más que los registrados en 2019, incremento que...

Por Redacción
Jesús Cintora: «Hay empresarios de la comunicación que trabajan decentemente»
Actualidad

Jesús Cintora: «Hay empresarios de la comunicación que trabajan decentemente»

El periodista presentó en Ceuta su nuevo libro 'No quieren que lo sepas'. La obra alcanza la sexta edición y...

Por Sara Abdelkader. Imágenes Antonio Sempere
El Partido Popular promete una campaña electoral con «espíritu constructivo»
Actualidad

El Partido Popular promete una campaña electoral con «espíritu constructivo»

La formación política ha celebrado esta tarde el Comité de Dirección de los Populares, donde han abordado el programa que...

Por Mari Paz Cortés
Un hombre mata a un cura con un machete y hiere a varias personas en Algeciras
Actualidad

La Audiencia Nacional rechaza dejar en libertad a Yassine Kanjaa

Según ha publicado Europa Press la Sala de lo Penal dice que no tiene arraigo y que hay riesgo de...

Por Redacción
Fomento destinará 5,5 millones de euros a la rehabilitación del Príncipe
Actualidad

El MDyC considera insuficientes los cursos para las personas beneficiarias del IMIS

El Movimiento opina que impartir solo cursos de alfabetización es la vía fácil para "Vivas que demuestra la nula voluntad...

Por Redacción
Siguiente
Marlaska: «Las fronteras están cerradas para garantizar la salud de nuestros ciudadanos»

Grande-Marlaska presenta la campaña de Interior contra la ciberdelincuencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad