El 47% del alumnado de FP de Grado Medio estudia un Grado Superior el año después de graduarse

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 27 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El 47% del alumnado de FP de Grado Medio estudia un Grado Superior el año después de graduarse

Redacción Por Redacción
13 junio, 2022, 17:46
En Actualidad, Educación, Portada, Sociedad
4 minutos
El MEFP reitera su compromiso con el alumnado con necesidades especiales

Dirección provincial del MEFP de Ceuta / Antonio Sempere

140
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Esta tasa sube 7,5 puntos en dos cursos, según la ‘Estadística de Seguimiento Educativo Posterior de los Graduados en Formación Profesional. 2019-2020’ publicada hoy

El 47% de los alumnos y alumnas que se graduaron en un ciclo de Formación Profesional de Grado Medio en el curso 2019-2020 estudiaban un ciclo de Grado Superior el curso siguiente, según recoge la ‘Estadística de Seguimiento Educativo Posterior de los Graduados en Formación Profesional’ publicada hoy por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con datos de las comunidades autónomas.

La proporción de alumnado que decide continuar formándose en un Grado Superior sube así 7,5 puntos porcentuales en solo dos cursos, dado que entre el que se graduó en 2017-2018 esa misma cifra era del 39,5%. La mayoría de estos estudiantes se matricula en un ciclo de la misma familia profesional, en particular en Imagen y Sonido (el 93,1% continúa con un Grado Superior en la misma familia); Servicios Socioculturales y Comunicación (93,1%) y Agraria (90,4%).

En total, contando todas las enseñanzas, el 51,8% de los graduados en Grado Medio continúa formándose: además del 47% que se matricula en un ciclo de Grado Superior, el 3,2% lo hace en otro Grado Medio, el 0,5% lo hace en Bachillerato, el 0,3% en la Universidad y el 0,8% en otras enseñanzas.

En el caso del alumnado de FP Básica, el 65,2% de los graduados sigue estudiando y se matricula principalmente en un ciclo de Grado Medio (62,9%). El 1,2% estudia Bachillerato, el 1% otras enseñanzas y el 0,1% otro ciclo de FP Básica. Las familias profesionales con mayor porcentaje de graduados en FP Básica que continúan estudiando son Artes Gráficas (70,4%), Electricidad y Electrónica (69,9%), Transporte y Mantenimiento de Vehículos (68,9%), Administración y Gestión (68,7%) e Informática y comunicaciones (67,7%).

En cuanto al alumnado que se gradúa en Grado Superior, el 34% sigue con su formación: el 20,9% lo hace en la Universidad, el 10,1% en otro Grado Superior, el 2,1% en otras enseñanzas, el 0,9% en Grado Medio y el 0,1% en Bachillerato. En todas las etapas, la edad es una variable clave para la continuidad en el sistema educativo: en Grado Medio, el 68,3% de los graduados con menos de 20 años sigue al curso siguiente un ciclo de Grado Superior, y el 36,6% de los graduados de Grado Superior menores de 22 años accede a la Universidad.

Más salidas para la Formación Profesional Dual

Por otra parte, el alumnado graduado en FP de Grado Medio en la modalidad dual, que combina la enseñanza en el aula con la formación en empresa y que la nueva legislación prevé generalizar, tiene mayor tendencia a seguir estudiando. Tiene también mayor tasa de inserción laboral y combina en ocasiones trabajo con estudios.

Así, el 57,5% de los graduados en esta modalidad en Grado Medio en 2019-2020 sigue matriculado en el curso 2020-2021, 6 puntos porcentuales más que los alumnos de modalidad no dual (51,5%). Por otra parte, en el primer año después de finalizar el Grado Medio, el 49,4% de los de dual trabajan frente al 40,9% de los no dual, lo que supone una diferencia porcentual de 8,5 puntos, según la ‘Estadística de Inserción Laboral según la ‘Estadística de Inserción Laboral de Graduados en Formación Profesional’ (cohorte 2016-17). A los cuatro años, la diferencia es de 7,2 puntos, con tasas de integración laboral del 69,6% y del 62,4% respectivamente.

La diferencia es aún mayor en el caso de la FP de Grado Superior: el 66,2% del alumnado de modalidad dual graduado en 2016-17 trabaja al año siguiente, frente al 49,9% del alumnado no dual, lo que supone una diferencia de 16,3 puntos porcentuales. A los cuatro años, las tasas son del 74,5% y el 62,5% respectivamente.

Fabricación Mecánica y Sanidad, entre las familias profesionales con mayor tasa de empleo

Por otra parte, considerando el conjunto de los graduados de FP de Grado Medio, el 41,1% trabaja al año de graduarse y el 58,5% a los tres años. Las familias profesionales con mayor tasa de inserción laboral son Industrias Extractivas (68,7% de los graduados trabajan al año de finalizar y el 75,2% a los tres años); Fabricación Mecánica (56% y 68,8% respectivamente); Transporte y Mantenimiento de Vehículos (52,1% y 69,1%); y Sanidad (51,5% y 63,6%).

En el caso de la FP Superior, el 50,6% trabaja al año de graduarse y el 60,3% lo hace a los tres años. Por familia profesional, los estudiantes con mayor tasa de empleo son los de Fabricación Mecánica (el 73,1% tiene empleo al año de graduarse y el 75,3% lo tiene a los tres años); seguidos de Instalación y Mantenimiento (68,5% y 76% respectivamente); Informática y Comunicaciones (63,1% y 75,4%) y Química (62,4% y 69,2%).

La nueva Ley de Formación Profesional, aprobada el pasado mes de marzo, establece que toda la Formación Profesional tendrá carácter dual, con dos niveles de intensidad: la modalidad general, en la que los alumnos y alumnas pasarán entre un 25 y un 35% del tiempo en formación en empresa, y la intensiva, con más de un 35% de tiempo en la empresa. Todos los estudiantes cotizarán a la Seguridad Social el periodo de formación en la empresa. La nueva legislación culmina así el proceso de modernización de la formación Profesional emprendido por el Gobierno en 2018 con el primer Plan Estratégico de la Formación Profesional y reforzado por el Plan de Modernización de la Formación Profesional, lanzado en 2020.

Anterior

ARP denuncia las desidias de sus señorías parlamentarias y la de los sindicatos del CNP

Siguiente

El Rey Felipe VI concede el título Real a la Federación de Fútbol de Ceuta

Artículos Relacionados

Los registros continúan en el Príncipe, la operación en imágenes
Actualidad

La Policía Nacional investiga un tiroteo con cuatro heridos en El Príncipe

El tiroteo se ha producido esta tarde en un bar de la zona zoco de la barriada El Príncipe. Cuatro...

Por Redacción
26 junio, 2022, 21:25
‘Ceuta Avanza’, un nuevo partido liderado por Javier Guerrero y “opuesto a los extremos”
Actualidad

Ceuta Avanza defiende el Día del Orgullo y a un colectivo «amenazado por grupos extremistas»

El nuevo partido localista liderado por Javier Guerrero ha emitido un comunicado para defender el Día internacional del Orgullo y...

Por Redacción
26 junio, 2022, 21:11
Ceuta ya! rechaza la modificación del presupuesto y dice que desde el Gobierno «mienten y nos insultan en la cara»
Actualidad

Ceuta Ya! pregunta al Gobierno por la promoción de Huerta Téllez y el futuro de la vivienda de precio tasado en la Ciudad

Para la formación localista, “queda de manifiesto” que el proyecto ha sido un fracaso desde su inicio por la “pésima...

Por Redacción
26 junio, 2022, 18:06
Los Corresponsales Juveniles ceutíes ya están en Málaga para el Encuentro Ibero-Insular
Actualidad

Los Corresponsales Juveniles ceutíes ya están en Málaga para el Encuentro Ibero-Insular

En el desarrollo de esta iniciativa, la Ciudad llevará a cabo diversos talleres para amenizar las horas libres de los...

Por Redacción
26 junio, 2022, 17:59
Colapso en el embolsamiento de Loma Colmenar y largas colas para los que quieren cruzar la frontera 
Actualidad

Colapso en el embolsamiento de Loma Colmenar y largas colas para los que quieren cruzar la frontera 

La Operación Paso del Estrecho empieza a hacerse notar en la ciudad autónoma. Este fin de semana se ha caracterizado...

Por Ana Picón. Imágenes de Antonio Sempere
26 junio, 2022, 17:48
Siguiente
Los registros continúan en el Príncipe, la operación en imágenes

La Policía Nacional investiga un tiroteo con cuatro heridos en El Príncipe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad