Resistencias y asilo LGTBI de Marruecos a Barcelona pasando por Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 17 agosto, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Resistencias y asilo LGTBI de Marruecos a Barcelona pasando por Ceuta

Gabriel Barba Por Gabriel Barba
21 junio, 2019, 12:20
En Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
4 minutos
Resistencias y asilo LGTBI de Marruecos a Barcelona pasando por Ceuta
133
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La experta en relaciones internacionales, Laura Feliu, explica que el artículo 489 del Código Penal marroquí es muy conocido «porque de forma muy explícita condena las relaciones entre personas del mismo sexo, que serían contra natura. Establece penas de cárcel que pueden ser de hasta tres años y sanciones económicas». Y la legislación va de la mano del estigma que persigue, violenta y maltrata a personas gays, lesbianas y transexuales en Marruecos

Aunque en España la homofobia sigue siendo una lacra cotidiana y presente, hay un concienciación social mucho más arraigada que puede proteger a las personas del colectivo LGTBI que se encuentran perseguidas por el hecho de serlo. Y Ceuta es puerta de salida y de entrada a esta protección. En el CETI de Ceuta hay decenas de personas demandantes de asilo que han huido de Marruecos. Siguen sufriendo, porque el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes a veces no es el lugar más seguro para alguien abiertamente homosexual, bisexual, trans o queer.

Magia, maquillándose cerca del CETI / Sònia Calvó

Tres periodistas de La Directa estuvieron en Ceuta el pasado mes de marzo, a medio camino entre Marruecos y Barcelona. El resultado de este viaje es «Huir para amar y ser: asilo y resistencias LGTBI de Marruecos a Barcelona». Desde ayer se puede en abierto en youtube en castellano. Media hora en que Calvó, Yustres y Oliveres consiguen abrir una ventana de conocimiento de una causa a la que muchas veces somos indiferentes por ignorancia. Por Ceuta pasan historias como las que se pueden ver en el documental, no siempre con un final feliz debido a las denegaciones de asilo.

El documental cuenta con el soporte de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Servei Civil Internacional y está financiado con fondos de la Unión Europea.

Ayer fue el Día Internacional de la Persona Refugiada y recordábamos que la idiosincracia de Ceuta y Melilla atrapan a los demandantes de asilo por culpa del «Válido en Ceuta y Melilla». Se trata de una letra pequeña que aparece en la «tarjeta roja» que acredita a la persona como demandante -posteriormente un juez decidirá si se le otorga el estatus de refugiado- y que no deja trasladar al propietario a la Península. Aunque el Supremo ha sentado jurisprudencia dándole la razón a organizaciones pro derechos humanos, en las ciudades autónomas se sigue vulnerando la ley. «Huir para amar y ser» ahonda también en esta cuestión.

Los testimonios recogidos tanto en el país de origen, en Ceuta y en Barcelona son valientes y directos. El trabajo de búsqueda de estas fuentes denota un arduo trabajo periodístico, así como una sensibilidad muy valorada en esta profesión. Del descubrimiento de la propia orientación sexual a la reafirmación de la misma, pasando por el desafío, la ocultación o la reivindicación como lucha. Una pieza imprescindible para entender desde otra perspectiva Ceuta y las personas que por esta ciudad transitan.

  • Sònia Calvó
  • Sònia Calvó
  • Sònia Calvó
  • Sònia Calvó
Anterior

La Embajada de EE.UU. promueve la formación de niñas en materia de tecnología

Siguiente

HUMOR GRÁFICO | La Ciudad habilitará el llano del derribo de Colón para un cine de verano durante la temporada estival.

Artículos Relacionados

La Federación de Vela de Ceuta participa en la 28ª Regata Juan de la Cosa y en la 51ª Semana Náutica
Actualidad

La Federación de Vela de Ceuta participa en la 28ª Regata Juan de la Cosa y en la 51ª Semana Náutica

Mañana comienzan estas regatas donde en torno a 40 barcos darán lustre a la bahía gaditana a lo largo de...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 17:51
Actualidad

La cifra de viajeros a Ceuta ha crecido en un 35% los seis primeros meses del año

De acuerdo a los datos del INE, en los primeros seis meses del año se ha experimentado un crecimiento del...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 17:38
Actualidad

Buscan a 4 jóvenes desaparecidos tras salir de Marruecos en moto de agua

La última que les vieron fue el 7 de agosto, cuando salieron dirección costas almerienses, y las familias no han...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 17:28
El Parque Marítimo abre sus puertas a la nueva normalidad
Actualidad

MDyC impulsa la coordinación entre el Parque Marítimo del Mediterráneo y la FPAV para recuperar el día del Parque

El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía ha declarado que tras las gestiones realizadas opinan que se podrá retomar...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 13:00
Vuelve ‘Invinarte’ con exposiciones, música en directo y una cata a bordo de ‘El Desnarigado’
Actualidad

Vuelve ‘Invinarte’ con exposiciones, música en directo y una cata a bordo de ‘El Desnarigado’

Será el próximo 1 de octubre entre las 12:00 y las 00:00 horas. Vino, exposiciones artísticas, joyas gastronómicas y hasta...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 12:45
Siguiente
La Federación de Vela de Ceuta participa en la 28ª Regata Juan de la Cosa y en la 51ª Semana Náutica

La Federación de Vela de Ceuta participa en la 28ª Regata Juan de la Cosa y en la 51ª Semana Náutica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad