Desarticulada una organización criminal que introducía en el mercado carne equina no apta para el consumo humano – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Desarticulada una organización criminal que introducía en el mercado carne equina no apta para el consumo humano

Redacción Por Redacción
01/12/22
En Actualidad, Sucesos
Desarticulada una organización criminal que introducía en el mercado carne equina no apta para el consumo humano
66
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

En la operación han sido detenidas 35 personas y se han investigado 6 empresas. Se ha incautado más de media tonelada de carne de equino. La trazabilidad de los animales era alterada falsificando los documentos de traslado y de identificación. Además de su comercialización en el territorio nacional, realizaban expediciones a diferentes países de la Unión Europea tales como Bélgica, Italia y Alemania

En el marco de la operación “Yucatán”, desarrollada de forma conjunta por la Guardia Civil y Europol se ha desarticulado una importante organización criminal dedicada a la comercialización ilegal de carne de equino no apta para la cadena alimentaria. 

En la operación han sido detenidas 35 personas, entre ellos los responsables de la red, y 6 personas jurídicas investigadas por delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, maltrato animal, delitos contra la salud pública y falsedad documental.

La trazabilidad de los animales era alterada manipulando su inscripción y falseando la documentación de los equinos que recoge la identificación individual de estos, su aptitud para el consumo o su traslado para su posterior sacrificio (con posibilidad de llegar a la cadena alimentaria). 

La explotación ganadera operaba clandestinamente

La explotación ganadera en cuestión era utilizada clandestinamente al tener restringida las entradas y salidas de equinos desde 2019. En ella se realizó una intervención donde se encontraron 80 caballos en situación irregular sometidos a maltrato animal, presentando diferentes enfermedades y sin recibir ningún tipo de cuidado veterinario. Tras las actuaciones, la explotación ganadera fue precintada y los caballos retirados. 

Debido a la omisión de cuidados y atención veterinaria que requería y el grave estado sanitario que presentaba, uno de los caballos tuvo que ser sometido a la eutanasia inmediata. Además, la falta de esta supervisión suponía un riesgo pudiendo dar origen a brotes de enfermedades zoonóticas (las cuales pueden transmitirse a las personas).

Círculo de la operación delictiva

El responsable de la organización criminal se dedicaba, de forma prolongada en el tiempo, a la compra de equinos por toda la geografía española, siendo trasladados los animales hasta sus instalaciones ganaderas ubicadas en la provincia de Valencia. 

Una vez acumulado en su explotación el número suficiente de cabezas de ganado, gestionaba, a través de varios transportistas, expediciones con destino a diferentes países de la Unión Europea como Italia, Bélgica y Alemania. 

En los citados transportes internacionales se daban condiciones de maltrato animal, teniendo la gran mayoría de los equinos transportados imposibilidad de acceso a agua y alimento, estando sometidos a una situación de estrés permanente, provocando menoscabos graves o muy graves en la salud de los animales.  Del mismo modo, a nivel nacional, el investigado gestionaba la venta a cebaderos de equinos, que son explotaciones ganaderas dedicadas al engorde de los animales para su posterior consumo humano. 

Los miembros de la organización criminal desempeñaban distintas funciones para garantizar el éxito de sus actuaciones delictivas: desde el responsable de la explotación ganadera que comercializaba con el ganado equino; personas de la confianza de este que, en mataderos de la provincia realizaban, a conciencia, lecturas erróneas de los animales; transportistas, también de su confianza que efectuaban los transportes por la geografía española y a nivel europeo; veterinarios que daban cobertura de legalidad de los transportes mediante la creación de documentación falsa, hasta llegar a los establecimientos carniceros que, a sabiendas de su no aptitud para el consumo humano, ponían a la venta la carne de los equinos.

Más de media tonelada de carne decomisada

Fruto de las investigaciones realizadas por la Guardia Civil, se ha inmovilizado más de media tonelada de carne equina dispuesta a la venta en carnicerías especializadas por constituir la misma un riesgo para la salud pública, derivado de la mezcla de la misma con carne SANDACH (subproductos de origen animal no destinados a consumo humano).

El beneficio económico era la motivación de la organización criminal. Se ha constatado que se estaban abonando una media de 35.000 euros (dependiendo del país destinatario) a los organizadores de los transportes clandestinos a nivel internacional. 

El beneficio radicaba en que los caballos de desecho eran obtenidos por precios cercanos a los 100 euros, o incluso gratis, alcanzando en su venta unos valores cercanos a los 1500 euros. En virtud de los transportes clandestinos se estima un volumen de negocio cercano a los 4.500.000 euros.

Eficacia de la cooperación policial en la Unión Europea

La operación ha contado con el apoyo de EUROPOL, configurándose como modelo de eficacia de la cooperación policial en la Unión Europea, y suponiendo un punto de inflexión este tipo de investigaciones. Destaca por tanto la colaboración internacional con policías de diversos países como Italia y Bélgica. 

Los agentes de la Unidad Central Operativa del Medio Ambiente de la Guardia Civil prestaron apoyo operativo a la Policía Federal Belga, donde se detuvieron a 6 personas implicadas en la Operación YUCATÁN, a los cuales se les decretó prisión provisional. Del mismo modo la Policía Federal Belga prestó apoyo en las actuaciones desarrolladas por esta unidad en Navarra, donde se produjeron sendas inspecciones y detenciones. 

Colaboraciones

La Operación YUCATÁN, por su complejidad, ha requerido la colaboración de Europol y diversas Unidades de la Guardia Civil, entre ellas la Unidad Técnica de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente, la cual ha realizado informes referentes a la acreditación del maltrato animal; la Sección Técnico Veterinaria del Servicio Cinológico y Remonta de la Guardia Civil elaborando un Informe Técnico Veterinario relativo al riesgo para la salud pública del consumo de carne de équidos cuya trazabilidad ha sido alterada.

Igualmente se ha contado el Grupo de Caballería de la Agrupación de Reserva y Seguridad para el apoyo en el manejo de los animales durante las diferentes inspecciones practicadas. 

Por otro lado, se ha contado con la colaboración de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Conselleria de Agricultura Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana.

Anterior

Vivas reivindica la Constitución en el XXV Pleno Escolar

Siguiente

La discapacidad no se puede politizar, es cuestión de trabajar unidos desde todos los sectores de manera transversal

Artículos Relacionados

UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad
Actualidad

Acto de reconocimiento a la labor de apoderados e interventores del Partido Popular de Ceuta

El presidente del Partido Popular, Juan Vivas, ha agradecido a sus compañeros y compañeras de partido su labor, "doy las...

Por Redacción
X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»
Actualidad

X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»

Hoy se ha celebrado en el Campus Universitario una mesa redonda en memoria por la tragedia del Tarajal. Fue moderada...

Por Sara Abdelkader. Imágenes Antonio Sempere
Fomento destinará 5,5 millones de euros a la rehabilitación del Príncipe
Actualidad

El MDyC apoya las reivindicaciones laborales de los vigilantes de seguridad de la frontera

El Movimiento señala el silencio “cómplice de Delegación y Ciudad como principales responsables de esta situación" Ya en la primera...

Por Redacción
Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal
Actualidad

Desarticulada una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de asaltos a viviendas y estafas tipo rip deal

La investigación es el resultado de la cooperación de las autoridades judiciales y policiales españolas y francesas con la coordinación...

Por Redacción
CCOO: «Con la plantilla que hay no se hace notar la seguridad privada en la frontera»
Actualidad

UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Hacen un llamamiento a los partidos políticos que conforman la oposición en la Asamblea de nuestra Ciudad, para que “fiscalicen...

Por Redacción
Siguiente
UGT muestra su apoyo al colectivo de vigilantes de seguridad

Acto de reconocimiento a la labor de apoderados e interventores del Partido Popular de Ceuta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad