domingo, 18 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio 8M

Día Internacional de las Mujeres: Más del 67% de las personas atendidas por Cruz Roja en 2020 fueron mujeres

Cruz Roja Por Cruz Roja
8 marzo, 2021, 11:19
En 8M, Actualidad, Remitidos
4 minutos
Día Internacional de las Mujeres: Más del 67% de las personas atendidas por Cruz Roja en 2020 fueron mujeres
9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La crisis social y económica generada por la pandemia de la COVID-19 está afectando en mayor medida a las mujeres ya que son ellas las que han sufrido con mayor intensidad la destrucción del empleo porque los sectores que más están sufriendo la crisis, como la hostelería y el comercio, están ampliamente feminizados

Para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, Cruz Roja Juventud lanza la campaña ‘Entrelazadas por la Sororidad’ para seguir avanzando en la igualdad de género, visibilizar a las mujeres y reconocer su papel en la sociedad

La desigualdad de género está en la base de la discriminación que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo y se manifiesta de múltiples formas: pobreza y exclusión, precariedad laboral, brecha salarial y de pensiones, falta de oportunidades o vulneraciones de derechos, como las agresiones sexuales o la violencia de género.

La desigualdad de género provoca mayores niveles de pobreza y exclusión social y se evidencia en datos: más del 67% de las personas atendidas por la organización humanitaria son mujeres.

Por otra parte, las consecuencias de la pandemia causada por la COVID-19 están afectando a todas las personas, pero está teniendo un mayor impacto en las mujeres. En un avance de las conclusiones del Boletín sobre la Vulnerabilidad Social nº 24 de Cruz Roja denominado ‘El impacto de la COVID-19 en la población atendida por Cruz Roja en el Programa RESPONDE’ y que se presentará el próximo 11 de marzo, los datos ponen de manifiesto que existe un impacto negativo de género por la pandemia, que se lee en todas las variables analizadas: las mujeres atendidas en RESPONDE refieren peores indicadores de salud, mayor afectación por la COVID-19, más desempleo, menos ERTES y menos ingresos que los hombres.

A este mayor impacto, es necesario añadir la sobrecarga de trabajo que ha supuesto para las mujeres las tareas domésticas y de cuidados durante el confinamiento. La corresponsabilidad entre los dos miembros de la pareja sólo se da, en el mejor de los casos en el 29,4% (en la tarea más compartida: el cuidado de menores u dependientes).

Por último, hay que subrayar el impacto del confinamiento en la violencia de género: el 1,7% de las mujeres atendidas en el programa RESPONDE señala haber sufrido violencia de género desde la declaración del Estado de Alarma.

Intervención general de Cruz Roja con las mujeres

En el ámbito del empleo, Cruz Roja trabaja desde la mejora de las competencias personales y profesionales de las mujeres con el fin de aumentar su empleabilidad. En 2020, 65.410 mujeres participaron en proyectos de formación y empleo; de las mujeres

que participaron en Itinerarios de Inserción, el 34% consiguió un empleo, y el 54% se formó en diferentes ámbitos para la mejora de su empleabilidad.

Entre las actuaciones que lleva a cabo la organización humanitaria con mujeres y niñas desde los programas de inclusión, muchas llevan implícito el objetivo de fomentar su empoderamiento, como los grupos para mujeres víctimas de violencia de género que favorecen su recuperación emocional, la superación de la violencia sufrida y la construcción de redes sólidas de apoyo mutuo. El apoyo a mujeres migrantes busca que estas construyan sus propias redes y obtengan herramientas para el libre ejercicio de sus derechos.

Otras de estas actividades con mujeres son talleres de autodefensa, de autocuidado y sexualidad, formaciones en igualdad de oportunidades y para la prevención de violencias machistas, así como actividades de ocio y expresión de emociones de una forma lúdica.

En total, durante 2020, Cruz Roja atendió a más de 30.000 mujeres en dificultad social.

Gran parte de esta labor se realiza gracias a la participación del voluntariado, siendo Cruz Roja la mayor organización de voluntariado en España con más de 250.000 personas voluntarias, y el 60% de ellas son mujeres. La Organización impulsa la perspectiva de género para que esté presente en su política organizacional y en sus programas y proyectos, lo que además permite hacer más eficaces sus intervenciones.

Entrelazadas por la Sororidad

Para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, Cruz Roja Juventud lanza la campaña ‘Entrelazadas por la sororidad’, con la que quiere dar voz y destacar la necesidad de promover la sororidad y la unión entre mujeres para que existan redes de apoyo y solidaridad entre mujeres a favor de la igualdad en un contexto de desigualdad de género.

PUBLICIDAD

Cruz Roja Juventud pretende destacar la situación de desequilibrio y desigualdad que continúan viviendo las mujeres y la necesidad de reforzar la corresponsabilidad, ya que, continúan percibiendo limitaciones que deberían eliminarse dentro de la evolución social natural, para alcanzar una sociedad más equitativa.

Cruz Roja Juventud promueve la igualdad de género a través de iniciativas de sensibilización y coeducación con niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como con personas educadoras y familias.

Anterior

“El despido terminó con mi carrera profesional, expuso mi vida personal y destrozó mis relaciones sociales. Fue el claro detonante de mi trastorno mental”

Siguiente

SATSE reclama un mayor liderazgo de las enfermeras para lograr una sociedad con más salud y bienestar

Artículos Relacionados

Las limpiadoras del Hospital Universitario: “Trabajar durante la pandemia ha sido un poquito estresante, hemos sentido miedo, mucho miedo”
Actualidad

🔴 Confirmada otra muerte por covid-19 en Ceuta, ya son 101

Por Redacción
18 abril, 2021, 12:45
Más de 300 personas vacunadas este fin de semana que serán 260 más el lunes
Actualidad

¿Y si ya he pasado la covid, me tengo que vacunar?

Por Redacción
18 abril, 2021, 12:34
Desmantelado un taller ilegal de armas que utilizaba impresoras 3D y que estaba decorado con simbología fascista
Actualidad

Desmantelado un taller ilegal de armas que utilizaba impresoras 3D y que estaba decorado con simbología fascista

Por Redacción
18 abril, 2021, 11:17
Siguiente
Las limpiadoras del Hospital Universitario: “Trabajar durante la pandemia ha sido un poquito estresante, hemos sentido miedo, mucho miedo”

🔴 Confirmada otra muerte por covid-19 en Ceuta, ya son 101

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad