Ecologistas celebran que España demande una “pausa” de la minería submarina y piden moratoria en las aguas internacionales

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 17 agosto, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ecologistas celebran que España demande una “pausa” de la minería submarina y piden moratoria en las aguas internacionales

Redacción Por Redacción
5 agosto, 2022, 12:14
En Actualidad, Medio Ambiente, Nacional
3 minutos
Prosiguen los trabajos de limpieza de los fondos marinos

Residuos recogidos del lecho marino / Cedida

48
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF advierten que la minería submarina tendría devastadoras consecuencias para los ecosistemas marinos y la capacidad de captura de carbono que tienen los océanos

La Asamblea de Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (conocida por ISA en sus siglas en inglés), celebrada en Kingston, Jamaica, ha dado un paso adelante en la reivindicación de una moratoria de la minería submarina en aguas internacionales, solicitando una “pausa” que frene el avance de esta actividad. «Esta demanda se produce en un momento crítico, en el que varios Estados pretenden forzar que se autorice el inicio de la explotación en 2023».

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y WWF celebran la posición española e instan a que se promueva dentro de la ISA una moratoria firme. También reivindican que se predique con el ejemplo y se adopte una prohibición de la minería en aguas bajo jurisdicción nacional, excluyendo explícitamente la posibilidad de realizar esta actividad en Áreas Marinas Protegidas y Áreas Marinas de Importancia Ecológica o Biológica.

«El inicio de la minería submarina, alertan desde las organizaciones ecologistas, tendría consecuencias devastadoras para los ecosistemas marinos, la capacidad de captura de carbono de los océanos y la la biodiversidad de toda la columna de agua, incluidas las poblaciones de peces que forman parte de la alimentación humana». Por eso consideran que esta declaración puede impedir el avance de una explotación submarina que no tendría en cuenta la magnitud de los impactos y las propias carencias de la Autoridad Internacional como organismo responsable de regular esta actividad y, al mismo tiempo, proteger los fondos marinos.

España ha apoyado la propuesta de Chile, secundada también por Costa Rica y Brasil, para reconsiderar la norma que forzaría el otorgamiento de los primeros permisos el próximo año, mientras que los países de la Alianza Global de Países por una Moratoria de la Minería Submarina, de la que ya forman parte Palao, Fiji y Samoa, defienden el establecimiento de una moratoria.

En septiembre de 2021 España fue uno de los gobiernos que apoyó la resolución de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza por una moratoria internacional, comprometiéndose a avanzar hacia su establecimiento. Esto es algo que vienen pidiendo organizaciones ecologistas, la comunidad científica, el sector pesquero y también los parlamentos de Galicia y Canarias mediante resoluciones instando al Gobierno a dar ese paso.

Además, a esta moratoria también se ha sumado la propia industria. Sectores de la tecnología y de los vehículos eléctricos, inversores identificados como un segmento importante del mercado de los minerales que se extraen, dudan de la viabilidad de este mercado para la minería submarina y han suscrito una declaración en apoyo de una moratoria, sumándose a las de la comunidad científica y parlamentarios de todo el mundo.

En nueve días, el 15 de agosto, da comienzo en la sede central de Naciones Unidas la reunión que finalizará el texto para la conservación de la biodiversidad marina en aguas internacionales, el conocido como Tratado Global de los Océanos. Este texto podrá blindar a la minería submarina al menos el 30 % de las aguas internacionales para 2030 y supondrá que se tenga una visión integral de la gestión marina, y no sectorial, como ocurre con la explotación minera, ya que la ISA se ha enfocado históricamente en promover el inicio de esta destructiva industria.

En 2023 España pasará a formar parte del Consejo de la Alta Autoridad de los Fondos Marinos, asumiendo una gran responsabilidad en un momento crucial en el que se adoptarán decisiones sin precedentes en términos de gravedad y potenciales impactos a escala planetaria. «El Gobierno de España jugará un papel importante en la defensa de nuestros mares y océanos, por eso las organizaciones ecologistas esperan y desean que esté a la altura de las circunstancias y no se deje influir por el afán extractivista».

Anterior

La RULE se traslada al recinto ferial para asesorar a los jóvenes en prevención de adicciones

Siguiente

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional, vendido en Ceuta

Artículos Relacionados

Vuelve ‘Invinarte’ con exposiciones, música en directo y una cata a bordo de ‘El Desnarigado’
Actualidad

Vuelve ‘Invinarte’ con exposiciones, música en directo y una cata a bordo de ‘El Desnarigado’

Será el próximo 1 de octubre entre las 12:00 y las 00:00 horas. Vino, exposiciones artísticas, joyas gastronómicas y hasta...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 12:45
Ceuta, entre las ciudades menos visitadas de España
Actualidad

La Ciudad ampliará el presupuesto destinado al talón de descuento «Ceuta emociona»

Ya son medio millar de personas no residentes en la Ciudad las que se han beneficiado de este talón de...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 12:33
La Ciudad y la Asociación de Protección Civil refuerzan su colaboración para responder a situaciones de emergencia
Actualidad

La Ciudad y la Asociación de Protección Civil refuerzan su colaboración para responder a situaciones de emergencia

La asociación recibirá 40.000 euros para seguir colaborando y apoyando la labor de la Ciudad Autónoma La vicepresidenta primera y...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 12:08
La Ciudad pone en marcha junto a la Federación de Petanca el I Open Nacional en Ceuta
Actualidad

La Ciudad pone en marcha junto a la Federación de Petanca el I Open Nacional en Ceuta

Con un total de 42 equipos, 24 en categoría masculina y 18 en la femenina, el torneo reunirá en la...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 11:51
El ICD refuerza la atención presencial permitiendo las gestiones para la tramitación de subvenciones y registros
Actualidad

Abiertas las inscripciones a las actividades deportivas del ICD para la temporada 2022/2023

El ICD ha propuesto hasta 29 modalidades entre las que destacan vela, tenis, pádel, equitación, atletismo, zumba, yoga, piragüismo o...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 11:44
Siguiente
Vuelve ‘Invinarte’ con exposiciones, música en directo y una cata a bordo de ‘El Desnarigado’

Vuelve 'Invinarte' con exposiciones, música en directo y una cata a bordo de 'El Desnarigado'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad