El 80% de las mujeres ha sufrido alguna situación de acoso en las redes sociales

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 29 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El 80% de las mujeres ha sufrido alguna situación de acoso en las redes sociales

Redacción Por Redacción
22 mayo, 2022, 11:13
En Actualidad, Sociedad
4 minutos
Performance por la igualdad, en imágenes
48
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Así lo explica un estudio encargado por el Instituto de las Mujeres y presentado en la jornada “Mujeres jóvenes y acoso en redes sociales”. Casi la mitad de las mujeres jóvenes que usan las redes sociales se ha sentido, alguna vez, ofendida y acosada a través de las mismas

El Instituto de las Mujeres ha presentado un estudio encargado por el organismo, con la finalidad de conocer cuáles son las situaciones a las que se enfrentan las jóvenes en redes sociales y profundizar en las consecuencias que conlleva el acoso a través de las mismas, como paso previo al establecimiento de medidas para evitar el acoso cibernético.

La directora del Instituto de las Mujeres, Antonia Morillas, ha sido la encargada de abrir esta Jornada junto con la secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez. Morillas ha destacado algunos de los datos del estudio como el de la falta de confianza o desconocimiento de las instituciones por parte de las jóvenes que se encuentran frente a una situación de acoso a través de las redes y ha querido informar de que “el Instituto de las Mujeres y el Ministerio de Igualdad ofrecen respuestas que respaldan a las jóvenes y que las pueden proteger”. Morillas reconoce que hay que seguir trabajando en “el fortalecimiento de instrumentos que tienen que ver con la educación sexual y poner en marcha protocolos que acerquen las políticas a las jóvenes, políticas concretas para acabar con la normalización del acoso en redes”.

Por su parte Ángela Rodríguez ha recalcado que “la violencia en redes no es nueva, sólo se da en otro ámbito. Para nosotras es importante trasladar que se trata del mismo tipo de dominación”. Rodríguez entiende que la nueva ley de libertad sexual, la del “sí es sí” a punto de aprobarse en el Parlamento, no es suficiente y reconoce que “existe un vacío legal muy grande que no se va a resolver con una sola ley, un vacío por falta de estándares internacionales que indiquen el camino a seguir, y una respuesta institucional que es un abismo”. La secretaria de Estado invita a la reflexión “no tanto sobre cómo sancionar esas violencias, sino en cómo en prevenirlas, detectarlas y proteger a las mujeres que las sufren”.

Datos del estudio

El estudio, realizado en febrero, sobre grupos de chicas de entre 16 y 24 años, rebela que casi la mitad de las mujeres se ha sentido, alguna vez, ofendida, humillada, intimidada, acosada y/o agredida en las redes sociales. La mayoría de los mensajes de los agresores, un 56,2 %, son de carácter sexual e intimidatorio o se refieren, en un 53 %, a la divulgación de fotografías, sexualmente explícitas, sin el consentimiento de la víctima. El 44% de las agresiones se producen por medio de insultos, amenazas, burlas o mensajes hirientes tras la negativa de una mujer a los deseos del hombre.

Otra clase de acoso, el cyberbulling, que se produce normalmente en el entorno escolar y no tiene carácter afectivo sexual, ocupa el 33,7% de las agresiones a través de las redes. Instagram es, con una diferencia de más de 30 puntos (79,9 %), seguida de WhatsApp (48,3 %) la red social en la que más se dan este tipo de situaciones. Nueve de cada diez mujeres jóvenes utiliza las rrss para comunicarse, mayoritariamente WhatsApp e Instagram con más del 90 % de usuarias en cada plataforma. YouTube es la primera red social que empiezan a usar las jóvenes, dos de cada tres lo hacen antes de los 12 años.

Consecuencias del acoso

Frente a una situación de acoso casi un 60% de las encuestadas se han sentido enfadadas, impotentes, asqueadas e inseguras. De ellas un 37,7% se ha sentido deprimida, paranoica, ansiosa o ha tenido trastornos alimenticios. Un porcentaje del 24 % ha faltado a su puesto de trabajo y un 12,3 % ha tenido además pensamientos suicidas.

Conclusiones del estudio

El tipo de acoso más común es el afectivo-sexual, que se produce en dos de cada tres casos. Las experiencias de acoso fueron originadas principalmente por uno o varios hombres y los insultos y amenazas se reciben, principalmente, de un grupo de personas que se conocen entre sí. Por el contrario el envío de fotos y comentarios sexuales son realizados por parte de desconocidos. La mitad de las situaciones de acoso en redes están motivadas por la búsqueda de una relación íntima y en la mayoría de los casos, son personas desconocidas las que originan el acoso. Las situaciones que hacen más probable el acoso son las de disponer de un perfil público y ser activa en las redes sociales.

Casi la mitad de las jóvenes no denunciaron ni compartieron la situación de acoso al solucionar la situación ellas solas bloqueando el perfil del acosador o privatizando su cuenta. En la mayoría de casos las jóvenes encuentran su principal apoyo en las amigas. Dos de cada tres no han acudido a ninguna institución para denunciar su situación.

Siete de cada diez cambian sus hábitos fuera de las redes como consecuencia del acoso, puesto que las chicas que lo sufren trasladan el problema fuera de las redes tomando medidas, como volver a casa acompañadas. De hecho, una de cada tres mujeres procura evitar caminar o volver sola de noche a casa. Existe una conciencia clara y generalizada de que las mujeres, por el hecho de
serlo, se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad.

Anterior

El Proyecto ICI de Cruz Roja celebra sus II Jornadas Comunitarias en Vicedo Martínez

Siguiente

Así avanzan las obras de la frontera del Tarajal

Artículos Relacionados

Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda
Actualidad

Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda

En estos momentos se está evaluando la superficie afectada por las llamas y en breve se iniciarán los trabajos para...

Por Redacción
28 junio, 2022, 21:56
«Una Ceuta diversa y libre, una Ceuta vivible y visible», reivindicaciones por el Día Internacional del Orgullo
Actualidad

«Una Ceuta diversa y libre, una Ceuta vivible y visible», reivindicaciones por el Día Internacional del Orgullo

Esta tarde se ha celebrado la concentración motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+. En la Plaza de los Reyes se...

Por Redacción
28 junio, 2022, 21:46
Marruecos culpa a las redes de tráfico de personas la organización del salto a Melilla
Actualidad

Marruecos culpa a las redes de tráfico de personas la organización del salto a Melilla

Nunca en la historia de los intentos de entradas ilegales a través de las vallas de Ceuta y Melilla, se...

Por Antonio Sempere
28 junio, 2022, 21:36
La Fundación Bertelsmann promueve la acogida de aprendices para generar valor a las empresas
Actualidad

La Fundación Bertelsmann promueve la acogida de aprendices para generar valor a las empresas

El objetivo de este taller ha sido que las administraciones públicas, así como las privadas, reciban al alumnado de la...

Por Redacción
28 junio, 2022, 19:34
El secretario de Política Territorial informa a Deu de los avances en la elaboración del plan estratégico para Ceuta
Actualidad

El secretario de Política Territorial informa a Deu de los avances en la elaboración del plan estratégico para Ceuta

El Ministerio de Política Territorial, cuando reciba la documentación encargada a TRAGSATEC, aprobará y presentará antes de que finalice el...

Por Redacción
28 junio, 2022, 19:11
Siguiente
Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda

Los Bomberos dan por controlado el incendio en el Camino de Ronda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad