jueves, 25 febrero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

DisOrganic, el símbolo que hace visible la discapacidad orgánica

Paloma F. Coleto. Imágenes de Antonio Sempere Por Paloma F. Coleto. Imágenes de Antonio Sempere
27 noviembre, 2019, 19:40
En Actualidad, Sociedad
6 minutos
DisOrganic, el símbolo que hace visible la discapacidad orgánica
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Cocemfe Ceuta ha presentado hoy DisOrganic, el Símbolo Internacional de la Discapacidad Orgánica. Con la lectura de un manifiesto y la colocación de un stand informativo en el Paseo del Revellín, desde la organización han hecho la presentación oficial, que se ha realizado en 41 ciudades puntos del Estado a la misma hora

Según han expuesto esta iniciativa pretende hacer visible la discapacidad orgánica, “porque existe, y está, y es la realidad de miles de personas en España”.

Usuario de Cocemfe en el stan del Paseo del Revellín / Antonio Sempere

¿Qué es la discapacidad orgánica?

Desde la organización han explicado, la discapacidad orgánica se produce por alteraciones que se originan en el interior del cuerpo humano. Algunos sistemas corporales presentan una pérdida de funcionalidad relacionada con los órganos internos o con procesos fisiológicos. Estos órganos pueden ser los riñones, el hígado, el corazón o los pulmones, pero también hablamos de la coagulación de la sangre, del aparato digestivo, el sistema linfático, el aparato locomotor, el sistema inmune o el sistema nervioso central.

“Son muy diferentes entre sí, y las personas que las tienen encuentran problemáticas muy diversas. Algunas de ellas son limitaciones en la vida diaria, la necesidad de seguir tratamientos y atención sanitaria continuada, elevados grados de dolor, ser más vulnerable a infecciones y pueden derivar en discapacidad física“.

DisOrganic, visibilizar lo invisible

Como dice un testimonio de esta campaña “como el dolor y la fatiga no se ven, parece que no existen”. Sin embargo, la realidad, es que sí y con DisOrganic desde Cocemfe pretenden simbolizarlas, hacerlas presentes en la sociedad y en las administraciones. DisOrganic nace con unos objetivos claros: concienciación, visibilización y empoderamiento de las personas con discapacidad orgánica.

“Queremos empoderar a las personas con discapacidad orgánica, que la sociedad cuando vea el símbolo, identifique a este tipo de discapacidad. Además, damos respuesta a una demanda de nuestro propio movimiento asociativo”.

Un símbolo para visibilizar

Desde la organización se sienten satisfechos con el resultado del logotipo que hoy han hecho público, “el reto era considerable, mostrar algo invisible y muy diverso al mismo tiempo. El símbolo consigue transmitir la esencia de una discapacidad orgánica, que son alteraciones que se originan en el interior del cuerpo humano. Además, muestra el objetivo final que queremos conseguir, que es la inclusión y participación, ya que se encuentra en una actitud activa y positiva“.

Cocemfe Ceuta ha señalado que consideran que “los símbolos gráficos desempeñan un papel comunicativo fundamental a la hora de reflejar realidades sociales y pueden visibilizarlas de una forma inmediata y concisa, facilitando y normalizando el comportamiento y las interacciones humanas”.

PUBLICIDAD

La importancia de los símbolos

“Pero en este caso ¿por qué es tan importante este símbolo?”, se preguntan en Cocemfe. “Como hemos señalado, la realidad a la que se enfrentan las personas con discapacidad orgánica es la invisibilidad, la incomprensión y la falta de reconocimiento“.

Invisibilidad, “porque a simple vista no se detectan, por lo que son las más olvidadas por las políticas públicas, los medios de comunicación y desconocidas por la población en general e incluso el propio grupo social de las personas con discapacidad”.

Incomprensión, “porque la invisibilidad y desconocimiento provoca una falta de empatía tanto a nivel social y laboral como en el propio entorno familiar. Esta situación, como podéis imaginar, en muchos casos provoca el aislamiento y soledad de las personas afectadas”.

Y falta de reconocimiento, “ya que los servicios de valoración de la discapacidad de nuestro país, en muchas ocasiones, no reconocen oficialmente la discapacidad orgánica por no disponer de un baremo de valoración equitativo, justo y que cumpla con los criterios de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Por este motivo y a pesar de las severas limitaciones a las que las personas con discapacidad orgánica se enfrentan, no pueden ejercer todos los derechos que les corresponden”.

Piden la actualización del baremo de discapacidad

El movimiento asociativo de la discapacidad lleva reclamando años la actualización de este baremo, pues “el vigente no se ajusta al modelo de derechos humanos, impuesto por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y que debe inspirar todas las políticas y normativas públicas”. Denuncian que esta actualización lleva con continuos retrasos desde 1999.

“Las personas con discapacidad orgánica necesitan verse incluidas, verse reconocidas, deben poder ejercer los derechos que a día de hoy les son privados por no entrar dentro de este baremo”.

Anterior

Taller para la eliminación de la violencia contra la mujer en la Casa de la Juventud

Siguiente

UP reclamará en el Congreso un Plan de Empleo Garantizado para Ceuta

Artículos Relacionados

Arbona defiende en el Senado la regulación laboral de las plataformas digitales
Actualidad

Arbona defiende en el Senado la regulación laboral de las plataformas digitales

Por Redacción
25 febrero, 2021, 19:19
Reduan Mohamed: “Este reconocimiento pone en valor una labor que llevamos haciendo años”
Actualidad

Reduan Mohamed: “Este reconocimiento pone en valor una labor que llevamos haciendo años”

Por Redacción
25 febrero, 2021, 18:41
Este fin de semana arrancan las competiciones de fútbol en las categorías Cadete, Juvenil y Regional
Actualidad

La FFCE otorga el título de Entrenador de Fútbol UEFA C a 38 alumnos

Por Redacción
25 febrero, 2021, 17:39
Siguiente
Serenos en Ceuta

Serenos en Ceuta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad