jueves, 28 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Dunia Mohamed: “Se está haciendo todo lo que está nuestras manos para erradicar la violencia de género pero el camino es largo”

Redacción Por Redacción
25 noviembre, 2020, 00:00
En Actualidad, ESPECIAL 25N, Portada, Violencia Machista
6 minutos
Dunia Mohamed: “Se está haciendo todo lo que está nuestras manos para erradicar la violencia de género pero el camino es largo”

Dunia Mohamed Mohand, consejera de Asuntos Sociales / Antonio Sempere

13
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Dunia Mohamed Mohand es la Consejera de Servicios Sociales desde el pasado mes de marzo, cuando afrontó este nuevo reto con mucha ilusión, humildad y ganas de trabajar, en su toma de posesión aseguró estar dispuesta a darlo todo. De su consejería depende el Centro Asesor de la Mujer, donde las víctimas de violencia de género pueden acudir a recibir un apoyo multidisciplinar. Hoy hablamos con ella sobre la lucha para que esta lacra desaparezca y sobre la importancia del Pacto de Estado.

¿Por qué crees que es importante que exista un día de conmemoración contra la violencia de género?

Si bien la violencia de género es un problema sobre el que hemos de estar alerta 365 días al año, acciones como ésta nos ayudan a recordarlo y a visibilizarlo.

¿Cuál cree que debe ser el papel de su Consejería en la lucha para erradicar la violencia de género?

PUBLICIDAD

La de la lucha constante en la sensibilización, prevención y ayuda a las víctimas de violencia de género así como la de los hijos/as que las acompañan a través del trabajo, quiero insistir en ello, multidisciplinar y transversal de todas las consejerías, así como de los organismos implicados en la lucha de esta lacra social.

En Ceuta, ¿se está haciendo todo lo posible para que la violencia de género desaparezca? ¿Qué recursos tienen las víctimas? ¿Qué más se puede hacer a nivel político?

Se está haciendo todo lo que está nuestras manos pero el camino es largo. En cuanto a los recursos, por un lado están los de acogida que son: el centro de emergencia, la casa de acogida y los pisos tutelados para mujeres víctimas de violencia de género e hijos/as que las acompañan. Por otro lado se gestionan las Subvenciones y Fondos recibidos del Estado en la materia que se concretan en diversos programas y actuaciones en materia de violencia de género que inciden en la mejora de la situación de las víctimas.

También mencionar la labor del Centro Asesor de la mujer que de manera integral ofrece a través de sus distintos departamentos el asesoramiento y guía para estas mujeres salgan de la situación de violencia en la que viven.

A nivel político la Consejería de Asuntos Sociales tiene un fuerte compromiso con la VG que se traduce en poner en marcha todas las políticas y medidas que desde sus competencias le son encomendadas o que le son propias.

¿Cree que los discursos negacionistas y que la equiparación de la violencia de género y la intrafamiliar infravalora o banaliza la violencia que sufren miles de mujeres en nuestro país?

Por desgracia sí. El término intrafamiliar, en sí no es suficiente para explicar qué ocurre dentro de las familias y las causas que están detrás de los diferentes tipos de violencia que se generan en un núcleo familiar. Lo más correcto es hablar por separado de los tipos de violencia (de género, hacia los menores o hacia los mayores, etc.), porque utilizando solo violencia intrafamiliar el riesgo es invisibilizar las especificidades dentro de las familias.

Dunia Mohamed Mohand, consejera de Asuntos Sociales / Antonio Sempere

¿Cómo ha afectado la pandemia del coronavirus a las víctimas y a los recursos que se han ofrecido?

El subconsciente colectivo tiende a imaginar la posibilidad de un repunte en este tipo de denuncias al haber más contacto con el maltratador, pero al contrario no se han registrado un mayor volumen de las mismas.

Según los datos facilitados por el Ministerio de Interior y la UFAM (Unidades de Atención a la Familia y Mujer) en Ceuta, un total de 28 mujeres fueron víctimas de violencia de género en Ceuta desde la entrada del estado de alarma hasta su finalización el pasado junio.

A pesar del confinamiento, los canales de atención a las víctimas siguieron funcionando de manera normal y si es cierto que hubo mayor número de asistencias en todos los departamentos que no se plasmaron en un mayor número de denuncias.

¿Considera importante/necesario que exista un Pacto de Estado contra la Violencia de género?

Si es necesario, la respuesta la tenemos en cada uno de los Ejes del Pacto de Estado:

Porque la sensibilización y prevención se hacen esenciales. La sociedad debe concienciarse del daño y las consecuencias que genera la desigualdad de género y la violencia hacia las mujeres, y entender cómo su vida y la de sus hijos e hijas se ve afectada.

Además hay que mejorar la respuesta institucional hacia las mujeres y menores víctimas de este tipo de violencia machista. Sin una adecuada coordinación entre las partes encargadas de su lucha, así como recursos, medidas o protocolos, no se logrará un resultado eficaz.

Porque hay que desarrollar el apoyo, amparo y seguridad que se brinda a las mujeres y menores víctimas. Es vital garantizar una atención personalizada, posibilitar el acceso a los recursos de los colectivos vulnerables (mujeres migrantes, discapacitadas, mayores o rurales) o impulsar los programas de inserción laboral.

Porque hay que fortalecer la ayuda y seguridad de los hijos e hijas. Esto implica que se les reconozca también como víctimas directas de la violencia de género y desarrollar acciones específicas.

Porque para asegurar la mejor respuesta a las víctimas hay que fomentar la formación de todas las personas profesionales que participan.

Porque es necesario aumentar el conocimiento y datos sobre la violencia de género para poder luchar contra ella, y por ello se hará un seguimiento estadístico.

Porque se reconoce cualquier suceso violento fundamentado en el género que afecte de forma sexual, física, psicológica o económica a las mujeres, de modo que se incorporan los principios del Convenio de Estambul. 
Porque los Presupuestos Generales del Estado se comprometen a designar la cantidad necesaria para la puesta en marcha de las medidas recogidas en el pacto.

Porque el seguimiento del Pacto de Estado facilitando la información necesaria a la Comisión de Seguimiento del Pacto, permite desempeñar sus funciones de evaluación y control de los avances realizados en el desarrollo del mismo.

¿En qué se están empleando los fondos que recibe Ceuta?

Los Fondos del Pacto de Estado se están empleando hasta la actualidad fundamentalmente en estudios de investigación (fenómeno de la violencia en: trata, prostitución, transfronterizas, mujeres mayores y discapacitadas…) , en formación a profesionales de todos los ámbitos que trabajan en la violencia de género, en la prevención y sensibilización en todo el ámbito educativo, y en campañas de prevención y sensibilización de la sociedad en general.

Anterior

Gema Prieto: “el empleo es un factor de inclusión e integración fundamental para las mujeres víctimas de violencia de género”

Siguiente

El 17,5% de las víctimas de violencia machista que tiene discapacidad, fue producida por ese maltrato

Artículos Relacionados

Operativo antidroga: La Policía local interviene 54 bosas de hachís
Actualidad

Operativo antidroga: La Policía local interviene 54 bosas de hachís

Por Redacción
28 enero, 2021, 13:06
🔴 La situación sigue estable: un solo positivo en Ceuta
Actualidad

🔴 Un fallecido y 53 nuevos positivos en Ceuta durante la última jornada

Por Redacción
28 enero, 2021, 12:52
Vivas sigue siendo el presidente de la Ciudad de Ceuta
Actualidad

Vivas estalla contra Vox: “Hasta aquí hemos llegado”

Por Antonio García
28 enero, 2021, 12:37
Siguiente
Operativo antidroga: La Policía local interviene 54 bosas de hachís

Operativo antidroga: La Policía local interviene 54 bosas de hachís

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad