El 99% de las viviendas en Ceuta dispone de conexión fija ultrarrápida

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 11 agosto, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El 99% de las viviendas en Ceuta dispone de conexión fija ultrarrápida

Redacción Por Redacción
12 julio, 2022, 18:46
En Actualidad, Sociedad
4 minutos
El 99% de las viviendas en Ceuta dispone de conexión fija ultrarrápida
43
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Con la ejecución de los programas de ayudas activos, se prevé lograr una cobertura del 94,2% en 2023 en todo el territorio nacional y una cobertura prácticamente total (99,33%) en el ámbito territorial de Ceuta

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España 2021 que da a conocer los avances en materia de conectividad hasta el 30 de junio de 2021. En Ceuta, el 99,28% de las viviendas dispone de conexión fija ultrarrápida, con una previsión cercana al 100% en 2023 (99,33%).

Las cifras del estudio indican que el despliegue de infraestructuras de redes fijas ultrarrápidas sigue extendiéndose por el territorio nacional, donde prácticamente el 90% viviendas tenían esta conexión, con una previsión global del 94,19% en El 88,3% del territorio nacional tenía cobertura de al menos 100 Mbps – con redes FTTH, HFC o cable coaxial- a finales de junio del año pasado. En las
zonas rurales, el 70% viviendas disponía de cobertura ultrarrápida en junio de 2021.

Desde 2018, el Gobierno ha invertido 655 millones de euros en ayudas que han movilizado 1.120 millones de inversión privada, lo que ha permitido dotar de cobertura en banda ancha ultrarrápida a 4 millones de viviendas.

La brecha digital se reduce

En el ámbito de las redes de altas capacidades, la brecha digital continúa reduciéndose (en 5,4 puntos porcentuales en el último año), a pesar de los efectos producidos por la pandemia. El gap (la diferencia entre cobertura en zonas rurales y total) se ha reducido a la mitad en los últimos cuatro años, pasando de 42 puntos porcentuales a solo 20.

Estos datos confirman los efectos del impulso adicional que aceleró las ayudas a partir de 2018, para impulsar el despliegue de la banda ancha en España con especial atención a las zonas rurales. La proyección realizada en el informe apunta que esa brecha quedará por debajo de 10 puntos porcentuales en 2023 y desaparecerá por completo a finales de 2025.

El Programa UNICO Banda Ancha, junto con el programa antecesor PEBA, ha permitido promover actuaciones en todo el territorio para estrechar la brecha digital, fijar población en zonas rurales, contribuir a su desarrollo y construir una sociedad más cohesionada. Destaca la continuada reducción del gap que ya es de sólo 20 puntos, acercándose al cumplimiento del objetivo establecido en la Agenda España Digital: 100% de la población con cobertura 100 Mbps en cualquier parte del territorio.

En la actualidad, la brecha se ha cerrado casi completamente en la cobertura de banda ancha de 30 Mbps. Las cifras del informe ya apuntan a que el 96,2% de las viviendas tenía conectividad de 30 Mbps en España. En las zonas rurales, era del 91,2%.

Redes móviles

El informe anual también destaca los datos de la cobertura móvil 4G, que alcanza prácticamente el 100% de la población tanto en el ámbito urbano (99,91%) como en el rural (99,6%), aunque persisten algunas zonas de sombra en partes del territorio. La mayoría de las inversiones en banda ancha móvil se concentraron en el despliegue de las infraestructuras 5G, cuyo índice de penetración se ha multiplicado por cinco en el último año, hasta alcanzar el 59% de la población mediante distintas soluciones tecnológicas. La cobertura 5G mediante las bandas prioritarias (New Radio) se situó en el 33,53% en junio de 2021.

De acuerdo con la Agenda España Digital, el objetivo es alcanzar una cobertura en redes móviles 5G del 75% de la población para 2025. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia prevé inversiones de 1.500 millones de euros para el impulso a esta tecnología disruptiva.

Nueva metodología: datos más precisos

En la elaboración del ‘Informe de cobertura de banda ancha en España 2021’ se ha utilizado por primera vez una metodología que toma como referencia la parcela catastral (calles y portales) en vez la entidad singular de población, dado los altos niveles de cobertura alcanzados y la necesidad de tener datos con mayor granularidad. De este modo se consigue una identificación más precisa de aquellas zonas que no disponen de cobertura de redes de banda ancha y por lo tanto pueden ser susceptibles de recibir ayudas para su despliegue.

Esta metodología que utiliza datos georreferenciados es además una recomendación del Organismo de Reguladores Europeos de Comunicaciones Electrónicas – ORECE- (BEREC, por sus siglas en inglés).

También, por primera vez, se ha tomado como fuente de información los datos del catastro de agosto de 2020 y no las estimaciones del INE como se venía realizando hasta ahora. Esto ha favorecido una aproximación más certera respecto a las viviendas en España.

Este cambio ha hecho que afloren más viviendas (en torno a 225.000 a nivel nacional) de las inicialmente estimadas y que servían de referencia para el cálculo de las ratios en los informes anteriores.

Anterior

Gutiérrez valora positivamente el compromiso del Gobierno de Sánchez con Ceuta

Siguiente

El presidente de la Ciudad recibe al general de Ejército jefe de Estado Mayor del Ejército

Artículos Relacionados

Detenidos dos pilotos de una ‘phantom’ a punto de hundirse cuando intentaban un pase de migrantes
Actualidad

Detenidos dos pilotos de una ‘phantom’ a punto de hundirse cuando intentaban un pase de migrantes

Los conductores de la lancha son dos ciudadanos españoles que en el momento de la detención se encontraban a tres...

Por Antonio Sempere
10 agosto, 2022, 20:13
Radar-COVID ya está operativa en toda España, menos en Ceuta
Actualidad

El PSOE denuncia una avería que deja a los usuarios de la Residencia Virgen de África sin agua caliente

El PSOE exige a la consejera de Servicios Sociales una solución inmediata de este problema, que afecta al aseo personal...

Por Redacción
10 agosto, 2022, 19:16
Cultura llega a un acuerdo de colaboración con la academia de danza ‘Josefina Weil’
Actualidad

Cultura llega a un acuerdo de colaboración con la academia de danza ‘Josefina Weil’

La Ciudad aporta 1.500 euros a este convenio que pretende, además, dar a conocer el trabajo que lleva a cabo...

Por Redacción
10 agosto, 2022, 19:03
«Piscinón en el salón»: los polémicos videos de una ceutí en TikTok
Actualidad

«Piscinón en el salón»: los polémicos videos de una ceutí en TikTok

"No vamos a morir electrocutados, está todo controlado" se explicaba esta vecina en su cuenta de TikTok ante las críticas...

Por Carolina Martín Palenzuela
10 agosto, 2022, 14:02
La Policía Local valora la seguridad y la ausencia de incidentes reseñables en el recinto ferial durante las Fiestas
Actualidad

La Policía Local valora la seguridad y la ausencia de incidentes reseñables en el recinto ferial durante las Fiestas

La UIR tuvo presencia todas las noches y, en coordinación con la Policía Nacional, garantizó el buen desarrollo de la...

Por Redacción
10 agosto, 2022, 13:54
Siguiente
Detenidos dos pilotos de una ‘phantom’ a punto de hundirse cuando intentaban un pase de migrantes

Detenidos dos pilotos de una 'phantom' a punto de hundirse cuando intentaban un pase de migrantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad