Dos años de pandemia: así se vivió el 14 de marzo de 2020 en Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 21 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Dos años de pandemia: así se vivió el 14 de marzo de 2020 en Ceuta

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2022, 12:02
En Actualidad, Coronavirus, Portada, Sanidad, Sociedad
9 minutos
2020, el peor año de nuestras vidas, en fotos

Hospital universitario, fumigado durante el primer estado de alarma / Antonio Sempere

105
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Con motivo del segundo aniversario desde que se decretó el Estado de Alarma en España, El Foro de Ceuta ha realizado una cronología especial con los momentos más claves de la pandemia en nuestra ciudad

‘Consulte aquí toda la información avanzada sobre el coronavirus’. Así se llama la lista avanzada con la que El Foro de Ceuta ha estado canalizando toda la actualidad sobre la pandemia desde que el 14 de marzo de 2020 se decretada el Estado de Alarma. Una noticia que a la sociedad española en general pilló por sorpresa y, también, con la esperanza de que tan solo fueran dos semanas.

  • Consulte aquí toda la información avanzada sobre el coronavirus
Antonio Sempere

A nuestra ciudad, el coronavirus llegó pocos días antes, sacudiendo a la ciudadanía con la cancelación de un evento muy esperado en Ceuta: ‘La Cuna de la Legión’. Fue el 9 de marzo cuando, como consecuencia de la progresión del coronavirus, y por recomendación de las instituciones sanitarias a través del Ministerio de Sanidad, se tomó la decisión de no celebrar este evento multitudinario que, casualmente, estaba programado para el 14 de marzo de 2020. Este pasado sábado 11 de marzo, después de dos años, ha podido llevarse a cabo esta marcha popular.

  • La Ciudad decide no celebrar la ‘V Edición de la Cuna de La Legión’

El 10 de marzo, Ceuta ya tomaba medidas contra el coronavirus aunque en nuestra ciudad aún no se había registrado ningún caso de coronavirus. Junto a Melilla, eran las dos únicas autonomías en las que no se habían notificado contagios. A todo esto se sumó el positivo de un político, el secretario general de Vox, Ortega Smith, quien había asistido los días previos a un evento multitudinario.

  • Ceuta sigue activando medidas contra el coronavirus aunque no se confirma ningún caso

El 11 de marzo, cuando se cumplían 16 años de los atentados en Atocha, CCOO denunciaba que los trabajadores de la Ciudad no habían recibido medidas preventivas ante el COVID-19. Asimismo, en nuestra ciudad se suspendían todos los partidos de fútbol «no profesional» a causa del coronavirus. Los partidos de fútbol profesional pasaron a celebrarse a puerta cerrada. Mientras tanto, ya se le iba dando un nombre al malestar generado por esta situación sobrevenida: ansiedad.

  • El fútbol, en Ceuta, a puerta cerrada por el coronavirus
Desinfección y limpieza de uno de los buques de la compañía / cedida

Fue el 12 de marzo, cuatro días después del 8M, cuando se conoció el positivo de la ministra de Igualdad, Irene Montero. Un suceso que se vio envuelto en una polémica por la celebración de la manifestación del Día de la Mujer días atrás. El ámbito educativo fue el siguiente en sufrir las consecuencias de la pandemia. Comenzaron a ser canceladas aquellas actividades, talleres y formaciones educativas y culturales como medidas preventivas contra el coronavirus por parte de la Consejería de Educación y Cultura. Asimismo, la UNED cerró todos sus centros por precaución ante el coronavirus. Ese mismo día, la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional ordenó la suspensión de claustros, consejos escolares o juntas de evaluación y la entrega de las notas vía telemática. La Universidad de Granada hizo lo mismo con el Campus Universitario de Ceuta. Marruecos suspendió los vuelos con España para aislarse de los contagios y en Ceuta se intensificaron los controles fronterizos por si hubiera casos a la inversa. El Gobierno movilizó 18.225 millones en un plan de medidas económicas para mitigar el impacto del COVID-19. Este día, el Consejo de Hermandades también se anunció la suspensión de la Semana Santa ceutí, que este año ya podrá celebrarse con relativa normalidad.

  • Marruecos cierra la frontera y Delegación restringe los embarques a personas extranjeras desde Algeciras a Ceuta

El 13 de marzo, la Ciudad habilitó una línea telefónica de información 24 horas sobre el coronavirus, Acemsa cerró sus oficinas y los supermercados hicieron un llamamiento a la tranquilidad garantizando el abastecimiento en la ciudad frente a la histeria de las compras masivas. Un grupo de sanitarios lanzaron la campaña #quédateencasa y el Presidente del Gobierno compareció por la noche ante los medios para anunciar el Estado de Alarma.

  • Sánchez decretará el estado de alarma y se baraja cerrar Madrid

El 14 de marzo, las navieras dejaron de vender billetes a los marroquíes que querían cruzar el Estrecho, se cancelaron las rotaciones entre Ceuta y Algeciras, mientras se daba paso a la aparición de bulos y ‘fake news’. Cientos de trabajadores y trabajadoras transfronterizas quedaron atrapados en nuestra ciudad, quienes dos años después continúan en la misma situación de bloqueo. La sociedad se solidarizó con estas personas ofreciendo todo un operativo de ayuda a través de las asociaciones de vecinos y oenegés, mientras las autoridades se reunían decidir si se activava un dispositivo para solucionar la situación.

  • El Gobierno prohibe salir a la calle y cierra bares, restaurantes y lugares de ocio

El 15 de marzo se notificó el primer positivo en Ceuta de una persona procedente de Madrid mientras estaban en estudio siete posibles casos. Del mismo modo, se comenzaba a ver a la Policía Nacional patrullando la ciudad con megafonía en la que se le recordaba a la sociedad ceutí la obligación de permanecer en el domicilio. La ciudadanía comenzaba a mostrar su apoyo a la plantilla de sanitarios con aplausos en los balcones, entre otros. El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, advirtió de las consecuencias económicas que tendría la pandemia en nuestra ciudad y que, a día de hoy, ha acabado con la clausura de decenas de comercios que han notado la falta de clientes por el cierre de la frontera.

  • Una persona procedente de Madrid, primer caso de coronavirus en Ceuta

El 16 de marzo, el INGESA comunicó el cierre de las consultas presenciales pasando a ser telefónicas, y a día de hoy aún se está recuperando la presencialidad. Hélity suspendió sus vuelos y el sector del taxi garantizó sus servicios y apelaron a la ciudadanía a que lo utilizan, aunque se vio obligado a una reducción de la flota.

  • INGESA cierra el servicio de atención al público de manera presencial

Así contamos siete días de pandemia, aunque a diario se han transmitido el informe con los datos sobre la evolución del coronavirus en Ceuta realizado tanto por INGESA como por la Consejería de Sanidad. En estos dos años hay numerosos sucesos que reseñar aunque estos son los más cercanos al decreto del Estado de Alarma. A lo largo de los primeros meses de pandemia, se establecieron algunos pasillos humanitarios para que las personas atrapadas en nuestra ciudad pudieran regresar a su país. En noviembre de 2020, se habilitó el Punto Covid en Loma Colmenar que a día de hoy continúa recibiendo a numerosas personas que se acercan hasta el lugar para realizarse un test de antígenos. En diciembre de 2020 llegaron las primeras vacunas a nuestra ciudad, siendo las personas mayores y los sanitarios los primeros en recibirlas. Esto no estuvo exento de polémica, ya que el exconsejero de Sanidad, Javier Guerrero, tuvo que dimitir por vacunarse cuando no le correspondía. Asimismo, se llevó a cabo un Plan de Contigencia contra la violencia de género durante la pandemia. Juan Rodríguez, Juan García, Samra Amar y Carmen Raya fueron los cuatro primeros fallecidos por la pandemia. A día de hoy, son casi 20.000 los casos acumulados durante la pandemia y 146 las personas fallecidas.

Anterior

Ceuta Acoge se constituye como asociación para avanzar en la construcción de una sociedad más igualitaria e inclusiva

Siguiente

La Policía Nacional abre una investigación por un posible asesinato machista en Ceuta

Artículos Relacionados

El V Desafío de los 300, en imágenes
Actualidad

El V Desafío de los 300, en imágenes

En la mañana de este sábado 21 de mayo, la playa de la Ribera ha acogido la salida y la...

Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 15:21
Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»
Actualidad

Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»

Nacho Carretero (1981, La Coruña) es un periodista y escritor español, conocido por su libro 'Fariña'. Este martes ofreció una...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 14:43
Entre dos tierras: las mujeres que tuvieron que elegir entre conservar su trabajo o cuidar a su familia
Actualidad

El visado especial para trabajadores transfronterizos en Ceuta será gratuito

Así lo ha confirmado el Consulado de Tetuán tras las gestiones realizadas con el Ministerio de Asuntos Exteriores Delegación del...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 13:14
España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet
Actualidad

España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior ha coordinado la intervención...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 12:59
El punto de vacunación, sin cita previa disponible hasta el jueves de la semana que viene
Actualidad

El punto de vacunación, sin cita previa disponible hasta el jueves de la semana que viene

Los requisitos sanitarios de acceso a Marruecos han disparado el número de personas que desean vacunarse. Ya no solo hay...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 12:45
Siguiente
El V Desafío de los 300, en imágenes

El V Desafío de los 300, en imágenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad