Declaración Institucional del Consejo General de la Psicología con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 19 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Declaración Institucional del Consejo General de la Psicología con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Colegio de Psicología Por Colegio de Psicología
25 noviembre, 2020, 00:00
En Actualidad, ESPECIAL 25N, Remitidos, Violencia Machista
3 minutos
25N | La Plataforma cierra la jornada exigiendo la erradicación de la violencia de género

Acto por el 25N en Ceuta (archivo) / Antonio Sempere

66
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

A lo largo de las dos décadas en que conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer desde que fue aprobado por la Organización de las Naciones Unidas en 1999, jamás habíamos vivido una crisis global del alcance de la que estamos experimentando por la pandemia del COVID-19, que ha permeado en todos los asuntos de nuestra sociedad, incluido el de la violencia contra las mujeres.

Las brechas de género se han profundizado ostensiblemente a lo largo de estos meses, y continúan ahondando más aún, sin que tengamos un horizonte inmediato en el que sea previsible que se revierta la situación. Es imprescindible que apliquemos un enfoque de género a la hora de analizar el nuevo contexto que ha trazado el coronavirus, porque desde luego, las mujeres son protagonistas en esta escena y están sufriendo sensiblemente sus consecuencias. La mayoría de las personas que ejercen en el ámbito sanitario son mujeres; las limitaciones y restricciones han traído una grave crisis de cuidados que ha recaído nuevamente sobre los hombros de las mujeres; y el riesgo de sufrir violencia de género se ha incrementado de manera notoria.

De hecho, los servicios públicos que atienden a las víctimas de la violencia machista han experimentado un notable incremento en la demanda desde el mes de marzo, en comparación con los mismos períodos de 2019. El confinamiento y las restricciones posteriores crean las condiciones idóneas para aumentar los conflictos, sumado a las tensiones por motivos económicos, laborales, de salud, etc.

El tiempo de convivencia entre la víctima o víctimas y su agresor se ha incrementado, con situaciones de especial intensidad como el total confinamiento o los períodos de cuarentena. Así mismo, las rutinas diarias se han alterado y facilita que aumenten los conflictos cotidianos. Una «tormenta perfecta» de la que advirtió la ONU, que instó a los gobiernos a incluir la prevención y la reparación de los casos de violencia de género contra las mujeres en sus planes nacionales contra el COVID-19.

Planes y estrategias que deben contar con una adecuada atención psicológica, la principal necesidad identificada por las víctimas, según recoge la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, realizada por el Ministerio de Igualdad y publicada este año. La pandemia ha puesto a prueba la capacidad de los servicios públicos para prestar atención a las víctimas, por lo que es imprescindible que la accesibilidad a los servicios de psicología esté garantizada.

Así mismo, desde el Consejo General de la Psicología consideramos determinante que las distintas administraciones públicas realicen una evaluación del impacto de género que tiene y tendrá esta pandemia; un diagnóstico que debe incorporar la óptica de la ciencia psicológica, imprescindible tanto en el ámbito de la prevención como en el de la planificación de la respuesta.

Al mismo tiempo, deseamos trasladar nuestro apoyo, afecto y solidaridad a las familias y seres queridos de las víctimas de violencia de género, ya que en este año han sido asesinadas al menos 41 mujeres y 3 menores; crímenes cuya consecuencia son además 23 niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad.

Anterior

Gema Prieto: «el empleo es un factor de inclusión e integración fundamental para las mujeres víctimas de violencia de género»

Siguiente

El 17,5% de las víctimas de violencia machista que tiene discapacidad, fue producida por ese maltrato

Artículos Relacionados

Devueltos a Marruecos unos 30 jóvenes migrantes que llegaron a nado a Ceuta el domingo
Actualidad

Más de 2.300 estudiantes en Ceuta han solicitado una beca para el curso 2022-2023

Las solicitudes presentadas son para estudios no universitarios. Este año, se ha adelantado cuatro meses el plazo de solicitudes para...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 19:33
Estudiantes del Colegio Juan Carlos I, de Ceuta, ganadores de un concurso de la ONCE
Actualidad

Estudiantes del Colegio Juan Carlos I, de Ceuta, ganadores de un concurso de la ONCE

Más de 151.000 escolares han dibujado ‘el camino que nos hace iguales’ Estudiantes del Colegio Juan Carlos I, de Ceuta,...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 19:26
Actualidad

El PSOE de Ceuta, en desacuerdo con la cifra que el Gobierno local pretende destinar como ayuda al sector del taxi

El portavoz del grupo socialista, Juan Gutiérrez, considera insuficiente la cantidad y afirma que “seguimos teniendo condicionado dar nuestro apoyo...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 19:17
«Días duros en los que afloró la solidaridad»: Así recuerdan el 17M quienes lo vivieron a pie de valla
Actualidad

«Días duros en los que afloró la solidaridad»: Así recuerdan el 17M quienes lo vivieron a pie de valla

La Asociación Unificada de la Guardia Civil llevó a cabo una charla-coloquio con algunas de las personas que desarrollaron una...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
18 mayo, 2022, 18:49
La Policía Nacional detiene a 4 personas reclamadas por la Justicia en la frontera del Tarajal
Actualidad

La Policía Nacional detiene a 4 personas reclamadas por la Justicia en la frontera del Tarajal

Se han llevado a cabo controles en la frontera del Tarajal. Los controles efectuados los han realizado miembros de la...

Por Redacción
18 mayo, 2022, 18:45
Siguiente
Devueltos a Marruecos unos 30 jóvenes migrantes que llegaron a nado a Ceuta el domingo

Más de 2.300 estudiantes en Ceuta han solicitado una beca para el curso 2022-2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad