domingo, 18 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Colegio de Médicos de Ceuta advierte que no es competencia médica justificar ausencias escolares por coronavirus

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2020, 16:31
En Actualidad, Coronavirus, Educación, Sanidad
4 minutos
🔴 La situación sigue estable: un solo positivo en Ceuta

Interior del Hospital Universitario de Ceuta / Antonio Sempere

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Un comunicado del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) recuerda que, según la legislación vigente, solo los tutores legales de los/as menores de edad pueden certificar las ausencias escolares. “Los médicos de Atención Primaria no tienen la responsabilidad de justificar faltas escolares”

PUBLICIDAD

El Colegio de Médicos de Ceuta ha querido respaldar públicamente el comunicado emitido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) en el que se recuerda que es competencia de los tutores y las tutoras legales de los/as menores el certificar las ausencias escolares incluso en tiempos de pandemia y que, por tanto, no se trata de una competencia que puedan asumir los/as médicos.

Así, desde el Colegio de Médicos de Ceuta explican que “con el propósito de clarificar esta situación y evitar una mayor saturación en las consultas de Atención Primaria, el CGCOM ha anunciado una serie de pautas a seguir en relación a la pandemia y el regreso a las aulas escolares”:

  1. Una baja médica es un acto que se prescribe a una persona solamente en caso de incapacidad física o psíquica que le impida desarrollar su trabajo, en caso de que sea necesaria como parte del proceso terapéutico basado en un criterio clínico, o en caso de aislamiento profiláctico por contacto directo con un caso positivo como sería en un contexto epidémico como el actual.
  1. No es competencia de los médicos determinar si los padres o hijos en cuarentena, incluidos los casos en que no haya ningún positivo, puedan, o no, acceder a una dispensa laboral. Salvo positividad virológica nunca se tratará de una baja médica y, por lo tanto, en su caso, esta circunstancia deberá articularse y gestionarse a través de un circuito sociolaboral diferente al médico.
  1. Los médicos en virtud de la Ley están obligados a certificar estados de salud bien en un informe clínico o en un certificado médico oficial, pero no existe tal obligación para proceder a emitir certificados médicos con una finalidad predeterminada, solicitada por el propio paciente, sus padres o su representante legal, y que aparezcan contemplados en el propio informe o certificado.
  1. Ante la demanda o petición por parte de los padres o tutores de los menores de edad, es preciso saber que la ley no ampara esta petición, y que el médico no está capacitado para hacer justificantes escolares, de asistencia o no a los centros escolares.
  1. Según la legislación vigente, las ausencias escolares de los menores de edad sólo pueden ser autorizadas o justificadas por sus tutores legales. Los padres, que son quienes ejercen la patria potestad, son los únicos responsables de las acciones, incluso de carácter penal, de sus hijos menores. Por lo tanto, los médicos de Atención Primaria no tienen la responsabilidad de justificar faltas escolares. Es competencia de los padres y/o tutores legales la realización de un informe justificativo de dicha ausencia escolar.
  1. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece que los centros docentes sólo pueden recabar datos personales de su alumnado, en la medida en la que estos sean necesarios para el ejercicio de su función educativa” y que “el derecho a la intimidad es especialmente estricto en lo referente a la salud”.
  1. Según el Código de Deontología Médica en su artículo 27, “el secreto profesional médico es inherente al ejercicio de la profesión y un derecho del paciente”.
  1. Bien se trate del informe clínico o del certificado médico, estos solo podrán ser emitidos como documentos que contienen datos personales de naturaleza sanitaria, y cuya finalidad es acreditar ante terceros un estado de salud o enfermedad, o un proceso asistencial prestado.
  1. En ningún caso corresponde al médico establecer si el escolar puede o no asistir a su centro escolar, medida que le corresponde a las autoridades educativas y sanitarias.
Anterior

Dos nuevos rescates en el Estrecho: seis hombres marroquíes en dos kayaks

Siguiente

Todo sigue igual y al PP le da igual, en especial al de Ceuta

Artículos Relacionados

Las limpiadoras del Hospital Universitario: “Trabajar durante la pandemia ha sido un poquito estresante, hemos sentido miedo, mucho miedo”
Actualidad

🔴 Confirmada otra muerte por covid-19 en Ceuta, ya son 101

Por Redacción
18 abril, 2021, 12:45
Más de 300 personas vacunadas este fin de semana que serán 260 más el lunes
Actualidad

¿Y si ya he pasado la covid, me tengo que vacunar?

Por Redacción
18 abril, 2021, 12:34
Desmantelado un taller ilegal de armas que utilizaba impresoras 3D y que estaba decorado con simbología fascista
Actualidad

Desmantelado un taller ilegal de armas que utilizaba impresoras 3D y que estaba decorado con simbología fascista

Por Redacción
18 abril, 2021, 11:17
Siguiente
Las limpiadoras del Hospital Universitario: “Trabajar durante la pandemia ha sido un poquito estresante, hemos sentido miedo, mucho miedo”

🔴 Confirmada otra muerte por covid-19 en Ceuta, ya son 101

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad